No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home PROVINCIALES

Oscar Blando: “La reforma judicial debe garantizar independencia, paridad y un verdadero sistema de selección de jueces”

El abogado constitucionalista analizó los cambios propuestos en la reforma de Santa Fe: ampliación de la Corte a 7 miembros, límite de edad, paridad y un Consejo Asesor para la designación de magistrados.

04/09/2025
Oscar Blando: “La reforma judicial debe garantizar independencia, paridad y un verdadero sistema de selección de jueces”
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de la reforma constitucional de Santa Fe, uno de los capítulos que concentra mayor atención es el referido al Poder Judicial y, en particular, a la Corte Suprema provincial. Sobre este punto dialogó con Mientras Santa Fe el abogado y docente Oscar Blando, especialista en Derecho Constitucional.

El jurista destacó que la propuesta de ampliar la Corte a siete integrantes incorpora criterios de paridad de género, representación territorial y un límite de edad de 75 años. “Es uno de los poderes sustanciales de un Estado de Derecho. Hoy más que nunca se requiere independencia e imparcialidad en los jueces”, subrayó Blando, aunque señaló que la supresión de la propuesta de limitar a 20 años la permanencia de los ministros le parecía un retroceso.

Uno de los aspectos más sensibles es el impacto del límite etario sobre la actual composición del máximo tribunal, ya que varios de sus miembros superan esa edad. “Se abre la posibilidad de que, con una nueva constitución, el gobernador pueda cubrir vacantes. Es un tema complejo porque estos jueces fueron designados bajo una carta magna que no fijaba límites”, advirtió.

Respecto a la designación de magistrados, Blando remarcó que se mantiene el esquema de propuesta del Ejecutivo con acuerdo legislativo, como ocurre a nivel nacional. Sin embargo, puso el foco en el nuevo Consejo Asesor del Poder Judicial y del Ministerio Público, que tendrá a su cargo la evaluación técnica de postulantes. “Soy partidario de que haya un orden de mérito vinculante. Si el gobernador puede elegir entre 20 postulantes aprobados sin respetar ese orden, el concurso se transforma en un simulacro”, cuestionó.

Finalmente, el constitucionalista sostuvo que el debate en la convención aún está abierto y que los dictámenes deberán aprobarse en el pleno. “Esperemos que el diálogo supere las tensiones, porque lo importante es que la reforma fortalezca al sistema judicial y no quede en una mera formalidad”, concluyó.

Anteriot

Reforma de la Constitución en Santa Fe: transportistas exigen medidas concretas para proteger el ambiente

Siguiente

La reforma judicial ya tiene luz verde en la nueva Constitución santafesina

Siguiente
La reforma judicial ya tiene luz verde en la nueva Constitución santafesina

La reforma judicial ya tiene luz verde en la nueva Constitución santafesina

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos