Cuatro grupos empresarios, reunidos en otras tantas uniones transitorias de empresas, se presentaron para concursar en la licitación pública convocada para la finalización de las obras del nuevo Hospital de Rafaela, que incluyen la construcción de más de 20 mil metros cuadrados en el complejo ubicado en Lehmann y Frondizi. El presupuesto de la obra es de 4.178.546.301 pesos y el plazo estimado de ejecución es de 365 días. Tres de los grupos empresarios se ubicaron, con sus ofertas, por debajo del presupuesto oficial y una de las UTE, las que cotizó el precio más económico, está integrada por la compañía constructora rosarina que ya ejecutó la etapa del edificio que está completamente terminada.
El acto de apertura de ofertas se concretó en la mañana de este sábado, con la presencia del gobernador Omar Perotti; las ministras provinciales de Salud, Sonia Martorano; y de Infraestructura, Silvina Frana; el diputado nacional Roberto Mirabella; el intendente Luis Castellano; el director del Hospital Jaime Ferré, Emilio Scarinci; el exdirector y actual subsecretario de Salud municipal, Diego Lanzotti; el concejal Martín Racca; la directora de Arquitectura del Ministerio, Leticia Battaglia; el diputado provincial Juan Argañaraz; funcionarios municipales y la directora Regional de Salud, Eter Senn, entre otros funcionarios.
Las ofertas
Las ofertas fueron presentadas por: Cocivial S.A.- Dinale, que cotizó los trabajos en 3.819 millones de pesos; Mundo Construcciones S.A.- Edeca S.A.-Mondino S.A., UTE que ofertó terminar los trabajos por 3.895 millones de pesos y fracción; Depaoli (la misma que ejecutó el tramo terminado del Hospital)-Troce S.R.L. y Prat, en 3.399 de pesos y fracción; y Cocyar S.A.-Coemyc S.A., en 4.580,5 millones de pesos.
La obra
El edificio se desarrolla horizontalmente en planta baja, entrepiso técnico y dos pisos superiores, dividido en cuatro bloques.
Presenta doble ingreso, público, ambulatorio y emergencias-guardia, y doble circulación, pública y técnica restringida para médicos y personal.
Entre bloques se proyectaron patios que favorecen la iluminación natural y ventilación de todo el edificio. En el subsuelo se ubica la sala de máquinas y tanques cisternas.
La distribución será la siguiente:
– Planta baja: hall, admisiones, informes, guardia médica; diagnóstico por imágenes (rayos X, tomografía, resonancia magnética), shock room, triage, quirófanos de emergencia, consulta externa con 12 consultorios, dos odontológicos, área de servicios técnicos, morgue y lavandería.
– Entrepiso técnico: área técnica para el tendido de instalaciones.
– Primer piso: bar público, internación de maternidad y pediátrica, áreas de neonatología y obstetricia (tres unidades TPR para trabajo de parto y recuperación), área de personal UTI adultos y pediátrica, farmacia, laboratorio, dormitorios médicos, oratorio, aulas y administración.
– Segundo piso: cirugía (cuatro quirófanos), internación de alta complejidad, administración, gimnasio y rehabilitación y endoscopia.
– Entrepiso técnico: área técnica para el tendido de instalaciones.
– Primer piso: bar público, internación de maternidad y pediátrica, áreas de neonatología y obstetricia (tres unidades TPR para trabajo de parto y recuperación), área de personal UTI adultos y pediátrica, farmacia, laboratorio, dormitorios médicos, oratorio, aulas y administración.
– Segundo piso: cirugía (cuatro quirófanos), internación de alta complejidad, administración, gimnasio y rehabilitación y endoscopia.
Palabras de Perotti
Durante el mencionado acto, Omar Perotti remarcó que “en 29 meses de gestión, 26 lo hicimos en pandemia. Hoy, casi contamos con el 90 por ciento de la población vacunada con dos dosis y eso es una señal enorme que hemos dado, acompañando a la población con un enorme despliegue logístico”.
El gobernador dejó claro que “sería injusto no reconocer la inmensa tarea de todos quienes, desde el Hospital ‘Doctor Jaime Ferré’, desplegaron toda su atención a toda la región”.
“No hay que dejar librada ninguna decisión a otro momento. Aquí, si no hubiesen estado la Nación y la Provincia, la situación de la salud pública hubiera sido muy diferente. La salud pública debe estar presente y la mejor forma es invirtiendo. Estamos ante el más alto impacto de inversión sanitaria de la provincia de Santa Fe que incluye hospitales, agua potable y cloacas”, dijo Perotti.
“Esta región era discriminada. No era atendida. La decisión de esta inversión tiene que ver con el rol que tiene este hospital en la región y porque se lo merece por lo que aporta. Todos sumaron su granito de arena –cooperadoras y empresarios-. Pasaron demasiados años sin inversiones. Afortunadamente el nivel de atención nunca decayó, pero sí el nivel de inversión y de equipamiento”, remarcó Perotti.