No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home PROVINCIALES

Lewandowski y los grandes desafíos de la educación pública

El senador nacional por Santa Fe consideró que "el gran desafío de la educación pública es promover la informática y la robótica como herramientas para incluir e igualar oportunidades"

21/09/2022
Lewandowski y los grandes desafíos de la educación pública
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

FUENTE; OFICINA SEN. LEWANDOWSKI

El senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, participó de la reunión plenaria de las comisiones de Legislación General y de Educación y Cultura del Senado de la Nación. Allí se debatió el proyecto de su par pampeano, Daniel Bensusán, para transformar en Ley el «Programa Conectar Igualdad» bajo la órbita del Ministerio de Educación. Durante su intervención el legislador santafesino sostuvo que «el gran desafío de la educación pública argentina es promover la enseñanza de informática y la robótica como herramientas para incluir e igualar oportunidades».

 

Al respecto Lewandowski resaltó: «Cuando uno recorre las empresas y conversa con sus directivos  se evidencia que en las necesidades laborales de las mismas, cada vez más, la informática y la robótica son una especialidad que incluyen o excluyen de un trabajo”. Por tal motivo señaló: “Debemos acompañar y darnos cuenta de que no es simplemente realizar la entrega de un dispositivo, también debemos debatir la inclusión de la informática y la robótica en la educación. Debemos entender que hoy no es solamente contar con el dispositivo, es la conectividad también”.

 

En ese sentido Lewandowski remarcó que “hay muchas provincias que trabajan muy bien en este aspecto, en la conectividad a través de fibra óptica, a través de distintas redes y esto tiene que ser impulsado, promovido y profundizado”.  “Tenemos que alentar y promover además las capacitaciones necesarias y la educación pública debe ir sin dudas a profundizar el conocimiento en la robótica y la informática”, remarcó.

 

«Esto está pensado para la secundaria pero sin dudas que también tenemos que pensar en los últimos años de la primaria para empezar a incentivar a que la comprensión de este tipo de tecnologías y de materias sean una base fundamental y necesaria en lo que tenemos en la educación. Creo que ese es el gran desafío que tenemos en la educación argentina», afirmó.

 

Finalmente Lewandowski enfatizó que “sin dudas esto tiene que ser una política de Estado que no se debe interrumpir como fue la interrupción en los cuatro años anteriores en donde lamentablemente se discontinuó como tantos otros programas que servían para incorporar mayor cantidad de jóvenes a la tecnología».

Anteriot

Nuevo taller para avanzar en la internacionalización de industrias locales

Siguiente

La Sociedad Argentina de Pediatría reconoció al Dr. Carlos Ferreyra como Socio Honorario Nacional

Siguiente
La Sociedad Argentina de Pediatría reconoció al Dr. Carlos Ferreyra como Socio Honorario Nacional

La Sociedad Argentina de Pediatría reconoció al Dr. Carlos Ferreyra como Socio Honorario Nacional

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos