No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Representantes de bancos van al Senado por el proyecto de ley de créditos UVA2

Uno de los principales puntos del plan es el que modifica el sistema de actualización que establece a la evolución de la inflación como parámetro de ajuste de las cuotas. Además, suspende por un año los juicios de desalojo, lanzamientos y embargos.

07/09/2023
Representantes de bancos van al Senado por el proyecto de ley de créditos UVA2
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los representantes de las entidades bancarias nucleadas en Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) y Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) expondrán ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado en el marco del debate del proyecto de ley en revisión sobre un sistema integral de cobertura y promoción de préstamos hipotecarios UVA.

El proyecto de ley que tiene en estudio la Cámara de Senadores y fue aprobado en primera instancia por Diputados en julio pasado promueve atender la situación de los tomadores de créditos hipotecarios UVA en base al planteo de que la cuota a abonar no deberá superar 30% de los ingresos de los deudores, a lo que se agrega la suspensión de los desalojos por un plazo de un año.

El miércoles los deudores de créditos UVA expusieron los problemas que tienen para pagar sus deudas con los bancos.

Uno de los principales puntos del proyecto es el que modifica el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA, definido durante el Gobierno de Mauricio Macri, que establece a la evolución de la inflación como parámetro de ajuste de las cuotas.

La iniciativa dispone además la suspensión por un año de los juicios de desalojo, lanzamientos, embargos o cualquier tipo de medidas preventivas o cautelares en trámite sobre aquellas viviendas adquiridas a través de este tipo de crédito.

El proyecto contempla que, al momento de ejercer la opción, la cuota a abonar por los tomadores de ese tipo de crédito no deberá superar 30% de los ingresos de los deudores.

Asimismo, quienes estén alcanzados por el impuesto a las Ganancias podrán deducir anualmente hasta tres salarios mínimos, mientras que los deudores podrán vender su propiedad y el crédito existente.

Además, el proyecto prevé la creación de un fondo fiduciario para hacerse cargo de hasta tres cuotas del crédito en caso de que el deudor se encuentre en cese laboral.

Anteriot

Un paro afecta el servicio de colectivos de dos empresas en el sur del conurbano

Siguiente

Inquilinos exponen en el Senado sobre la reforma de la Ley de Alquileres

Siguiente
Inquilinos exponen en el Senado sobre la reforma de la Ley de Alquileres

Inquilinos exponen en el Senado sobre la reforma de la Ley de Alquileres

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos