No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Vencimientos El gobierno paga este viernes 2.700 millones de dólares al FMI

Se abonarán US$ 1.900 millones en DEGs (la moneda del Fondo Monetario) y otros US$ 800 millones en yuanes.

30/06/2023
Vencimientos El gobierno paga este viernes 2.700 millones de dólares al FMI
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno nacional cancelará este viernes el vencimiento por US$ 2.700 millones que opera con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y continuar con las negociaciones para reformular el acuerdo de Facilidades Extendidas.

Fuentes oficiales indicaron que se abonarán US$ 1.900 millones en DEGs (la moneda del Fondo Monetario) y otros US$ 800 millones en yuanes, para completar el compromiso postergado la semana pasada.

Según las fuentes, los DEGs resultan del remanente de giros anteriores que había realizado el FMI, mientras en el caso de los yuanes serán girados a la cuenta del organismo que luego buscará un país que los cambie por DEGs.

En una semana la Argentina deberá pagar otros US$ 1.300 millones correspondiente al primer vencimiento de julio.

De esta forma se evita que el país entre en default con el organismo, con el riesgo que se caiga el programa en curso, lo cual sería un problema adicional para retomar la negociación.

Sergio Massa, ministro de Economía. Crédito: Agustin Marcarian / Reuters

Tras conocerse la postulación de Sergio Massa como precandidato a presidente por Unión por la Patria, se informó que esta semana se cerraría la negociación y se conocerían las nuevas pautas del programa.

Así lo habían señalado funcionarios del Ministerio de Economía luego de la reunión que mantuvieron el lunes por la mañana junto a Massa.

Sin embargo, con el correr de los días persisten las diferencias y, en consecuencia, la Argentina deberá pagar y luego seguir buscando los puntos de acuerdo.

Durante su presentación el martes en la Cámara Argentina de la Construcción, Massa dio una pequeña pista al indicar que el acuerdo podría pasar de pautas trimestrales a una general por el segundo semestre del año.

Hasta el momento, los mercados operan con calma descontando que la Argentina y el FMI llegarán a un entendimiento.

Anteriot

Presunto femicidio en Chaco Caso Cecilia Strzyzowski: dictaron la prisión preventiva para todo el clan Sena

Siguiente

Promover el consumo Ahora 12: el Gobierno prorrogó el programa hasta enero de 2024

Siguiente
Promover el consumo Ahora 12: el Gobierno prorrogó el programa hasta enero de 2024

Promover el consumo Ahora 12: el Gobierno prorrogó el programa hasta enero de 2024

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos