No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Escándalo de corrupción y turbulencia económica

El economista Matías Battista analizó en Mitre Santa Fe el impacto del caso de coimas en la Agencia de Discapacidad sobre los mercados y la confianza inversora. Advirtió caídas en bonos, acciones y riesgo país en alza.

26/08/2025
Escándalo de corrupción y turbulencia económica
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad golpeó de lleno a la política y también a la economía. La denuncia, que involucra a funcionarios cercanos al oficialismo, generó una inmediata reacción en los mercados y puso en cuestión la estrategia electoral del Gobierno.

“El hecho cambia todo. No es sólo un presunto caso de corrupción, es un golpe al núcleo del andamiaje político del gobierno”, señaló Battista, aludiendo al rol central de Karina Milei dentro de la estructura oficialista. El analista subrayó que la magnitud del escándalo puede tener consecuencias “de dimensiones desconocidas” en la medida en que surjan más pruebas y audios vinculados al caso

Según explicó, la reacción de los mercados fue inmediata: bonos en dólares retrocedieron un 2,5%, mientras que las acciones de distintos sectores registraron caídas de entre 2,5% y 4%. “El gobierno depende del capital internacional, pero con esta crisis la confianza se resquebraja y el inversor prefiere esperar a que pasen las elecciones”, puntualizó.

Battista también advirtió sobre el deterioro de las variables locales: tasas de interés altísimas, crédito prácticamente paralizado y una actividad económica que no logra repuntar. “El oficialismo había apostado todo a mostrar inflación a la baja y dólar estable, pero el costo es obsceno: destrucción del crédito y recesión profunda. A eso se le suma un escándalo que salpica al propio presidente”, afirmó.

Respecto a las perspectivas, el economista sostuvo que la combinación de incertidumbre política, riesgo país en ascenso y tensiones cambiarias configuran un escenario muy delicado. “El gobierno se juega todo en estas elecciones. Si pierde Buenos Aires, la lectura será que pierde en octubre, y en ese contexto el humor social empeorará. La segunda etapa de su mandato podría complicarse de manera contundente”, concluyó.

 

Anteriot

PAMI alcanza los 50 millones de pañales entregados en todo el país

Siguiente

Pullaro recibió al embajador de Japón en Argentina

Siguiente
Pullaro recibió al embajador de Japón en Argentina

Pullaro recibió al embajador de Japón en Argentina

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos