No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home LOCALES

Cierra el geriátrico San Francisco de Asís y el PAMI busca reubicar a 53 abuelos

Hubo reuniones con las familias y los inconvenientes no son pocos: hay adultos mayores que deberán ser trasladados a residencias geriátricas de otras localidades

07/10/2021
Cierra el geriátrico San Francisco de Asís y el PAMI busca reubicar a 53 abuelos

´Los empleados del Hogar San Francisco de Asís también sufren por la pérdida de sus empleos y de los salarios caídos que reclaman.

193
COMPARTIDO
2.4k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Un grave problema se instaló en la ciudad en los últimos días, al conocerse que el Hogar Geriátrico San Francisco de Asís, ubicado en Mitre y España, cerrará sus puertas en los próximos días. Se trata del único hogar de Rafaela que tiene convenios con el PAMI y allí hay 53 adultos mayores que están en la residencia solventados por la obra social de los jubilados.

La situación generó un trastorno mayúsculo y tiene muy preocupados a las familias. La Dra. Jorgelina Casineri, responsable máxima del PAMI en la región Centro Norte de la provincia y extitular de la delegación local del Instituto, confirmó que desde hace algunas semanas fueron informados sobre el cierre del establecimiento y también admitió que hay 53 adultos mayores a los que se les busca lugar.

«Hemos tenido una reunión con los familiares el miércoles y fue en buenos términos. Naturalmente hay una gran preocupación de todos porque la afectación para los abuelos es grande: hay algunos que hace muchos años que están en ese lugar, se han habituado a las costumbres y a la rutina del hogar, y ahora cambiarlos de sitio implica un problema serio que afrontamos con la responsabilidad que nos toca», señaló la funcionaria.

Casineri destacó que el PAMI «cumple con los pagos correspondientes en tiempo y forma. Hay un contrato que el PAMI cumplió y cuyos términos no pueden ser cambiados para un hogar en particular: son las mismas condiciones que rigen para los convenios en todo el país, con los mismos valores para las prestaciones, con excepción de los lugares inhóspitos. Entendemos que la rentabilidad puede haber caído, pero si el sistema funciona en el resto del país, debería funcionar también en Rafaela. Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo con los prestadores y este tema lo hemos conversado», resaltó. De esa manera, la funcionaria deslindó cualquier responsabilidad del PAMI en el cierre del establecimiento, uno de los más tradicionales de Rafaela.

El edificio históricamente albergó a la Clínica Parra, pero posteriormente fue reformado -ya a principios de los ’80 la Clínica se mudó a su actual emplazamiento- y se convrtió en una residencia geriátrica que ofreció siempre calificados servicios a los abuelos, a punto tal de ser uno de los mejores -sino el mejor- de la ciudad. Desde hace algunos años la empresa fue vendida por los Parra y actualmente es administrada por Daniel Tita, quien reconoció las dificultades que se acrecentaron en los últimos meses para hacer frente a los aumentos de costos y otras dificultades generadas por la pandemia.

En cuanto a la suerte de los adultos mayores alojados, el PAMI está buscando nuevos lugares, pero la mayoría de las camas disponibles no están en Rafaela. Esto preocupa muchísimo a las familias, varias de las cuales expresaron su malestar por la situación. Casineri reconoció que está trabajando en conjunto con la provincia para intentar reubicar a los adultos mayores. En Rafaela, el Hogar Magdalena de Lorenzi, de la provincia, no tiene cupos. Uno de los destinos posibles sería un hogar en la localidad de Pilar.

Cabe aclarar que entre los 53 abuelos alojados en el San Francisco de Asís hay también adultos mayores que son oriundos de otras localidades, como Esperanza. En esos casos el traslado no sería tan traumático para los familiares.  Casineri trambién dijo que se está tratando de que las personas que desarrollaron más afinidades dentro del San Francisco de Asís sean trasladados a los mismos lugares, para no sufrir más aún el desarraigo y poder mantener los grupos que se han formado. Este tema es uno de los más dolorosos para los familiares, que entienden que para las patologías que tienen algunos de los adultos mayores internados en el San Francisco de Asís, esta serie de cambios puede tener las peores consecuencias.

Anteriot

Lewandowski: “Las obras no tienen signo político, son para mejorar la calidad de vida de la gente”

Siguiente

Susto para el conductor de un Fitito en el acceso Sur

Siguiente
Susto para el conductor de un Fitito en el acceso Sur

Susto para el conductor de un Fitito en el acceso Sur

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos