No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home PROVINCIALES

Mirabella sobre la modificación de ganancias: “Es una medida que los trabajadores estaban esperando hace rato»

El diputado nacional por Santa Fe afirmó que en los últimos años el impuesto “perdió su razón de ser y su objetivo, que era el de ser un tributo progresivo que sea pagado por los que más tienen”.

20/09/2023
Mirabella sobre la modificación de ganancias: “Es una medida que los trabajadores estaban esperando hace rato»
154
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El diputado nacional por Santa Fe Roberto Mirabella celebró la media sanción dada en la Cámara Baja al proyecto que establece que los asalariados dejen de pagar el impuesto a las ganancias y afirmó que “es una medida que los trabajadores estaban esperando hace rato”.

 

Al respecto, el legislador nacional remarcó que “el proyecto libera del tributo a más de 800.000 trabajadores, y es una medida justa que en estos momentos económicos difíciles, que impulsará el consumo y aliviará la situación de muchas familias” y destacó: “Cuando se apruebe solo van a pagar 90 mil contribuyentes; CEOs de empresas, gerencias, subgerencias, puestos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio; que son el 1 por ciento del total de los asalariados, y que perciben ingresos superiores a quince Salarios Mínimos Vitales y Móviles, equivalentes en la actualidad a $1.770.000”.

 

Además, Mirabella explicó que “bajo disposiciones anteriores y de acuerdo a proyecciones, de no haberse modificado el régimen en diciembre de 2023 se hubiesen visto alcanzados por el impuesto alrededor de 890 mil argentinos” e indicó que “para los 90 mil contribuyentes que seguirán aportando se establece la creación de un régimen simplificado cedular del impuesto, denominado “Mayores ingresos”, que contempla una escala progresiva con alícuotas que oscilan entre el 27 y el 35 por ciento”.

 

Por último, Mirabella contó que “este impuesto como lo conocemos, se viene pagando desde principios de los 70′. El tema es que pagaban pocos y poco. A partir de los 90 se da el salto en cantidad de trabajadores afectados, pero más que nada en cantidad de lo que se paga porque las alícuotas no se modificaban. Y de esta manera perdió su razón de ser y su objetivo, que era el de ser un tributo progresivo que sea pagado por los que más tienen. Hoy dimos el primer paso para que esta herramienta vuelva a su lugar”.

Fuente RN

Anteriot

Toma forma el gabinete de Pullaro entre confirmaciones y reuniones

Siguiente

Cotizaciones Dólar: a cuánto abre este miércoles 20 de septiembre

Siguiente
Cotizaciones Dólar: a cuánto abre este miércoles 20 de septiembre

Cotizaciones Dólar: a cuánto abre este miércoles 20 de septiembre

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos