No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Leve repunte La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre

Acumula 23,3 por ciento en los primeros 9 meses del año y 32,3 por ciento en términos interanuales. Educación y Transporte y Comunicaciones lideraron las subas.

16/10/2025
Leve repunte La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La inflación de septiembre en la provincia de Santa Fe fue del 2,3 por ciento, dos décimas más que la nacional, impulsada por los rubros Educación (3,5%), Transporte y comunicaciones (3,4%) y el general Otros bienes y servicios (2,9%); acumulando los primeros 9 meses del año un aumento de los precios del 23,3% y en los últimos 12 el 32,3 por ciento.

De acuerdo con los datos difundidos esta mañana por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), el índice de inflación volvió a tener el número 2 adelante después de tener el 1 en los últimos cuatros meses del año, en línea con los porcentajes que informaba Nación.

Variaciones porcentuales.Variaciones porcentuales.

Respecto de los aumentos de los demás rubros que componen la medición provincial, Vivienda y servicios básicos y Atención médica y gastos para la salud aumentaron en setiembre el 2,4 por ciento, Alimentos y bebidas 2 por ciento, Equipamiento y mantenimiento del hogar 1,7%, Esparcimiento 1,4% e Indumentaria 1%.

Por productos se destaca en setiembre el aumento del precio del tomate redondo (+43,6%), seguido por lejos de la cebolla (+10,5%), la naranja (+8,4%), las galletitas dulces envasadas (+6,7%), la banana (+4,9%), el agua sin gas (+4,8%) y el aceite de girasol (+4,6%). La carne tuvo aumentos de entre el 2% y una baja del 0,5% el asado.

El transporte es uno de los tres rubros que más aumentó. Crédito: Manuel FabatíaEl transporte es uno de los tres rubros que más aumentó. Crédito: Manuel Fabatía

Respecto de los productos que más bajaron sus precios, lo lideró la lechuga (-16,7%), la leche entera (-2,4%), el arroz y el pollo (-2,1%), el jamón cocido (-1,4%) y los huevos de gallina (-1,3%).

Por rubros y por lejos el aumento de los precios lo lidera el Alquiler de Viviendas (+116,1% interanual y 57,8% los primeros nueve meses del año), seguido por Educación (53,8% y 40,5% respectivamente) Servicios para la salud (51,2% y 33,2%), Transporte público de pasajeros (47,7% y 29,3%), Carnes (47,6% y 32,4%) y Servicios básicos y combustible para la vivienda ((46,2% y 45,8%).

Anteriot

En vivo: así cotiza el dólar hoy jueves 16 de octubre en Argentina

Siguiente

Martín Rappallini: “Donde hay industria, hay vida económica y social”

Siguiente
Martín Rappallini: “Donde hay industria, hay vida económica y social”

Martín Rappallini: “Donde hay industria, hay vida económica y social”

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos