La Iglesia Católica en Argentina se prepara para llevar adelante una nueva edición de la Colecta Nacional Más por Menos, que se realizará el fin de semana del 13 y 14 de septiembre bajo el lema “Hoy tu ayuda es esperanza viva”. Se trata de una iniciativa solidaria que desde 1970 busca fortalecer a las diócesis más necesitadas del país, promoviendo la equidad entre comunidades con mayores y menores recursos.
En diálogo con Bien Despiertos, Monseñor Gustavo Montini, obispo de la diócesis de Santo Tomé e integrante de la comisión episcopal de la colecta, explicó: “Lo que busca esta campaña es fundamentalmente crear sensibilidad en todo el país. Aquellos que tienen más posibilidades, más recursos, puedan brindar ayuda a las iglesias más pobres”.
Monseñor Montini recordó que esta obra nació como una intuición del primer obispo de Añatuya, una de las diócesis con mayores carencias en Argentina, y desde entonces se ha consolidado como un canal concreto de solidaridad. “Más por Menos tiene como objetivo ayudar a aquellas iglesias que están en una situación de mayor vulnerabilidad, no solo desde lo socioeconómico, sino también en recursos humanos y pastorales”, precisó.
Necesidades y realidades de las diócesis más vulnerables
La diócesis de Santo Tomé, en Corrientes, es una de las 25 jurisdicciones eclesiásticas beneficiarias de la colecta. Con más de 30.000 km² de extensión y altos índices de pobreza, enfrenta grandes desafíos sociales. “Uno tiene la sensación abrumadora de que es mucho lo que se necesita y poco con lo que se cuenta. Las necesidades son múltiples: medicamentos, educación, alimentos, capacitación de agentes pastorales. La colecta nos permite sostener centros de día y brindar herramientas de promoción humana”, señaló el obispo.

Como ejemplo, Monseñor Montini destacó el trabajo en un centro comunitario de su diócesis donde asisten entre 30 y 40 niños en edad escolar: “Gracias a la colecta podemos ofrecerles una comida sustanciosa y también acompañamiento escolar, cultural y religioso. El año pasado, el abanderado y el escolta de la escuela de ese pueblo eran chicos que asistían a este espacio, lo cual nos llena de orgullo”.
Cómo colaborar
La colecta se desarrollará en todas las parroquias, capillas y colegios católicos del país durante el fin de semana del 13 y 14 de septiembre, pero las donaciones también pueden realizarse durante todo el año. “Muchos de los que aportan no son necesariamente de las comunidades cristianas. Hay personas de otros credos, e incluso quienes no profesan ninguno, que eligen colaborar porque conocen el impacto de la ayuda”, resaltó Monseñor Montini.
Quienes deseen sumarse podrán hacerlo a través de los sobres distribuidos en las comunidades parroquiales o mediante los distintos canales digitales disponibles en la página oficial de la colecta.
Antes de despedirse, Monseñor Montini dejó un mensaje a la comunidad: “Siempre es una alegría poder tener algún tipo de comunicación con la diócesis de Rafaela y con la gente a la que quiero mucho y tengo muy presente en el corazón”.