FUENTE: PRENSA CCIRR
El viernes 3 de junio, la Comisión de Industrias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región llevó a cabo una nueva reunión plenaria, en cuyo marco se hizo un repaso de los principales temas que integran la agenda del espacio.
En este sentido, al inicio de la reunión se destacó la necesidad de profundizar el diálogo con las autoridades locales para lograr avances concretos en lo que respecta al desarrollo del sector noroeste. En particular, se señaló que resulta impostergable generar acuerdos básicos en torno al ordenamiento urbano de esta área, a partir del estudio de impacto hídrico allí realizado. También se indicó que es fundamental que no se demore la gestión administrativa de la obra de pavimentación del camino público Nº 6 entre la traza actual de la RN 34 y la futura variante Rafaela. Sobre esta cuestión, se indicó que -si bien el jueves 14 de enero de 2021 se rubricó el primer convenio marco entre Vialidad Nacional, el Municipio y la Provincia para llevar adelante la obra; y, recientemente, el viernes 7 de enero de 2022, se firmó otro documento similar para avanzar con el llamado a licitación- aún persisten inconvenientes técnicos y administrativos que dificultan el avance de la obra.
Seguidamente, se informó sobre los aumentos definidos por el Gobierno nacional en lo que respecta a la Programación Estacional de Invierno para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Al respecto, se destacó que en dicha programación se observa un incremento del orden del 69% en los Precios de Energía y del 371% en el Precio de la Potencia, para el período comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de julio de 2022; que se traducirá en incrementos estimados en la facturación final del usuario (sin considerar IVA) del orden del 50% aproximadamente, dependiendo del factor de uso de la unidad y del nivel de tensión de abastecimiento, entre otras cuestiones.
A continuación, integrantes del equipo operativo del CCIRR y la Agencia de Desarrollo ACDICAR presentaron un reporte preliminar de las encuestas que 35 industriales respondieron en relación al Plan Estratégico del ITEC Rafaela. En relación a este tema, señalaron que la mayoría sostiene la importancia de potenciar el rol de esta institución, ampliando su oferta académica y desarrollando, en paralelo, capacidades tecnológicas que le permitan brindar servicios con alto valor agregado.
En otro tramo de la reunión, Ignacio López, director ejecutivo del ITEC Rafaela, expuso los avances en el proyecto a través del cual seis empresas cedieron tres millones de pesos en crédito fiscal para la adquisición de un robot manipulador con fines educativos. También se refirió al proyecto para la puesta en marcha de un Centro de Uniones Metálicas y Mecánicas -en el marco del Programa de Competitividad de Economías Regionales del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación- a través del cual se incorporará tecnología de soldadura robótica y espectrometría aplicada al control de calidad de estos procesos productivos. En línea con este último punto, Daniel Frana, director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo ACDICAR (que también resultó beneficiaria del mismo programa), indicó que se encuentra en marcha el proceso para la compra de nuevas impresoras de polímero para prototipado rápido con nuevos materiales y un escáner láser, que complementará al tomógrafo industrial de INTI Rafaela para brindar servicios de ingeniería inversa; lo que permitirá efectuar desarrollos a baja escala, especialmente para pymes.
Luego, se informaron los avances de la obra de construcción del Centro Logístico Internacional (CELOGINTER) que viene ejecutando la CaCEx en el PAER, a partir de un aporte de 60 millones de pesos del gobierno provincial. En relación a este tema, se destacaron las gestiones que la cámara viene realizando junto a Rodrigo Puértolas, administrador del proyecto Ventanilla Única de Comercio Exterior, para la adquisición de equipamiento complementario.
En otro orden, los presentes hicieron un balance de lo acontecido en la Junta Federal UIA Joven, que se llevó a cabo el jueves 5 y el viernes 6 de mayo en Rafaela y Esperanza; y que convocó a más de 200 jóvenes provenientes de la ciudad de Buenos Aires y trece provincias argentinas: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. En particular, se señaló que la jornada en Rafaela incluyó, por la mañana, una recorrida por las plantas de Basso, el Centro Tecnológico Rafaela (CenTec), Engracor, Frund-Stark, Ilolay, RG Frenos, Sodecar, Thermofin, Unitec, VMC y VMG-FAR; y, en horas de la tarde, por las plantas de Basso, Bici Peretti, Enrique Giuliani, Giuliani Hermanos, IMAI, Jit Lubricación, Limansky y OK Engineering. En la misma línea, se destacó la exposición de Miguel Galuccio, chairman y CEO de la compañía energética independiente Vista; quien compartió su vasta experiencia laboral y se refirió al potencial de la industria argentina en relación al mercado energético.
A la hora de evaluar la coyuntura en la cual debe desarrollarse el sector industrial, los presentes destacaron los serios inconvenientes a la hora de importar materia prima e insumos claves para los diferentes procesos productivos. En este sentido, hubo coincidencia plena en que -de persistir esta problemática- comenzarán a verse perjudicados los niveles de actividad e inversión. En efecto, el desabastecimiento que están sufriendo muchas empresas está provocando graves problemas de producción y -si bien existe un sistema para garantizar el consumo histórico de cada fábrica- muestra un panorama que no se ajusta a las necesidades de la reactivación que muchos sectores están atravesando este año. Vale decir que, en materia de comercio internacional, a la falta de dólares para garantizar un flujo óptimo de importaciones deben agregarse el aumento de los costos logísticos y de todas las materias primas en general, y el acortamiento de los plazos de pago, producto de la incertidumbre que existe en las diferentes cadenas de suministro a nivel global.
Del encuentro, participaron Adolfo Hartmann, César Forneris, Mauricio Rizzotto, Graciela Acastello, Andrés Ferrero, Rubén Burkett, Augusto Hartmann, Maximiliano Pignatta, Ricardo Scalenghe, Héctor Gómez, Alejandro Saione, Daniel Frana, Ignacio López, Juan José Elz, Iván Acosta, Mauro Soffietti, Mariana Pérez y Guillermina Nicola.