FUENTE: UNO SANTA FE
La Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) definió un paro de 48 horas para esta semana que cumplirá el jueves 24 y el viernes 25. En tanto, los médicos nucleados en Amra y los profesionales de la salud de Siprus decidieron hacer sus medidas de fuerza este martes y miércoles con paros sin asistencia a los lugares de trabajo y solo manteniendo las guardias mínimas. En tanto, este martes comenzará un paro de 72 horas de los maestros, que en el caso de Rafaela marcharán hacia la plaza 25 de Mayo.
Este lunes por la mañana UPCN comunicó la continuidad de su plan de lucha con un paro de actividades de 48 horas bajo la modalidad sin concurrencia a los lugares de trabajo con mantenimiento de guardias mínimas en servicios esenciales. «La medida se toma en virtud de continuar la negativa del gobierno a liquidar los sueldos de agosto con el aumento que corresponde a septiembre debido al desfasaje producido por una inflación que repercute negativamente en los salarios de los trabajadores», indicaron en un parte de prensa.
Por otra parte, desde UPCN aseguraron que aún no recibieron una convocatoria formal a paritarias, a pesar de que el gobierno, a través de su ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, lo aseguró en distintos medios de comunicación.
«Entendemos que se hace imprescindible el urgente llamado a discutir paritarias antes del plazo establecido en el acuerdo realizado en marzo pasado en dónde las expectativas inflacionarias eran menores a un 60%. Lamentablemente dichas expectativas han sido desbordadas por la realidad en dónde fuentes no oficiales prevén una inflación cercana a los 3 dígitos. Por estas razones es que creemos imprescindible la urgente convocatoria a paritaria para comenzar a recuperar el salario perdido», finaliza el comunicado.
Los médicos y los profesionales de la salud
Por su parte, el Sindicato de Médicos de la República Argentina (AMRA) anunció que «ante la negativa al adelantamiento de la paritaria, el rechazo al anticipo solicitado para los porcentajes de incremento salarial acordados para agosto y septiembre y el incumplimiento de pase a planta de contratados y monotributistas, legitiman el ejercicio del derecho constitucional de Huelga conforme legislación vigente» y que la medida de fuerza «será llevada a cabo desde las cero horas del día martes 23 de agosto por el término de 48 horas, conjuntamente con las otras entidades gremiales de salud y educación, sin asistencia a los lugares de trabajo garantizándose las guardias mínimas».