No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS DESTACADAS

Paro docente: El gobierno santafesino se mostró confiado en que «el conflicto se puede solucionar»

Con importante acatamiento se desarrolla este miércoles un paro de los docentes públicos de la provincia.

13/10/2021
Paro docente: El gobierno santafesino se mostró confiado en que «el conflicto se puede solucionar»
155
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Docentes de escuelas públicas de Santa Fe iniciaron un paro de 24 horas en rechazo a una propuesta salarial del Gobierno de la provincia, que ofreció el 17% de aumento en tres tramos, lo que elevó la suba a un 52% en el año.

La misma oferta fue aceptada por los gremios estatales y por el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), con lo cual la actividad en la administración central del Estado y en las escuelas públicas era normal este miércoles a la mañana.

Sin embargo, los afiliados a la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) rechazaron la propuesta y votaron el paro, al que se le sumará otro por 48 horas programado para el 20 y el 21 de octubre si no se logra un acuerdo antes.

El Gobierno, a través del ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, advirtió que «día que no se trabaja, no se paga», por lo que dejó abierta la puerta para el descuento del día, y atribuyó la medida de fuerza a una «interna sindical».

De todas formas, la ministra de Educación, Adriana Cantero, se mostró confiada en que el conflicto se pueda solucionar.

«Nuestra propuesta fue buena, considerando el contexto y el esfuerzo que hizo la provincia para superar el promedio del país. Esta política fue aceptada por los trabajadores estatales y los docentes privados. Los docentes estatales son 56 mil y los que rechazaron la propuesta serán unos 15 mil, creo que lo podemos solucionar», dijo la ministra.

Una de las variables que podría destrabar el conflicto sería modificar los plazos de cada tramo de aumento que, de acuerdo con la oferta que aceptaron los otros gremios, sube el salario un 10% en octubre, un 5% en diciembre y un 2% en enero del año que viene.

Desde la Amsafé indicaron que adelantandos los plazos todos el incremento quedaría incluido en el cálculo del medio aguinaldo, lo que redundaría en una mejora para el bolsillo de los maestros.

Oferta del Gobierno

Con la oferta del Gobierno, que fue rechazada, un maestro de grado que recién se inicia hubiera cobrado en octubre 59.759 pesos, en diciembre 61.688 pesos, y en enero 62.460 pesos.

En tanto, los docentes de secundaria con 44 horas cátedra y con antigüedad mínima cobrarían 87.682 pesos en octubre, 90.441 pesos en diciembre y 91.545 pesos en enero.

Por su parte, los directores que cuentan con el puntaje más bajo pasarían a cobrar 106.284 pesos en octubre, 109.817 pesos en diciembre y 111.230 pesos en enero.

Anteriot

TC: Ford, Chevrolet, Dodge, Torino… ¿y también Toyota?

Siguiente

Billetera Santa Fe: la Provincia anunció una campaña de promoción de ventas por el Día de la Madre

Siguiente
Billetera Santa Fe: la Provincia anunció una campaña de promoción de ventas por el Día de la Madre

Billetera Santa Fe: la Provincia anunció una campaña de promoción de ventas por el Día de la Madre

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos