La noche de este miércoles se podrá disfrutar en Santa Fe de la llamada Superluna del Castor, el último fenómeno lunar del año en el que el satélite natural se encuentra a una de sus menores distancias de la Tierra, a unos 357 mil kilómetros.
En diálogo con Mitre Santa Fe, el astrónomo Jorge Coghlan explicó que el término “superluna” no es astronómico, pero se utiliza popularmente cuando la Luna llena coincide con el punto más cercano de su órbita. “Su distancia varía porque la órbita es elíptica, pero a simple vista la diferencia de tamaño no se percibe. Es la misma Luna de siempre, aunque el entorno natural, como el de la laguna o la costanera santafesina, la hace aún más espectacular”, explicó.
El director del CODE recordó además que el fenómeno podrá observarse desde la costanera santafesina a partir de las 20:00, momento en el que la Luna aparecerá sobre el horizonte con tonos amarillos y anaranjados por el efecto de la atmósfera. En el planetario, el equipo del complejo realizará observaciones con telescopios y proyecciones en el domo que reproducen en gran tamaño la superficie lunar.
“Ver la salida de la Luna es un espectáculo natural que siempre cautiva. Hacer una pausa para contemplarla nos conecta con algo esencial, baja la velocidad del tiempo y despierta la imaginación”, concluyó Coghlan, invitando a toda la comunidad a acercarse al Complejo Astronómico Municipal (CODE) para disfrutar del fenómeno.







