No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home LOCALES

Una nueva empresa se instalará en Rafaela: ¿dónde estará y cuál será su actividad?

Proveniente de Corrientes estará en el Complejo Ambiental, donde realizará el tratamiento y reciclado de plásticos variados, aunque posteriormente se encargará de los bidones de agroquímicos. Ocupará a 6 personas.

08/08/2024
Una nueva empresa se instalará en Rafaela: ¿dónde estará y cuál será su actividad?
154
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa Biopas S.A. de Corrientes tenía que empezar a operar en Rafaela en diciembre del año pasado, realizando el tratamiento y reciclado de plástico para transformarlo en otros productos como postes y varillas de madera plástica. Pero esa fecha coincidió con el cambio de gobierno y la llegada de la firma a la ciudad terminó no dándose como se esperaba: no recibieron la habilitación de la Provincia; algo que ahora sí ocurrió hace apenas 10 días. Biopas se ubicará en el Parque Tecnológico del Reciclado emplazado en el Complejo Ambiental, ya con fecha confirmada y con los permisos correspondientes otorgados. Así lo confirmó en diálogo con RAFAELA NOTICIAS el dueño de la empresa, Luciano Tronconi, quien informó que la compañía comenzará su instalación a fines de septiembre. El proyecto incluye el reacondicionamiento del galpón, baños, vestuarios y oficinas que fueron vandalizados tras el cambio de gobierno. La obra, que se estima llevará entre 70 y 90 días, concluirá con la puesta en marcha de la planta.

La inversión inicial comprende la instalación de un molino, una agrumadora y una extrusora para la fabricación de madera plástica. En esta primera etapa, Biopas está habilitada únicamente para procesar plásticos variados,excluyendo aquellos derivados de agroquímicos. Tronconi explicó que la habilitación para procesar bidones fitosanitarios está en proceso y se espera que demore algunos meses más.

Cuando esto último se dé, en una segunda etapa, Biopas planea instalar una línea paralela exclusiva para el procesamiento de bidones de agroquímicos, que incluirá un destructor o molino, una línea de lavado y secado de escamas y una planta de procesamiento de efluentes.

El convenio firmado con el Municipio de Rafaela incluye el cobro de un canon a la empresa por la ocupación del predio, renovable cada seis meses, no implicando erogaciones extras para el Estado municipal.

Antedentes de la empresa

Con más de 10 años en el rubro, Biopas cuenta con inversiones significativas en Bella Vista, Corrientes, donde procesan diversos plásticos. Desde 2021, la planta procesadora de envases de agroquímicos viene trabajando con Campo Limpio y fue la primera habilitada en el NOA. Además, Biopas opera una planta de incineración de residuos patológicos y bidones de agroquímicos clase B en Goya desde 2022, recibiendo bidones de provincias como Entre Ríos, Chaco, Formosa y Misiones. La empresa también planea una futura planta de procesamiento de residuos urbanos y secos en Corrientes Capital.

 

Fuente. RAFAELA NOTICIAS

 

Anteriot

En San Cayetano, monseñor Torres llamó a no naturalizar «el robo, la mentira y la injusticia»

Siguiente

Detuvieron a un hombre acusado de romper las cámaras de seguridad de una empresa

Siguiente
Detuvieron a un hombre acusado de romper las cámaras de seguridad de una empresa

Detuvieron a un hombre acusado de romper las cámaras de seguridad de una empresa

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos