No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home MUNDO

Unos 250 mil fieles despidieron al Papa Francisco: sellaron el féretro y el sábado lo sepultan

Este viernes se concretó la ceremonia de cierre del ataúd, en un oficio celebrado en la Basílica de San Pedro. Una multitud aguarda acompañarlo hasta su última morada.

25/04/2025
Unos 250 mil fieles despidieron al Papa Francisco: sellaron el féretro y el sábado lo sepultan
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El ataúd del papa Francisco fue sellado este viernes en una ceremonia privada y no televisada en la que han participado solo algunos elegidos, después de que más de 250.000 personas desfilaron durante tres días y dos noches a su capilla ardiente instalada dentro de la basílica de San Pedro, bajo el histórico baldaquín de Bernini, para dar su último adiós al Santo Padre venido “del fin del mundo”.

Francisco murió este 21 de abril a los 88 años y desde entonces creyentes y no creyentes, peregrinos, turistas y líderes políticos se congregaron en el Vaticano para despedirle. Este sábado será el punto final del viaje de Jorge Bergoglio y sus restos serán depositados donde él siempre quiso, en la basílica de Santa María de la Mayor, bajo una lápida sencilla con el nombre Franciscus.

El miércoles su féretro fue transportado desde la residencia de Santa Marta, donde residía desde el inicio de su pontificado, hasta la basílica más importante para la cristiandad para que todo aquel que quisiera acercarse a rendirle homenaje pudiera hacerlo.

La afluencia de visitantes obligó a las autoridades del Vaticano a mantener abierta la basílica de San Pedro incluso de madrugada. Fueron noches muy especiales en el Vaticano, en las que las colas a altas horas de la noche llenas de gente emocionada que esperaba a poder ver por última vez a Jorge Bergoglio desbordaron la plaza de San Pedro. Pero el horario de la tarde del viernes era definitivo: sobre las 17:00 horas fueron cerrados los accesos a la plaza y a las 19:00 se cerraron al público para que en una ceremonia presidida por el camarlengo, Kevin Joseph Farrell, fuera sellado en forma definitiva el féretro.

El «rogito»

Francisco ha sido recordado en el ‘rogito’, el acta que resume su vida y será introducida en su féretro, por su combate contra los abusos cometidos por representantes del clero contra menores y personas vulnerables, según se detalla en el documento.

El texto, que quedó depositado en el ataúd dentro de un tubo de metal sellado y lacrado, comienza con una reseña biográfica de Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, hijo de emigrantes italianos. Se menciona su formación en química y su ingreso en la Compañía de Jesús. El documento subraya que fue “un pastor simple y muy amado en su archidiócesis”, quien se desplazaba en metro o autobús, residía en un apartamento y se preparaba la cena él mismo.

Posteriormente, el ‘rogito’ rememora su elección como papa el 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, y destaca que eligió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, con la intención de “llevar en el corazón a los pobres del mundo”. El acta enfatiza que decidió vivir en la Casa Santa Marta para mantenerse en contacto constante con las personas.

En su repaso por los principales hitos del pontificado, el documento recoge las numerosas visitas que realizó a prisiones, centros de acogida para personas con discapacidad o adicciones, y sus frecuentes exhortaciones a los sacerdotes para ser “misericordiosos” y “salir de las sacristías”. Además, destaca su producción doctrinal “muy rica”, caracterizada por “un estilo sobrio, humilde, fundado en la apertura misionera, en la valentía apostólica y la misericordia”, junto con sus advertencias contra “la mundanidad en la Iglesia”.

Entre sus contribuciones más relevantes, el ‘rogito’ menciona su “incansable dedicación” al diálogo interreligioso, especialmente con musulmanes y representantes de otras confesiones, y su impulso a la reforma de la legislación canónica en materia de abusos. Se recuerda en particular el motu proprio de 2019, Vos estis lux mundi, que fortaleció las normas para enfrentar los delitos sexuales y de abuso de poder en la Iglesia.

Asimismo, el documento subraya las cuatro encíclicas promulgadas durante su pontificado, incluyendo Laudato Si’ (2015), donde abordó el problema de la ecología y la responsabilidad humana en la crisis climática.

El ‘rogito’ también destaca su defensa de los inocentes durante la pandemia y su constante llamado a la paz en un mundo afectado por múltiples conflictos, como los de Ucrania, Palestina, Israel, Líbano y Birmania (Myanmar), describiendo la situación global como una “Tercera Guerra Mundial por trozos”.

El acta concluye afirmando que “Francisco deja a todos un testimonio admirable de humanidad, vida santa y paternidad universal”. Según lo dispuesto en su testamento, su féretro será cerrado esta tarde, y mañana se celebrará su funeral en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Posteriormente, sus restos serán trasladados a la Basílica de Santa María la Mayor para su sepultura.

 

Anteriot

“Estamos atravesando una tormenta perfecta para las pymes”

Siguiente

Lula da Silva y Macron despidieron al Francisco en la Basílica de San Pedro: Milei no llegó a tiempo

Siguiente
Lula da Silva y Macron despidieron al Francisco en la Basílica de San Pedro: Milei no llegó a tiempo

Lula da Silva y Macron despidieron al Francisco en la Basílica de San Pedro: Milei no llegó a tiempo

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos