No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NACIONALES

Renta Inesperada: afectará a empresas con ganancias mayores a $ 1.000 millones en 2022

El Presidente dio a conocer los detalles de la iniciativa que está dirigida para quienes se vieron beneficiados a partir del aumento de los precios internacionales a causa del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

07/06/2022
Renta Inesperada: afectará a empresas con ganancias mayores a $ 1.000 millones en 2022
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno nacional presentó este lunes un proyecto de ley que remitirá al Congreso para gravar la renta inesperada de aquellas empresas que registren ganancias extraordinarias derivadas del impacto global de la guerra en Ucrania y con el objetivo de evitar una redistribución regresiva de los ingresos y que sea el Estado el que los reasigne.

En la presentación del proyecto, que se realizó por la tarde del lunes en el Museo del Bicentenario de la Casa de de Gobierno, el presidente Alberto Fernández, en un acto que compartió con el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que «cuando algunos ganan mucho y millones se empobrecen, eso no es una sociedad, se parece mas a una estafa», al asegurar que su administración pretende con esto «equilibrar lo que se ha desequilibrado».

El proyecto de ley prevé la creación de una sobre-alícuota del 15% del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital aplicable al ejercicio fiscal 2022 para empresas que registren una Ganancia Neta Imponible o Ganancia Contable superior a $1.000 millones.

El Gobierno nacional presentó este lunes un proyecto de ley que remitirá al Congreso para gravar la renta inesperada de aquellas empresas que registren ganancias extraordinarias derivadas del impacto global de la guerra en Ucrania y con el objetivo de evitar una redistribución regresiva de los ingresos y que sea el Estado el que los reasigne.

En la presentación del proyecto, que se realizó por la tarde en el Museo del Bicentenario de la Casa de de Gobierno, el presidente Alberto Fernández, en un acto que compartió con el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que «cuando algunos ganan mucho y millones se empobrecen, eso no es una sociedad, se parece mas a una estafa», al asegurar que su administración pretende con esto «equilibrar lo que se ha desequilibrado».

El proyecto de ley prevé la creación de una sobre-alícuota del 15% del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital aplicable al ejercicio fiscal 2022 para empresas que registren una Ganancia Neta Imponible o Ganancia Contable superior a $1.000 millones.

Desde el Gobierno enfatizan que los aumentos extraordinarios en los precios internacionales de determinados bienes a raíz de la guerra en Ucrania, sumados a los efectos económicos duraderos de la pandemia del Covid-19, potenciaron la concentración de riqueza, profundizando las desigualdades en el mundo.

En ese contexto hay empresas que se favorecen con el alza de los precios internacionales debido a la guerra y, en consecuencia, venden sus productos a valores más altos obteniendo una ganancia extraordinaria que no proviene de mejoras en la productividad, de mayores inversiones, ni de mayor producción sino simplemente del contexto.

Foto Presidencia

Un mecanismo para reducir esta dinámica de concentración de la riqueza en pocas manos es través de una alícuota a la renta inesperada que permitirá gravar las ganancias extraordinarias producto de la guerra y darle más recursos al Estado Nacional y a las provincias para redistribuir.

En lo que respecta al plano internacional, el Gobierno, al justificar el proyecto, señalo que el tributo ya fue aprobado este año en Italia mediante un impuesto a la renta inesperada aplicable a empresas energéticas, a partir de la cual se espera recaudar 4.000 millones de euros.

Foto Presidencia
(Foto: Presidencia).

Se aplica a compañías que hayan aumentado sus ganancias entre octubre del 2021 y marzo del 2022, en al menos en 5 millones de euros, mediante una tasa inicial del 10%.

Hace un par de semanas en Italia anunciaron que esa alícuota se podría elevar al 25%

De manera similar, en el Reino Unido, el primer ministro Boris Johnson anunció que buscará gravar la renta inesperada con una tasa del 25% a las compañías energéticas productoras de gas y petróleo.

Anteriot

El Gobierno formalizó el nuevo mínimo no imponible de Ganancias

Siguiente

Corte de energía programado en barrio San Martín

Siguiente
Corte de energía programado en barrio San Martín

Corte de energía programado en barrio San Martín

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos