Escrutadas la totalidad de las 235 mesas electorales de Rafaela, la coalición Juntos por el Cambio se impuso holgadamente en la categoría de concejales, obteniendo 26.770 votos (48,35% del total) contra 13.910 del Frente de Todos (25,13%); 5.668 del Frente Progresista Cívico y Social (10,24%); 5.209 del Frente Vida y Familia (9,41%) y 3.110 de Rafaela Mi Ciudad (5,62%).
De esta forma, resultaron electos para un período de 4 años Leonardo Viotti, Alejandra Sagardoy y Ceferino Mondino (de Juntos por el Cambio), Martín Racca y Valeria Soltermam (Frente de Todos). Viotti y Sagardoy obtuvieron su reelección, en tanto que los otros tres debutarán en el Concejo, ocupando los lugares de Raúl Bonino, Marta Pascual y Jorge Muriel, quienes finalizan sus mandatos.
Hasta último momento se mantuvo la incertidumbre por la quinta banca, que fue disputada durante gran parte del recuento entre Soltermam y Carina Visintini, la cuarta candidata de JxC. Finalmente, la exconductora de Bien Despiertos terminó prevalenciendo en la puja por una diferencia de 303 votos.
El resultado fue festejado en el bunker de JxC en la primera cuadra de calle Bolívar, donde tiene su sede la UCR local, pero también en la sede del PJ de Bv. Lehmann. En el primer caso, se celebró no solamente la victoria amplísima en la categoría de concejales -donde la coalición superó por casi el doble de los votos al oficialismo-, sino también los triunfos de Carolina Losada para el Senado y de Mario Barletta en la lista de diputados: ambos superaron el 50% del total de los votos para esas categorías.
En cambio, en el bunker del oficialismo el motivo del festejo fue la recuperación de una banca en el Concejo Municipal. Con el ingreso de Racca y Soltermam, el Ejecutivo recupera algo de margen de maniobra y también la capacidad de vetar iniciativas opositoras, ya que la oposición perdió un escaño que era fundamental para ratificar normativas que pudieran ser vetadas por el intendente.
Respecto al escenario planteado en estas elecciones, Leonardo Viotti y JxC fue un gran ganador, pero no pudo repetir ni lejanamente la faena de 2017, cuando su lista cosechó 34.390 votos. Aunque perdió casi 8 mil votos respecto a aquella elección, a su favor hay que recordar que en esta oportunidad compitió contra todo el aparato partidario del oficialismo, fuertemente respaldado por el gobierno provincial y nacional, que en 2017 no estaban con el oficialismo local, sino en la vereda de enfrente.
En la comparación con las PASO, JxC incrementó en cerca de 8 mil votos su performance, mientras que el Frente de Todos conservó los votos que habían obtenido sus tres listas, pero no pudo atraer sufragios del resto de sus fuerzas. En cambio, el Frente Progresista perdió respecto a la suma de las de las PASO. Tanto Delvis Bodoira como Florencia Muriel (que no habían tenido competencia interna en las PASO) incrementaron sus respectivos caudales, pero evidentemente fue JxC el que aglutinó el mayor número de votos que se habian expresado en favor de candidatos que no participaron en estas generales.