Es organizado por la cátedra Cultura y Comunicación de la Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales de esta Universidad Pública, en el marco de un proyecto de articulación con la comunidad. Se trata de una agenda de charlas y conversatorios gratuitos y abiertos que se propone habilitar un espacio de discusión crítica sobre las tecnologías, las subjetividades que se generan y, por tanto, las realidades y escenarios sociales que se construyen a partir de su utilización.
El primer encuentro se titula «Potencialidades y tensiones de la investigación social en tiempos de algoritmos», brindado por la Dra. Natalia Raimondo Anselmino. Se realizará el 4 de mayo a las 19 hs en la Sala IV del Complejo Cultural Viejo Mercado (Sarmiento 544 – Rafaela).
Natalia Raimondo Anselmino es Doctora en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) e investigadora adjunta en CONICET. Es co-directora del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM) de la UNR y miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Semiótica. Dirige y participa de equipos interdisciplinarios y desarrolla tareas de investigación en el campo de la semiótica de las mediatizaciones y de la semiodata.
Descripción de la actividad
La actividad abordará el estadio actual del proceso histórico de mediatización que implica transformaciones sustantivas en el seno de las ciencias sociales y humanas. Habitamos y estudiamos sociedades en las que los procesos de digitalización y datificación calan cada vez más hondo en la mayoría de nuestras actividades.
En este marco, propondremos un debate que nos interpela. ¿Somos realmente conscientes de la influencia cibernética que subyace en los procesos de recopilación y deducción de datos científicos? ¿Hasta qué punto deberíamos otorgar legitimidad a resultados obtenidos de técnicas algorítmicas; se trata de información trascendental para estudios culturales?
Los medios de comunicación influyen en las instituciones sociales y transforman las condiciones de comunicación e interacción social. Esto genera preguntas sobre cuestiones vinculadas a las actividades cotidianas, entre ellas, la producción de saber científico, una labor que no escapa de procesos de automatización computarizados. Surgen de esta manera ciertos interrogantes: ¿cómo se produce conocimiento sobre fenómenos sociales en tiempos de algoritmo y grandes volúmenes de información? ¿Cuál es el alcance del empleo de herramientas informáticas y métodos computacionales en el terreno del saber sobre lo humano, desde una perspectiva no antropocéntrica? ¿Qué nuevos dilemas subyacen en las denominadas ciencias sociales computacionales y que viejas disyuntivas se rehabilitan? ◄