No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home LOCALES

Una por una, las 82 cuadras de concreto asfáltico que serán repavimentadas con cargo al frentista

Es una de las novedades que presenta el plan de pavimentación lanzado por el gobierno municipal: son calles que ya tienen pavimento, pero cuya vida útil está agotada. La contribución por mejoras y los tiempos pasados que no volverán.

29/10/2025
Una por una, las 82 cuadras de concreto asfáltico que serán repavimentadas con cargo al frentista
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El plan de pavimentación de 220 cuadras -que finalmente serán más de 250, de acuerdo a las modificaciones agregadas en el Concejo Municipal- que se pondrá en marcha en los próximos meses todavía está en su fase preliminar, pese a los reiterados anuncios que mereció la obra. Es que aún no se distribuyeron las boletas proforma entre los contribuyentes que deberán afrontar los costos de las obras según el sistema de contribución por mejoras.

Entre los cientos de frentistas que recibirán esas boletas habrá muchos que no las esperan. Se trata de quienes viven en sectores que desde hace más de 30 años tienen pavimento, pero ejecutado en concreto asfáltico. Éste es un material que tiene 10 años de vida útil, y hay decenas de calles que están «detonadas» como consecuencia del paso del tiempo y la falta de un mantenimiento adecuado, no siempre atribuible a la desidia de las autoridades: sucede que el bacheo requiere de técnicas y herramientas que no suelen estar disponibles en el municipio.

¿Y por qué no esperan esas boletas de contribución por mejoras? Porque no saben que las calles a la que dan frente sus viviendas están incluidas en el proyecto de repavimentación. Y tampoco están enterados que, a diferencia de lo que pasó con la repavimentación completa de este tipo de calzadas en otros sectores de la ciudad, esta vez el municipio les pasará la factura de los costos.

Se trata nada menos que de 82 cuadras, prácticamente un tercio del total del plan. Sólo en Los Nogales hay 18 cuadras a repavimentar y son las únicas que se incluyen en el plan para ese barrio.

El artìculo 2ª de la ordenanza que autorizó la ejecución del plan fac8ultò al Ejecutivo a la «ejecución de la obra de pavimento urbano en las calles» enumeradas en el Anexo I que forma parte de la ordenanza mencionada. En el caso de las calles de concreto asfáltico a repavimentar, se habla de un «Pavimento Tipo I: de hormigón sin armar con cordones integrales, de 15 cms. de espesor, con barras de unión y pasadores, sobre base de areja y subrasante de suelo compactado».

Las cuadras alcanzadas

Este tipo de repavimentación se hará en calles de distintos barrios. Aquí, un detalle, barrio por barrio:

 

Martín Fierro

 

  • Mainardi, entre Iturraspe y Simón de Iriondo.
  • Soldano, enre Iturraspe y Gálvez.
  • Luis Maggi, entre Zóbboli e Iturraspe.

Belgrano

 

 

  • Florencio Sánchez, entre RP 70 y Brasil.
  • Gobernador Crespo, entre Aconcagua y Guadalupe.
  • Providenti, entre RP 70 y M. Verdú.

 

Pizzurno

 

  • Alfonsina Storni,entre Marchini y Cortázar.
  • Grierson, entre Sargento Cabral y Constitución.
  • Cortázar, entre Sargento Cabral y D. Mateos.
  • D. Mateos, entre Marchini y Cortázar.

Mosconi y Fátima

 

 

  • Aguado, entre San Lorenzo e Intendente Giménez

Fátima

 

 

  • Estrada, entre Intendente giménez y Beltramino.
  • Aarón Castellanos, entre Aristóbulo del Valle y Eduardo Oliber.
  • Antártida Argentina, entre A. del Valle y Oliber.
  • Constituyentes, entre A. del Valle y Oliber.

Mosconi

 

 

  • Estrada, entre San Lorenzo y Constitución.
  • Dimas Mateo, entre Estrada y Remedios de Escalada.
  • Alfonsina Storni, entre Estrada y Remedios de Escalada.
  • Constitución, entre Remedios de Escalada y M. Obligado.

Villa Podio

 

 

  • Estrada, entre Beltramino y Ramírez
  • Gral. Mosconi, entre Estrada y M. Obligado.
  • Simonetta, entre Aguado y M. Obligado.

Los Nogales

 

 

  • Chacabuco, entre Angela de la Casa y Ciudad de Sunchales.
  • Francisco Peretti, entre Chacabuco y Falucho.
  • R. Casabella, entre Falucho y Chacabuco.
  • A. Lincoln, entre Falucho y Chacabuco.
  • Falucho, entre Casabella y Ciudad de Sunchales.
  • Vélez Sársfield, entre F. Peretti y Ciudad de Sunchales.

 

Mismo problema, distinta solución

No caben muchas dudas acerca de que la vida útil de las calles de concreto asfáltico -ejecutadas mayormente en la década del ’80, durante la última gestión del exintendente Rodolfo Muriel- está agotada. Ya en otras oportunidades el municipio buscó soluciones y se intentaron varias: en los años ’90 hubo un acuerdo con Vialidad Provincial, que prestó una máquina de las que se utilizan para repavimentar rutas, con las cuales se practicó un reciclado de materiales y se realizó una reparación integral -usando también concreto asfáltico- en algunas calles, que con el paso de los años naturalmente volvieron a destruirse.

El exintendente Luis Castellano, en el primer año de su gestión -allá por 2012- intentó poner en práctica el mismo sistema que ahora implemntará la administración Viotti: levantar el concreto asfáltico y reemplazarlo por el tradicional hormigón, cuya vida útil es de 30 años. Lo hizo en barrio Villa del Parque, donde la intención era repavimentar calles Martín Fierro y Santos Vega. Hubo una fuerte resistencia de los frentistas, que atribuían las roturas a los camiones de la multinacional Mahle y a la estación de servicio de Santa Fe y Río de Janeiro (donde el ingreso no estaba organizado de la misma manera que ahora y entonces había mucho tránsito por las arterias mencionadas anteriormente) y esa resistencia le dobló el brazo a Castellano: el municipio se hizo cargo de la repavimentación.

Más adelante vino en auxilio del municipio el financiamiento de otras jurisdicciones: con programas de Nación, se repavimentaron el tramo de Bv. Lehmann mano al Norte desde Brasil a Jaime Ferré; y Jaime Ferré, entre Lehmann y Buffa. También se pudieron recuperar algunas bocacalles en el barrio Los Nogales. En ningún caso se cargaron las cuentas a los frentistas.

Ahora, sin financiamiento de otras jurisdicciones, los vecinos tendrán que pasar por ventanilla municipal para pagar como «contribución por mejoras» una pavimentación que ya pagaron en los años ’80. Les cabrán las mismas condiciones que los frentistas que no tienen pavimento, aunque se estima que los costos, pero hay varias explicaciones todavía pendientes. Por ejemplo, ¿se cargarán en los costos el desmantelamiento del concreto asfáltico ya existente?

Ya llegarán las boletas. Y probablemente, también los lamentos.

Anteriot

¡Esta noche se pone en juego el increíble pozo de $7.500 millones del Quini 6!

Siguiente

En dos años se terminaría el readoquinado luego de 26 años: ¿cuándo habría que volver a repararlo?

Siguiente
En dos años se terminaría el readoquinado luego de 26 años: ¿cuándo habría que volver a repararlo?

En dos años se terminaría el readoquinado luego de 26 años: ¿cuándo habría que volver a repararlo?

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos