No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home LOCALES

¿Puedo hacerme el PAP cada 5 años? El nuevo Test que realiza el Hospital y es una buena noticia para las mujeres

La prueba permite detectar el VPH y, en caso de un resultado negativo, las pacientes pueden disminuir la frecuencia del Papanicolau. Es parte de una campaña provincial de prevención del cáncer de cuello de útero que desarrolla la Agencia de Control del Cáncer de la Provincia de Santa Fe, destinada a mujeres de entre 30 y 64 años. Apunta a que concurran al Hospital o a los CAPS durante febrero y marzo. En conjunto con la vacunación a niñas y niños a partir de los 11 años, estos estudios preventivos contribuyen a disminuir la incidencia de cáncer de cuello uterino.

03/02/2023
¿Puedo hacerme el PAP cada 5 años? El nuevo Test que realiza el Hospital y es una buena noticia para las mujeres
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ante todo, prevenir. Es la frase grabada a fuego en la medicina actual y es especialmente importante en la salud de las mujeres porque demanda la realización de estudios específicos periódicos que representan tiempo y constancia. Tiempo para asistir al turno médico y constancia para hacerlo con la frecuencia indicada. De esto puede depender la posibilidad de detectar un cáncer a tiempo de ser tratado y curado.

En este sentido, el SAMCo Hospital “Dr. Jaime Ferré” incorpora desde febrero – en el marco de una campaña provincial del Ministerio de Salud, de la Agencia de Control del Cáncer de la Provincia de Santa Fe y del Instituto Nacional del Cáncer – un nuevo Test mediante el cual se puede extender a 5 años la frecuencia del PAP que, hasta ahora, se realizaba preventivamente de manera anual a partir de los 25 años de edad (o a partir del año de iniciadas las relaciones sexuales y hasta los 65 años). Este Test permite detectar la presencia de VPH (Virus del Papiloma Humano) que aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino.

El método consiste en una toma de muestra doble: con el Test de VPH se realiza un PAP. En el caso de que el Test sea negativo, es decir, que no se detecte VPH, el intervalo hasta el próximo test será de 5 años. Si el resultado de este test es positivo y el PAP evidencia lesiones se deberá realizar un tratamiento. Si el resultado es positivo y el PAP no evidencia lesiones debe repetir ambos estudios a los 18 meses para saber si el cuerpo se autoinmunizó o si el VPH aún afecta al cuerpo y saber si produjo lesiones (en ese caso se deberá realizar tratamiento preventivo).

El Test de VPH se recomienda para las mujeres a partir de los 30 años. Antes de esa edad, en la gran mayoría de las mujeres, la infección por VPH se irá sola. El Test no se recomienda para mujeres embarazadas quienes pueden realizar el PAP, si fuera necesario. También, el Test está recomendado para varones trans a partir de los 30 años que no se hayan realizado una histerectomía total, es decir, que conservan su útero. Las mujeres y varones trans menores de 30 años pueden realizarse el PAP.

Para realizarse el Test la mujer debe concurrir lunes, jueves y viernes de 8 a 10 hs, sin turno previo en la Unidad de Oncología del Hospital Dr. Jaime Ferré o en los Centros de Atención Primaria de Rafaela (CAPS), coordinando previamente con el Centro.

El VPH también afecta a varones
El Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV) es una familia de virus de transmisión sexual que afecta muy frecuentemente tanto a mujeres como a varones. Se estima que 4 de cada 5 personas van a contraer uno o varios de los tipos de VPH en algún momento de sus vidas.

Existen alrededor de 100 tipos de VPH. Los tipos de bajo riesgo de desarrollar cáncer se manifiestan con lesiones benignas o de bajo grado y verrugas en la zona genital y anal. Por otro lado, los VPH denominados “de alto riesgo oncogénico” pueden ocasionar una infección persistente que evolucione a cáncer.

El cáncer más frecuente causado por los tipos de VPH oncogénicos es el de cuello de útero, por el que cada año en la Argentina, 1800 mujeres pierden sus vidas. Sin embargo, la infección puede evolucionar a otros tipos de cáncer (cada vez más presentes), como de ano, pene, vagina, vulva y orofaríngeos.

Vacunas, una vez más
En la Argentina, la vacuna contra el VPH está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación desde 2011 para las niñas de 11 años y a partir de 2017, también para los niños de la misma edad. El esquema completo es de 2 dosis separadas por un intervalo mínimo de 6 meses. No requiere orden médica y es gratis en todos los vacunatorios, hospitales públicos y centros de salud del país.

La ampliación de la vacunación para incluir también a los niños busca disminuir la mortalidad de mujeres por cáncer de cuello de útero por efecto indirecto y prevenir en los varones otros tipos de afecciones y cánceres asociados con este virus. A la vez, contribuye a la equidad de género, ya que tanto las mujeres como los varones son responsables de la transmisión del virus y se verán beneficiados con la vacunación.

Anteriot

Volcó un camión en la autopista 34 y hubo demoras en el tránsito

Siguiente

Calendario TC 2023: cuándo empieza y todas las fechas

Siguiente
Calendario TC 2023: cuándo empieza y todas las fechas

Calendario TC 2023: cuándo empieza y todas las fechas

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos