No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home INTERÉS GENERAL

¿Qué pasa con el pago a los censistas que todavía no se concretó?

Los censistas que participaron del Censo se anotaron de forma voluntaria, pero con la promesa de una recompensa económica. Sin embargo, aún no cobraron

07/07/2022
¿Qué pasa con el pago a los censistas que todavía no se concretó?
154
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

FUENTE: UNO SANTA FE

El pasado 18 de mayo se realizó el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, impulsado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Se trató, además, de la primera vez que se llevó a cabo de forma bimodal: presencial y virtual. Trabajaron más de 750.000 personas visitando cada hogar con el fin de recabar datos, las cuales aún no cobraron por los servicios prestados.

Si bien les censistas se anotaron de forma voluntaria, la compensación económica prometida fue una gran motivación para participar: $6.000 para censistas y $12.000 para jefes de radio y categorías superiores.

En Santa Fe, el reclamo es el mismo, por lo que Claudia Mazzola, subdirectora del Ipec afirmó en declaraciones al programa «De 10» que se emite por «LT 10»: «Se está trabajando sobre la validación de las listas de censistas de toda la estructura en general y la tarea se está demorando más de lo previsto porque nos encontramos que en muchos casos los datos que debían cargar al sistema de registros, son erróneos, están duplicados o algunos no se registraron y al ser un total de 60.000 los que participaron, si no hacemos las revisiones muchos de ellos se van a quedar sin cobrar».

En tanto, en relación a quienes ya se validaron para poder cobrarlo, destacó: «Están en un proceso de pago, pero aún ningún censista ha cobrado. Sí se enviaron los datos al Indec que es quien tiene la decisión final».

Cuánto debían cobrar

• Jefe de Fracción del Censos 2022: 50.000 pesos

• Asistente de Jefe de Fracción del Censos 2022: 23.000 pesos

• Jefe de Radio del Censos 2022: 13.000 pesos

• Censista Urbano del Censos 2022: 6.000 pesos

• Censista rural categoría 1 del Censos 2022: 8.500 pesos

• Censista rural categoría 2 del Censos 2022: 12.000 pesos

• Censista rural categoría 3 del Censos 2022: 15.000 pesos

• Censista suplente del Censos 2022: 1.500 pesos

El aviso del Indec

Por medio de un correo electrónico enviado el 16 de junio, el Indec se comunicó con les censistas para informarles sobre el “trámite de pago de la estructura censal”. Al respecto, afirmaron que están “trabajando, junto a cada Dirección Provincial de Estadística, para completar el circuito administrativo a la brevedad y depositar con rapidez el estipendio a todas las personas que colaboraron en el Censo como censistas, jefes de radio, fracción o asistentes de fracción”.

Al tratarse de una estructura de más de 750.000 personas, se deben realizar varios procesos de validación, los cuales “ya están muy avanzados”. En el mismo correo, aseguraron contar con los fondos para abonar a quienes realizaron las tareas censales. Asimismo, hicieron hincapié en que “no se demorará el pago”, por lo que “próximamente recibirán nuevas comunicaciones por correo electrónico”.

Además, aprovecharon el comunicado para aclarar cuestiones administrativas. Quienes no registraron una Clave Bancaria Uniforme (CBU) en el Sistema Nacional de Registro de la Estructura Censal, o informaron una Clave Virtual Uniforme (CVU) de una billetera virtual (como Mercado Pago y otras), recibirán por correo electrónico las opciones alternativas para que puedan cobrar.

En el caso de los censistas rurales, el pago se realizará en dos etapas. En la primera instancia recibirán el componente censal, capacitación y uso de datos con un valor de $6.000; y, en una segunda transferencia, el adicional por ruralidad.

Aclararon que “se realiza de esta forma para poder pagar con mayor rapidez». «Por eso, si no recibís en el primer pago la suma completa, se debe a que el saldo se depositará unos días más tarde”, concluye el mensaje.

Anteriot

Coparticipación: “La provincia recupera lo que nunca se le debió haber quitado”

Siguiente

Estaba «presa» en su casa, pero seguía vendiendo drogas

Siguiente
Estaba «presa» en su casa, pero seguía vendiendo drogas

Estaba "presa" en su casa, pero seguía vendiendo drogas

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos