No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NACIONALES

ATE Capital rechazó la exclusión del convenio colectivo en la ley de enfermería y pide que se convoque a paritarias

Sostienen que "es contraria al sistema legal" y "desconoce" la vigencia del CCT en la Ciudad.

08/01/2025
ATE Capital rechazó la exclusión del convenio colectivo en la ley de enfermería y pide que se convoque a paritarias
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Capital expresó hoy su rechazo a la exclusión del convenio colectivo de trabajo vigente de la nueva ley de Enfermería y le solicitó al Ministerio de Salud, a cargo de Fernán Quirós, una reunión para debatir las paritarias.

«Vemos con suma preocupación que en los últimos días desde los Hospitales de la Ciudad se ha informado al personal de enfermería que ya no pueden usufructuar la licencia por días personales», denunció ATE en un comunicado.

La organización manifestó su «rechazo a esta interpretación de la nueva ley de enfermería que contraría el sistema legal y desconoce la vigencia del Convenio Colectivo vigente en la Ciudad», indicó en un comunicado.

El sindicato comandado por Daniel Catalano sostuvo que la ley del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires «no puede suprimir ni derogar beneficios acordados convencionalmente».

Agregó, además, que la licencia por trámites personales del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) «debe continuar vigente» ya que es «más favorable» para el trabajador y «constituye un derecho adquirido para los/as enfermeros/as».

También solicitó a la cartera de Salud una convocatoria «con celeridad» para discutir las paritarias del sector.

Enfermería exige que se cumplan las medidas judiciales después de que, en 2022, la Justicia fallara a su favor por la equiparación de la actividad con la ley 6035, lo que implicaría la inclusión de la actividad en el régimen de profesionales de la salud y no como empleados municipales, lo que implicaría importantes mejoras salariales y de condiciones de trabajo.

Anteriot

Denuncian que un funcionario del gobierno de Javier Milei gastó casi $400.000 en un «almuerzo de trabajo»

Siguiente

El INTA Rafaela detectó lotes con chicharrita de maíz y dio recomendaciones a productores

Siguiente
El INTA Rafaela detectó lotes con chicharrita de maíz y dio recomendaciones a productores

El INTA Rafaela detectó lotes con chicharrita de maíz y dio recomendaciones a productores

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos