No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home CULTURA

Rafaela celebró el Día del Inmigrante Piamontés con música, lectura y memoria colectiva

Con un acto en la Plaza Fossano, la ciudad conmemoró el legado de los inmigrantes piemonteses. Hubo lecturas del Martín Fierro en castellano y piemontés y la actuación del coro.

18/08/2025
Rafaela celebró el Día del Inmigrante Piamontés con música, lectura y memoria colectiva
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por quinta vez desde su aprobación en 2020, se celebró en Argentina el Día del Inmigrante Piamontés, una fecha que recuerda la llegada de miles de inmigrantes provenientes del Piamonte a nuestro país y el aporte cultural que dejaron a las generaciones posteriores.

En Rafaela, el acto central tuvo lugar en la Plaza “Fossano”, ubicada en barrio 9 de Julio, donde descendientes de los primeros formadores de la ciudad, autoridades e invitados especiales se reunieron para rendir homenaje.

La celebración incluyó la lectura de estrofas del Martín Fierro, traducidas al piemontés por Francisco Tosco, y también en castellano para su comprensión general. Además, el coro piemontés brindó una presentación especial, reforzando el espíritu cultural del encuentro.

En diálogo con Rafaela Noticias, Rosara Alemandri, presidenta de la Asociación Cultural Piamontesa, y Norma Brarda, integrante de la comisión directiva, destacaron la importancia de sostener este legado:

“La mayoría descendemos de piemonteses. Fue el lugar elegido por los inmigrantes para formar familias y cultura. Con lo poco o mucho que podamos hacer, seguimos visibilizando y manteniendo viva esta historia”, señalaron.

La dirigente recordó también que la asociación local se aboca a actividades culturales como charlas, lecturas, presentaciones y encuentros con otras asociaciones del país, además de propuestas tradicionales como la Bañacauda del Viernes Santo.

Una fecha con historia

El 16 de agosto fue elegido en honor a Giovanni Melchiore Bosco, más conocido como Don Bosco, nacido el 16 de agosto de 1815 en I Becchi, Castelnuovo Don Bosco, hoy Colle Don Bosco, en la provincia de Asti. Para los inmigrantes piemonteses y sus descendientes, Don Bosco representa los valores que transmitieron al llegar a Argentina.

En 2020, durante un congreso virtual de la Federación de Asociaciones Piemontesas de Argentina (FAPA), se propuso declarar esa fecha como Día Nacional del Inmigrante Piamontés, moción que fue aprobada de manera unánime.

Argentina fue el país que recibió mayor cantidad de piemonteses entre los siglos XIX y XX. Muchos se asentaron en la llamada “Pampa Gringa”, especialmente en Córdoba y Santa Fe, mientras que en Mendoza —Guaymallén, Maipú y San Rafael— también se conformaron comunidades significativas.

Mantener viva la cultura

“Para nosotros, estas celebraciones son fundamentales. No debemos dejar pasar estas fechas importantes porque forman parte de nuestra identidad. La cultura es lo que nos sigue moviendo”, expresó Alemandri.

De esta manera, Rafaela volvió a rendir tributo a la raíz piemontesa que marcó el desarrollo de la ciudad y que, hasta hoy, continúa proyectándose en nuevas generaciones.

Anteriot

Envenenó a la familia de su exmarido con un hongo letal y ahora podría ser condenada a prisión perpetua

Siguiente

Juan Carlos y sus amigos artistas

Siguiente
Juan Carlos y sus amigos artistas

Juan Carlos y sus amigos artistas

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos