No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home PROVINCIALES

Santa Fe sufre la caída del 10,3% en recursos del gobierno central

Por la caída en la recaudación de Ganancias, todos los distritos recibieron 10,6% menos en el décimo mes del año.

02/11/2023
Santa Fe sufre la caída del 10,3% en recursos del gobierno central
155
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En el mes de octubre de 2023, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $1.488.000 millones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, frente a $677.000 millones enviados durante igual período del año anterior.

Es decir que se observó una variación nominal del 119,8%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real de 10,6% interanual, según reveló un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal.

Por ese concepto y período, Santa Fe recibió del gobierno central $130.108 millones, una caída a valores reales del 10,3% en la comparación interanual. De esa cifra, $121.120 millones fueron por transferencias automáticas, con una reducción de -8,7% y el resto (leyes complementarias y compensaciones) sumó 8.887 millones y supuso una baja de 27% a valores reales en la comparación con octubre de 2022.

Transferencias automáticas a las provincias.
Transferencias automáticas a las provincias.

En base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía, el Iaraf explica que la suba en la recaudación del Iva, del 4,2%, no alcanzó a compensar la caída en Ganancias de -23,9%.

“Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones, se observa que en todos los casos la variación real fue negativa. Hubo una amplitud de 2,5 puntos porcentuales, entre Buenos Aires (-11,4%) que fue la jurisdicción de mayor caída y CABA (-8,9%), la de menor”.

En concepto de coparticipación automática -siempre en octubre de 2023- el gobierno central envió al consolidado de provincias más CABA $1.379.000 millones, frente a $614.000 millones enviados durante igual período del año anterior. (+125% nominal, pero descontada la inflación -8,7% en la comparación real).

“En concepto de leyes complementarias y compensaciones, en el mes de octubre de 2023, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $108.000 millones, frente a $62.000 millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir, se observó una variación nominal del 73,2%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real del 29,6%”.

En este caso, CABA encabezó el ranking con caída real del orden del 53% y Córdoba, con -26,7%, fue el distrito con menor caída a valores constantes.

 

  • $10,8 billones distribuyó el gobierno central en 10 meses a distritos subnacionales, una caída real del 2,1%.
  • $945.875 millones recibió Santa Fe en 10 meses por coparticipación y leyes complementarias. Comparado con enero-octubre de 2022: -1,4%.

 

Fuente: El Litoral

Anteriot

La Brigada Motorizada frustró el robo de bebidas alcohólicas

Siguiente

Sergio Massa sumó el apoyo del Partido Socialista de cara al balotaje

Siguiente
Sergio Massa sumó el apoyo del Partido Socialista de cara al balotaje

Sergio Massa sumó el apoyo del Partido Socialista de cara al balotaje

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos