El presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) y titular de la empresa DECAHF (Desarrollo del Capital Humano Ferroviario Sapem), Damián Raúl Contreras y el presidente de la Asociación de Ferromodelistas y Amigos del Ferrocarril de Rafaela (AFAFR), Raúl Giménez, suscribieron un “convenio de colaboración y asistencia recíproca” para la realización de actividades tendientes al fortalecimiento de la promoción cultural de las actividades ferroviarias y de su patrimonio histórico.
La empresa DECAHF –que depende del Ministerio de Transporte de la Nación–tiene por objeto diseñar, organizar, promover y realizar actividades de asistencia técnica, asesoría, capacitación, complementación, entrenamiento, especialización, formación y recalificación de recursos humanos, fortalecimiento organizacional y resguardo documental en materia ferroviaria.

DECAHF se encuentra facultada para desarrollar, a título gratuito u oneroso, tareas de asistencia técnica, cooperación, consultoría, investigación y vinculación científico-tecnológica; y es responsable de difundir la cultura ferroviaria, desarrollar actividades vinculadas con la museología y la preservación del patrimonio, pudiendo asumir por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros la explotación de recorridos ferroviarios con fines turísticos o históricos.
También a su cargo el CENTRO NACIONAL DE CAPACITACIÓN FERROVIARIA –órgano rector en el ámbito nacional de las actividades y programas de capacitación y formación de los recursos humanos ferroviarios—, el ARCHIVO GENERAL DE FERROCARRILES– cuyo propósito es concentrar, integrar y preservar la documentación administrativa, técnica e histórica ferroviaria—y el MUSEO NACIONAL FERROVIARIO “RAÚL SCALABRINI ORTIZ”.
El convenio suscripto con la Asociación de Ferromodelistas y Amigos del Ferrocarril de Rafaela (AFAFR) tiene por objeto establecer una relación de colaboración y asistencia recíproca y crear un marco para la realización de las actividades tendientes al fortalecimiento de la promoción cultural de las actividades ferroviarias y de su patrimonio histórico como articulador social, en pos de contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país.
El acuerdo de colaboración tendrá una vigencia de 2 (dos) años con renovación automática en caso de que no haya objeción de las partes.
Las prácticas y acciones previstas en el marco del convenio comprenden:
–El diseño y ejecución de estrategias de promoción cultural, haciendo especial hincapié en fomentar los espacios ferroviarios que se encuentren bajo la órbita de DECAHF.
–El desarrollo de actividades culturales y deportivas.
–La visibilización y promoción del patrimonio histórico ferroviario a través de los distintos canales de comunicación y difusión.
Las distintas actividades que se lleven adelante serán definidas a través de la celebración de convenios específicos. Además, las partes asumen como obligaciones: implementar las medidas necesarias para el cumplimiento de los objetivos del convenio y realizar un seguimiento y evaluación de las acciones efectuadas durante la duración del acuerdo.
Cabe destacar que también se realizó una reunión con funcionarios municipales, de la cual tomaron parte el secretario de Gobierno Jorge Muriel y la Arq. Mariana Nizzo, en la cual se abordaron las problemáticas existentes en torno al espacio del cuadro de estación del Ferrocarril Belgrano. Seguridad y uso de los espacios públicos fueron algunos de los temas analizados.
Sobre FASE
FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO (FASE) nació en 2015, con la Ley N° 27.132, que declara de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, la renovación y el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria y la incorporación de tecnologías y servicios que contribuyan a la modernización y a la eficiencia del sistema de transporte público ferroviario, para garantizar la integración del territorio nacional y la conectividad del país, el desarrollo de las economías regionales con equidad social y la creación de empleo.
Su tarea es “integrar y articular las funciones y competencias asignadas a las sociedades creadas por la Ley N° 26.352 (SOFSE y ADIFSE) y por el decreto 566 del 21 de mayo de 2013 (BCyL) y la articulación de todo el sector ferroviario nacional”.
El estatuto de FASE fue modificado el 20 de octubre de 2020, mediante Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionista N° 13, incorporando a la empresa DECAHF SAPEM en el Objeto Social e integrando a su presidente en el Directorio de FASE.
Sobre DECHAF
DECHAF (Desarrollo del Capital Humano Ferroviario Sociedad Anónima de Participación Estatal Mayoritaria) es la sucesora de la empresa Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios y fue creada con el objeto de diseñar, organizar, promover y realizar actividades de asistencia técnica, asesoría, capacitación, complementación, entrenamiento, especialización, formación y recalificación y gestión de recursos humanos, fortalecimiento organizacional y resguardo documental en materia ferroviaria.
Entre sus unidades se encuentran: el Archivo Histórico Documental Ferroviario, el cual atesora toda la información histórica, administrativa y técnica de los ferrocarriles desde su creación hasta la actualidad y concentra la historia laboral del personal ferroviario de nuestro país; el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria en donde se realiza la instrucción y formación técnica del personal ferroviario contando con la más moderna tecnología y convirtiéndose en el Ente Rector en Capacitación Ferroviaria de la República Argentina y el Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz” en el que se exhibe y preserva el patrimonio ferroviario, relacionado con la historia argentina, y aloja un Centro de Estudios Históricos Ferroviarios.
Sobre la ASOCIACIÓN DE FERROMODELISTAS Y AMIGOS DEL FERROCARRIL DE RAFAELA
La Asociación de Ferromodelistas y Amigos del Ferrocarril de Rafaela nació el 20 de marzo de 1992. Es una entidad civil sin fines de lucro que agrupa a todas las personas identificadas con el ferromodelismo y con trenes reales.
Su comisión directiva actual está presidida por el socio fundador Raúl Giménez.
Los principales objetivos de la AFAFR son los siguientes: -Recuperar y restaurar equipos ferroviarios antiguos; –Preservar las unidades tractivas y rodantes que forman parte del patrimonio histórico ferroviario;–Reparar las locomotoras y coches que sean posibles para la corrida del tren histórico; –Conservar las herramientas, los instrumentos, los objetos, los libros y todos los elementos antiguos que se utilizaron en los ferrocarriles; –Realizar muestras y exposiciones del material histórico; –Mantener el museo histórico ferroviario local y la biblioteca específica especializada en la temática ferroviaria; –Rescatar la importancia económica y social del modo de transporte ferroviario y –Difundir los aportes históricos y las actuales experiencias mundiales que privilegian el desarrollo de los ferrocarriles para el transporte de cargas y pasajeros.
La AFAFR tiene como misión que los boletos de tren no se conviertan en un recuerdo lejano. Trabajamos para recuperar y preservar los trenes de pasajeros que sustentaron el crecimiento de Rafaela y la región y que son una parte insoslayable del patrimonio histórico provincial.
Nuestro principal anhelo es que algún día no muy lejano, la red del ferrocarril Belgrano vuelva activar los ramales de cargas que pasan por Rafaela. Confiamos en que aquellos que deben decidir el destino y la planificación de la ciudad sepan aprovechar el trazado de las vías existentes para analizar la factibilidad y puesta en marcha de un servicio local de pasajeros con formaciones ferroviarias livianas que permitirían enlazar el sector urbanizado más alejado del extremo norte con distintos lugares más céntricos y la zona donde se encuentran localizadas las instalaciones de la Universidad Nacional de Rafaela y los barrios linderos a la ruta nacional 34.