No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home PROVINCIALES

Reforma constitucional: ¿Cuáles son los cambios sobre el Poder judicial que se aprobaron?

El dictamen de Unidos propone ampliar y modificar la Corte Suprema, definir nuevas reglas para la designación y remoción de jueces y constitucionalizar organismos claves como el MPA y la Defensoría.

22/08/2025
Reforma constitucional: ¿Cuáles son los cambios sobre el Poder judicial que se aprobaron?
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El bloque de Unidos para cambiar Santa Fe presentó un dictamen de mayoría con reformas profundas en la Justicia provincial, acompañado por el Frente por la Esperanza. Entre los puntos centrales, se ratifica la integración de la Corte Suprema con siete miembros, garantizando paridad de género y representación territorial. Además, se fija que sus ministros y los jueces cesan en sus cargos a los 75 años y son inamovibles mientras conserven idoneidad y buen desempeño.

El texto también crea un Consejo Asesor de Selección, integrado por representantes de los poderes del Estado, la abogacía y el ámbito académico, encargado de evaluar y elevar propuestas para cubrir vacantes en la magistratura y el Ministerio Público. Asimismo, se incorpora un Tribunal de Enjuiciamiento para fiscales, jueces y defensores que no son sujetos de juicio político, con un procedimiento oral y público que garantiza el debido proceso.

Otro aspecto destacado es la constitucionalización del Ministerio Público de la Acusación, el Servicio Público de la Defensa y la Defensoría del Pueblo, organismos que hasta ahora no figuraban en el texto constitucional. Además, se otorga a la Corte Suprema la competencia exclusiva para dirimir conflictos de poderes en el ámbito municipal y entre órganos extrapoder.

Los bloques de Más para Santa Fe, La Libertad Avanza, Somos Vida y Libertad y Activemos presentaron despachos de minoría por separado, mostrando diferencias frente a la propuesta oficialista.

Anteriot

Agustín Pecantet, el “Forrest Gump” rafaelino, completó 800 km solidarios

Siguiente

Crisis pyme en Santa Fe: cerraron 1.500 empresas en lo que va del año

Siguiente
Crisis pyme en Santa Fe: cerraron 1.500 empresas en lo que va del año

Crisis pyme en Santa Fe: cerraron 1.500 empresas en lo que va del año

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos