No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home PROVINCIALES

Ya rige el labrado de infracciones con sistema digital: “Se optimizan todos los tiempos”

“Estamos optimizando los recursos humanos y materiales”, aseguró a RADIO RAFAELA la directora de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

07/02/2023
Ya rige el labrado de infracciones con sistema digital: “Se optimizan todos los tiempos”
155
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) dispuso un nuevo sistema que comenzó a regir en la provincia de Santa Fe a partir del lunes 6 de febrero, que propone la digitalización del labrado de actas de infracciones con una sincronización on-line al Sistema de Juzgamiento y Administración de Infracciones (Sijai) optimizando los tiempos de todo el circuito desde el labrado hasta el juzgamiento de un acta de infracción.

Este sistema permite que el personal de la Policía de Seguridad Vial ingrese con usuario y contraseña a través del dispositivo Personal Digital Assitent (PDA) para proceder al labrado del acta de infracción completando todos los campos que exige la misma. Una vez completado los datos, se procede a la firma del presunto infractor y la confirmación del acta; la misma será entregada al usuario de la vía y replicada de manera digital en el Sijai para la administración de los jueces de faltas.

En ese marco, la directora de la APSV, Antonela Cerutti en charla con RADIO RAFAELA aclaró que de este sistema va a estar haciendo uso la policía. Además, “anexamos a estos operativos los controles por exceso de velocidad”, que comenzarán el lunes 13 de este mes.

La funcionaria aclaró que, más allá de este cambio, “los sistemas de pagos siguen siendo los mismos”. Una vez emitida el acta, el usuario se puede acercar a abonarla a los distintos puntos con el código de barras, siempre en caso de acta de pago voluntario. Para las que no lo tengan esta opción, los infractores se deben dirigir al Juzgado de Faltas.

Este sistema “optimiza todos los tiempos del circuito que hoy tiene un acta de infracción. Antes se hacían con talonario y lapicera. Tenían problemas de legibilidad y era complicado traducir ciertos datos. Con este sistema, se tipea con el celular”.

Además, los jueces de falta tienen el acta de manera instantánea. “Estamos optimizando los recursos humanos y materiales”, comentó Cerutti. “Pusimos todos nuestros recursos humanos y materiales en las rutas. Hemos notado que las conductas han mejorado. Los controles salvan vidas, hacen que el ciudadano se cuide y tome conciencia”, destacó.

“Es un proceso y una responsabilidad de todos. Somos muy repetitivos, pero se trata de tomar conciencia, ser responsables, con cuestiones mínimas. Te cambia la vida en un instante”, añadió.

Anteriot

50 partidos políticos cuentan con reconocimiento para participar en las elecciones de Santa Fe

Siguiente

Emergencia agropecuaria: Perotti se reunió con representantes de entidades agropecuarias de la provincia

Siguiente
Emergencia agropecuaria: Perotti se reunió con representantes de entidades agropecuarias de la provincia

Emergencia agropecuaria: Perotti se reunió con representantes de entidades agropecuarias de la provincia

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos