El ministro de Trabajo de la provincia Juan Manuel Pusineri convocó a los gremios docentes para volver a discutir salarios luego de los dos paros de 48 horas definidos tras el rechazo al incremento 33,5% (escalonado en tres tramos) que ofreció la provincia en la reunión paritaria.
Se estima que el gobierno pondrá sobre la mesa un 40%, propuesta similar a Córdoba y Buenos Aires, aunque desde Amsafé quieren saber cuáles serán las condiciones de pago.
La reunión será este jueves a las 7.45 en la sede de la cartera laboral provincial, donde las autoridades y equipos técnicos del gobierno dialogarán con los representantes gremiales de los maestros (públicos y privados) para intentar destrabar el conflicto, que esta semana lleva adelante otro paro de 48 horas.
«Entendemos que la propuesta va a representar una mejora a la inicial y con esa vocación vamos a llegar a esta convocatoria anunciada», confirmó Pusineri al anticipar que también harán un nuevo llamado a paritarias para el resto de los empleados estatales.
Mientras tanto, Amsafé y Sadop se movilizaron para exigir mejores condiciones salariales. Aspiran a obtener una cifra superadora al 33,5%, escalonado entre marzo (17,5%), mayo (8%) y julio (8%), con dos cláusulas de revisión en mayo y junio.
Para el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, «ese 33,5%” que ofreció la provincia “representa los fondos nacionales, pero el piso salarial docente oscila entre $90 mil y $130 mil, de modo que eso implica un 43,9%”. Con esos parámetros, los maestros de la provincia aspiran a poder colmar esa expectativa superior al 40%.
“Si en enero hubo un 6% de inflación y la propuesta presentada por el gobierno tiene una proyección de 7 meses (finaliza en julio, más allá de las revisiones en mayo y junio), está claro que volveremos a perder ante la inflación”, consideró Alonso. Luego, insistió en que el gobierno provincial “tiene recursos” para mejorar la propuesta de manera sustancial.