La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que lidera Abel Furlán, y las cámaras empresarias de la actividad acordaron este martes en el Ministerio de Trabajo la revisión paritaria, que contempló una mejora salarial total del 65% en tres tramos, con lo cual el «ingreso mínimo global de referencia» desde agosto será de 95.828 pesos.
Luego de un encuentro entre el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y el titular nacional del gremio se convino la recomposición del 65%, que contempla en agosto un adelantamiento del 12% previsto para octubre sobre los salarios básicos de marzo de 2022, y en octubre y noviembre 10% adicional cada mes, también sobre los básicos de marzo, informaron fuentes de los sectores involucrados.
Los trabajadores metalúrgicos de varias seccionales gremiales bonaerenses, de Rosario y de la Capital Federal se habían movilizado de forma masiva la semana anterior hacia la Dirección Nacional de Relaciones Laborales, en avenida Callao al 100, en demanda de «la reapertura paritaria».
Los empresarios habían ofrecido un aumento salarial en 6 tramos, a ser abonados un 6% en agosto, 6 en septiembre, 5 en octubre y noviembre e idéntico guarismo en enero y febrero de 2023, lo cual fue rechazado por el sindicato.
FESTRAM levantó medidas y acordó aumentos
Los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales y los paritarios de FESTRAM lograron un acuerdo en el marco de la Ley 9.996. Por el acuerdo paritario, los trabajadores municipales y comunales de toda la provincia percibirán en el mes de julio un incremento salarial del 11%, ya que se consiguió el adelanto del tramo previsto para el mes de agosto.
De la misma manera el incremento previsto para el mes de setiembre será adelantado al mes de agosto. Cabe destacar que este acuerdo es el mismo que ya se había alcanzado en Rafaela, a través de negociaciones entre el SEOM y el Ejecutivo local.
La mesa paritaria acordó reunirse nuevamente en el mes de agosto, adelantando de esta forma la cláusula de revisión prevista originariamente para el mes de setiembre.
El porcentaje de incremento salarial y los tramos y porcentuales establecidos se deberán trasladar a los beneficiarios pasivos de todas las Cajas Municipales y la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe.
Suscribieron el acta representantes paritarios de FESTRAM y por los Intendentes y Presidentes Comunales representantes de: Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto, Reconquista, Carlos Pellegrini, Cañada Rosquín, Helvecia.