No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Cotizaciones A cuánto se vende el dólar en el cierre de la semana

La divisa paralela inicia la rueda de este viernes a $484.

16/06/2023
Cotizaciones A cuánto se vende el dólar en el cierre de la semana
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El valor del dólar «blue» al comienzo de la jornada del viernes es de $484, habiendo experimentado una caída de $7 en el día anterior. Esta cifra representa un alejamiento de los $500 luego de haber alcanzado los $496 el miércoles.

Por otro lado, el dólar MEP abre con un valor inicial de $474,59, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se sitúa en $493,92.

En cuanto al tipo de cambio oficial, se mantiene en $260,92, lo que significa que el dólar ahorro tiene un valor de $430,52.

FOTO DE ARCHIVO: Una mujer sostiene billetes de dólar estadounidense en esta ilustración tomada el 30 de mayo de 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/ArchivoEl dólar blue se alejó de los $500 luego de haber llegado el miércoles a cotizar en $496.

En relación a los tipos de cambio aplicados a los gastos en el extranjero con tarjetas de débito y crédito, para aquellos que superen los US$300 mensuales por persona, el dólar Qatar se cotiza a $521,84, mientras que el turista o tarjeta para gastos por debajo de ese límite tiene un valor de $456,61.

En el ámbito mayorista, el dólar abre a $248,35, y la cotización del Banco Nación se establece en $258.

En cuanto a las acciones del Banco Central, el día anterior realizó una compra de US$97 millones, dejando las reservas en US$32.137.

Banqueros en contra de la dolarización

Los banqueros nacionales expresaron su rechazo a la propuesta de dolarización planteada por el candidato Javier Milei, de La Libertad Avanza, como una herramienta para estabilizar la economía.

Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), afirmó que «los argentinos podemos y debemos tener una moneda estable» y argumentó que «dolarizar sería resignarse a que como país y sociedad no podemos hacer las cosas bien». Según Bolzico, los esfuerzos necesarios para una dolarización exitosa son los mismos que se necesitarían para tener una moneda estable.

Los banqueros también destacaron la importancia de lograr una estabilidad macroeconómica que permita un mayor nivel de bancarización en Argentina. Actualmente, la bancarización en el país representa solo el 8% del PBI, en comparación con un promedio del 50% en la región.

Para lograr un mayor nivel de bancarización, se enfatizó la necesidad de que el Estado brinde condiciones favorables, como estabilidad macroeconómica, eliminación de impuestos distorsivos y la eliminación de tasas que limiten el acceso al crédito para empresas y personas.

Además, se resaltó la importancia de dejar de subsidiar el dinero en efectivo y penalizar el dinero digital, así como promover la seguridad jurídica y evitar la intervención del Congreso en contratos entre privados.

En este contexto, Bolzico mencionó un dictamen aprobado en comisiones del Congreso que establece una nueva contribución sobre los depósitos y modifica los contratos hipotecarios UVAs, entre otras medidas.

La falta de reservas, la inflación y el dólar, entre las principales preocupaciones del gobierno.Subrayaron la necesidad de contar con una moneda estable y rechazaron la dolarización.

Según los banqueros, si este dictamen se convierte en ley, limitará el desarrollo de un mercado hipotecario sólido, afectando a alrededor de 100.000 personas que accedieron a estos créditos y tienen el índice de irregularidad más bajo del sistema, mientras que las familias con problemas habitacionales ascienden a 3.000.000.

Anteriot

Datos del Ipec Santa Fe registró un 7,2 % de inflación: cuánto será el aumento para estatales

Siguiente

Sin cambios El Banco Central mantuvo en el 97% la tasa de los plazos fijos

Siguiente
Sin cambios El Banco Central mantuvo en el 97% la tasa de los plazos fijos

Sin cambios El Banco Central mantuvo en el 97% la tasa de los plazos fijos

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos