No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home CULTURA

Murió Mario Vargas Llosa: la voz que hizo temblar a América Latina

Murió Mario Vargas Llosa a los 89 años. Figura clave del Boom Latinoamericano y Nobel de Literatura en 2010, su obra marcó a generaciones. Su familia confirmó que falleció en paz, rodeado de sus seres queridos.

14/04/2025
Murió Mario Vargas Llosa: la voz que hizo temblar a América Latina
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este sábado a los 89 años en la ciudad de Lima, acompañado por su familia. La noticia fue confirmada por sus hijos a través de un comunicado en redes sociales, donde expresaron su profundo dolor y recordaron que el autor vivió una vida «larga, múltiple y fructífera».

«No tendrá lugar ninguna ceremonia pública», informaron, y detallaron que sus restos serán incinerados, cumpliendo así con la voluntad del propio escritor. La familia pidió respeto y privacidad para atravesar el duelo en la intimidad.

Mario Vargas Llosa ganó el premio Nobel de Literatura en 2010. (Foto: REUTERS/Sarah Meyssonnier)
Mario Vargas Llosa ganó el premio Nobel de Literatura en 2010. (Foto: REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa fue uno de los grandes protagonistas del «Boom Latinoamericano», ese fenómeno literario que sacudió la escena cultural mundial en los años 60 y 70. Su primera novela, La ciudad y los perros (1963), supuso una verdadera revolución en la narrativa en español por su estructura innovadora y su retrato descarnado del autoritarismo.

A lo largo de su carrera, abordó temas como el poder, la libertad, la corrupción y la resistencia individual. Obras como La casa verde, Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La fiesta del Chivo y El sueño del celta son consideradas piezas fundamentales de la literatura contemporánea.

Mario Vargas Llosa durante su visita a la Academia Francesa en febrero de 2023. (Foto: REUTERS/Sarah Meyssonnier)
Mario Vargas Llosa durante su visita a la Academia Francesa en febrero de 2023. (Foto: REUTERS/Sarah Meyssonnier)

En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura, consagración máxima que la Academia Sueca le otorgó por su «cartografía de las estructuras del poder y sus incisivas representaciones de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo».

Pero Vargas Llosa no fue solo novelista: también fue ensayista, dramaturgo, periodista y un pensador político que nunca esquivó el debate público. Su mirada crítica lo llevó a ocupar un lugar influyente —y muchas veces polémico— dentro y fuera del mundo literario.

Con su muerte, se va una de las últimas grandes voces de una generación que transformó para siempre la literatura en español. Queda su obra: vasta, lúcida, desbordante de preguntas y de búsquedas.

Anteriot

Federal A: Ben Hur no lo supo aguantar en el final y cayó ante Defensores

Siguiente

Gisela Scaglia: “Esta reforma es mucho más profunda que la reelección del gobernador”

Siguiente
Gisela Scaglia: “Esta reforma es mucho más profunda que la reelección del gobernador”

Gisela Scaglia: “Esta reforma es mucho más profunda que la reelección del gobernador”

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos