El martes 4 de julio, ante un Salón de Usos Múltiples colmado de representantes gubernamentales, referentes sindicales y empresarios, se llevó a cabo la firma de un convenio que permitirá -por un lado- trasladar Rafaela Alimentos a un nuevo predio, el cual estará en el sector oeste de la ciudad (puntualmente entre la futura variante Rafaela y la ruta 70); y -por el otro- poner en marcha un nuevo proyecto urbanístico habitacional, en la misma área: el Parque Industrial Fasoli.
Estuvieron presentes en el evento el ministro de Gestión Pública de la provincia de Santa Fe, Marcos Corach, junto al subsecretario de Fortalecimiento Industrial, Iván Piascik; el intendente de Rafaela, Luis Castellano, junto a los secretarios de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino y de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; y el presidente del Concejo Municipal, Germán Bottero.
Por parte del CCIRR, asistieron Adolfo Hartmann, vicepresidente; Andrés Ferrero, secretario; Fernando Vaquero, presidente de la Comisión de Industrias; César Forneris, vocal; y Daniel Cornaglia. Los acompañaron Edmundo López, presidente de la Cámara de Comercio Exterior del CCIRR (CaCEx Rafaela); Guillermo Bernasconi, presidente de la Asociación del Parque de Actividades Económicas de Rafaela (APAER); y Héctor Gómez, presidente de la Asociación del Parque Industrial de Rafaela (APIR).
Al inicio del evento, Hartmann agradeció a las partes por haber elegido a la institución como sede para la realización de tan importante acto. Seguidamente, le cedió la palabra a Ferrero, quien remarcó: “Rafaela Alimentos es un emblema de la industria de Rafaela y la región. Son socios fundadores del CCIRR y dan trabajo formal y de calidad, desde hace décadas, a cientos de rafaelinos y santafesinos. Su actividad en el curso de nuestra historia ha implicado demanda de servicios e inversiones. Esto ha sido determinante para que nuevas empresas nacieran. Es una industria de industrias. Un faro para todos nosotros.”
Seguidamente, puso en valor el trabajo que une al CCIRR con el Municipio, tanto a través de gestiones directas como mediante la participación en diversos ámbitos, como la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR) y la Red de Ciencia y Tecnología e Innovación de Rafaela y la Región (RedCTeI). En este sentido, destacó que el debate de ideas se da siempre en un marco democrático, buscando consensos que permitan avanzar hacia una ciudad más desarrollada, más pujante, con más producción y más empleo. Esto, bajo la premisa de que -en la articulación público-privada- debe primar el esfuerzo por fundamentar las ideas para que se trabaje sobre las mejores, poniéndose ambas partes a disposición para lograr los objetivos propuestos.
“Nuestro día a día se nutre de actividades entre las que pueden destacarse la formación, la capacitación y el vínculo con todas las entidades educativas a los fines de llegar a todos los integrantes de cada empresa; la divulgación y participación en programas de apoyo a la innovación y desarrollo; la búsqueda de financiamiento para los distintos sectores; el compromiso con las políticas de igualdad; la participación en las temáticas ambientales y de consumo responsable; el vínculo con otras entidades, entre otras. Todas estas iniciativas tienen como fin favorecer y propiciar las inversiones de cada uno de nuestros asociados, de los emprendedores que inician su camino y de quienes quieran sumarse a nuestra zona”, indicó más adelante Ferrero.
“Sumado a todo lo mencionado, en el capítulo de infraestructura, han tenido lugar una gran cantidad de acciones de parte de nuestra entidad y de cada uno de sus dirigentes. Hay temas que llevan muchos años y que esperamos que, al igual que el que hoy nos convoca, pronto puedan realizarse”, agregó el dirigente.
Al respecto, remarcó que -más allá de celebrar el acontecimiento del día- desde la entidad se continuará insistiendo en la importancia de concretar la canalización del bajo Compagnucci y de avanzar con los estudios técnicos que determinarán las necesidades específicas que requiere el mejoramiento integral del canal Oeste; la necesidad de financiamiento para que la Cámara de Comercio Exterior del CCIRR pueda incorporar el equipamiento necesario para poner en funcionamiento el Centro Logístico Internacional de Rafaela (escáner, luminarias y cámaras de seguridad, equipo de computación, balanza para camiones y balanza para bultos, entre otros); y la necesidad de arribar a soluciones que permitan concretar la pavimentación del camino 6, entre la traza actual de la ruta nacional 34 y la futura variante Rafaela, teniendo en cuenta que diversos factores influyeron para que fracasaran las dos primeras licitaciones realizadas.