No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NACIONALES

Presentaron un nuevo sistema para desbloquear celulares en investigaciones de alto impacto

Patricia Bullrich, ministra de seguridad de la Nación, anunció la incorporación de 30 equipos UFED, que permitirán ampliar en un 150% la capacidad tecnológica de las Fuerzas Federales para el análisis forense de dispositivos móviles.

21/08/2025
Presentaron un nuevo sistema para desbloquear celulares en investigaciones de alto impacto
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó en la Ciudad de Buenos Aires la presentación de un nuevo sistema de análisis forense que potenciará la investigación criminal en el país. Se trata de los equipos UFED (Universal Forensic Extraction Device), que permiten desbloquear celulares, extraer datos y analizar información crítica en procedimientos judiciales.

“Estamos presentando la incorporación de 30 nuevos equipos CELLEBRITE-INSEYETS, que se suman a los 20 que ya tenemos. En el país vamos a llegar a tener 50 equipos que amplían la capacidad operativa que tiene hoy la Policía Federal y el Departamento Federal de Investigaciones en un 150 por ciento”, sostuvo Bullrich.

En el acto la acompañaron la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva; el director de Ciberdelito, Santiago González Bellengeri; el jefe de la PFA, Alejandro Rolle; el director del DFI, Pascual Bellizzi y el director del DFC, Marcelo Farías.

Bullrich destacó que el nuevo sistema tiene como funciones centrales “el acceso, extracción, decodificación, análisis, automatización y clasificación de datos digitales”, lo que permitirá mayor eficiencia en la investigación criminal y en la lucha contra las bandas delictivas.

Durante la presentación se realizó una demostración en vivo, donde se mostró cómo los equipos permiten acceder y analizar información en tiempo real de celulares asegurados en procedimientos. “Con estos nuevos aparatos, lo que logramos es que el que las haga, las pague. Los delincuentes deben saber que estamos cada día más preparados para que los delitos no queden impunes”, afirmó la ministra.

Los equipos, una inversión clave

La incorporación de los dispositivos UFED representa un salto tecnológico para las fuerzas de seguridad y sustituye equipamientos cuya licencia ya había vencido. Entre sus ventajas, se destacan:

Mayor capacidad de acceso a dispositivos iOS y Android con sistemas de seguridad avanzados.

Un 60% más de volumen de información recuperada en menos tiempo.

Análisis más rápido y preciso de grandes volúmenes de evidencia digital, reduciendo demoras en causas judiciales.

Con esta inversión, el Gobierno busca reforzar la investigación criminal y optimizar el trabajo de la Policía Federal y de las áreas especializadas en ciberdelito.

Anteriot

Reforma constitucional: después de la reelección, ¿qué?

Siguiente

“Homo Argentum”, la película de Francella, arrasa en Argentina: ¿qué pasa en Rafaela?

Siguiente
“Homo Argentum”, la película de Francella, arrasa en Argentina: ¿qué pasa en Rafaela?

“Homo Argentum”, la película de Francella, arrasa en Argentina: ¿qué pasa en Rafaela?

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos