Una muy importante investigación, encabezada por los fiscales rafaelinos Guillermo Loyola y Gabriela Lema, permitió recoger evidencias y detener a 4 personas involucradas en el marco de una causa en la que se procura desarticular a una asociación ilícita dedicada al juego clandestino online y al lado de activos. En ese contexto, se allanaron 16 domicilios en Rafaela y otros 4 ubicados en las localidades cordobesas de Bialet Massé y Villa Giardino.
Los resultados fueron calificados por las fuentes consultadas como «muy positivos», e incluyen el secuestro de una importantísima cantidad de dinero, medido en muchos millones de pesos. La consulta especifica a fuentes con acceso a los resultados fue muy elocuente:
– ¿Secuestraron mucho dinero?
– Mucho.
– ¿Podemos hablar de millones de pesos?
-Si, varios millones.
–¿Más o menos de diez millones?
– Mucho más. Una sustancial suma de dinero….
Entre los lugares allanados se encuentran dos conocidas «cuevas» en donde se comercializaban dólares y otras divisas extranjeras por fuera del mercado oficial. Una estaba ubicada en calle Sarmiento, cerca del edificio de Tribunales; y la otra en la colectora Zurbriggen. Pero además fueron requisados domicilios particulares y otros lugares donde se ejercían actividades comerciales autorizadas, al margen de las ilícitas que son objeto de la persecución penal en esta causa. Además del dinero, los investigadores se llevaron dispositivos electrónicos, documentación y otros elementos de interés para la causa.
Si bien la investigación arrojó resultados muy positivos, debido a que los allanamientos fueron este mismo jueves y aún se están ordenando las evidencias recogidas, la información a la que pudo accederse es aún escasa. Por ejemplo, todavía no se sabe si habrá imputaciones en una audiencia pública. Sí pudo conocerse que la trama de la investigación se originó en las actividades ilegales de juego online. Y que el dinero secuestrado no estaba en un solo lugar, sino que es la suma de lo requisado en los diversos lugares allanados.
Al ir avanzando la investigación, las pesquisas -a cargo de la AIC- permitieron identificar una cadena de complicidades con roles bien diferenciados, lo que permite hablar de una asociaciòn ilícita, en donde uno de los puntos encontrados fue el del lavado de activos.
En ese contexto fue que cayeron las «cuevas» mencionadas, lugares donde era «vox populi» que se comercializaban divisas de manera informal. De hecho, durante algunos de los habituales períodos de «fiebre del dólar» y ante las restricciones para acceder a divisas de manera legal, se pueden observar largas colas de personas esperando para realizar las operaciones mencionadas.
Todo indica que a partir de ahora puede incluso comenzar a complicarse seriamente la situación de quienes realizan este tipo de transacciones por fuera del mercado legal en Rafaela y la región. Por ejemplo, en la investigación del caso «Ramallo», surge de las escuchas telefónicas que las mujeres que administraban los recursos económicos de la banda también recurrían a cuevas ilegales para invertir en dólares el dinero producido por la venta de estupefacientes. Habrá que esperar para conocer si las evidencias recogidas en las diversas investigaciones del MPA también permiten a los fiscales -la Dra. Lema encabeza la representación fiscal en las acusaciones a la banda de Yiyo- establecer nuevas conexiones hasta ahora desconocidas.
Cabe destacar, además, que los secuestros de dinero en los allanamientos de este jueves no fueron en un solo lugar, sino en varios domicilios allanados y que la suma total es la que resulta millonaria. Otro punto a destacar es que la causa no está relacionada con otras anteriores sobre el juego clandestino que se concretaron en Rafaela, como los famosos «casinos» del fallecido David Perona,, sino que tienen que ver con otra modalidad de juego ilegal.