No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home INTERÉS GENERAL

Superluna del Castor: un espectáculo para disfrutar en el cielo santafesino

“La Luna está siempre presente, de día y de noche, y sigue inspirando a la humanidad desde hace millones de años”, expresó Jorge Coghlan, director del Complejo Astronómico Municipal (CODE).

06/11/2025
Superluna del Castor: un espectáculo para disfrutar en el cielo santafesino
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La noche de este miércoles se podrá disfrutar en Santa Fe de la llamada Superluna del Castor, el último fenómeno lunar del año en el que el satélite natural se encuentra a una de sus menores distancias de la Tierra, a unos 357 mil kilómetros.

En diálogo con Mitre Santa Fe, el astrónomo Jorge Coghlan explicó que el término “superluna” no es astronómico, pero se utiliza popularmente cuando la Luna llena coincide con el punto más cercano de su órbita. “Su distancia varía porque la órbita es elíptica, pero a simple vista la diferencia de tamaño no se percibe. Es la misma Luna de siempre, aunque el entorno natural, como el de la laguna o la costanera santafesina, la hace aún más espectacular”, explicó.

Consultado sobre los mitos que rodean a la Luna llena, Coghlan fue claro: “No influye en el comportamiento humano ni trae energías especiales”. Sin embargo, destacó el magnetismo que el astro ejerce sobre la cultura y el arte: “Está presente desde los orígenes de la humanidad, inspiró canciones, poemas y pinturas. Curiosamente, casi no existen obras que la retraten durante el día, cuando también está visible”.

El director del CODE recordó además que el fenómeno podrá observarse desde la costanera santafesina a partir de las 20:00, momento en el que la Luna aparecerá sobre el horizonte con tonos amarillos y anaranjados por el efecto de la atmósfera. En el planetario, el equipo del complejo realizará observaciones con telescopios y proyecciones en el domo que reproducen en gran tamaño la superficie lunar.

“Ver la salida de la Luna es un espectáculo natural que siempre cautiva. Hacer una pausa para contemplarla nos conecta con algo esencial, baja la velocidad del tiempo y despierta la imaginación”, concluyó Coghlan, invitando a toda la comunidad a acercarse al Complejo Astronómico Municipal (CODE) para disfrutar del fenómeno.

 

Anteriot

“El diálogo interreligioso nace de una sed mutua: la de Dios por el corazón humano y la de la humanidad por Dios”

Siguiente

Trucco: «Brindar herramientas para que puedan poner en práctica un juego más limpio»

Siguiente
Trucco: «Brindar herramientas para que puedan poner en práctica un juego más limpio»

Trucco: "Brindar herramientas para que puedan poner en práctica un juego más limpio"

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos