No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Los pagos por medios electrónicos se duplicaron en un año en Argentina

En el mes de abril crecieron 112% en términos interanuales. De acuerdo al informe del Banco Central.

22/06/2023
Los pagos por medios electrónicos se duplicaron en un año en Argentina
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los créditos al sector privado se mantuvieron sin cambios en abril y continuaron subiendo los pagos por el sistema de medios electrónicos en un 112% interanual, según el informe mensual del Banco Central (BCRA).

En el cuarto mes del año «el sistema financiero a nivel agregado mantuvo elevadas coberturas de liquidez y de solvencia y los indicadores del sector se redujeron levemente en el mes» según el comunicado de la máxima autoridad monetaria.

El BCRA indicó que los medios de pago electrónico «siguen ganando protagonismo» y las transferencias inmediatas se expandieron 112,3% interanual y un 22,9% en montos operados.

El aumento se reflejó tanto en las transferencias que se efectúan entre CBU (60,3% interanual y 8,8% en en montos), como en las cuales interviene el uso de CVU (167% interanual y 81,9% en montos).

Imagen ilustrativa.

La entidad señaló que «en el último año los pagos con transferencia a través de códigos QR interoperables prácticamente se quintuplicaron, desempeño respaldado por las medidas implementadas por el BCRA en la materia».

El saldo de financiamiento en pesos al sector privado se incrementó 1,5% en términos reales, con una caída del 9,1% interanual, impulsado por las líneas comerciales de documentos y adelantos.

«Este desempeño recibió el aporte de la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva y el saldo total estimado se ubicó en $1,6 billones en el período, explicando 13,9% del crédito total al sector privado con una mayor participación relativa de las entidades financieras públicas»,agrega el documento oficial.

El crédito al sector privado se ubicó en 3,1% en abril, manteniéndose sin cambios de magnitud con respecto al mes anterior, con una baja del 0,5 interanual.

El indicador de mora de las financiaciones a empresas se redujo ligeramente hasta 3% con una baja del 0,7 interanual, mientras que el de las familias permaneció en 3,3% y una mínima baja del 0,3% en la misma comparación.

«En el período analizado las previsiones totalizaron 3,9% del crédito total al sector privado y 127% del financiamiento al sector privado en situación irregular», señaló el BCRA.

Anteriot

Dólar blue: a cuanto se vente este jueves 22 de junio

Siguiente

Dólares Argentina postergó los pagos de la deuda con el FMI para la próxima semana

Siguiente
Dólares Argentina postergó los pagos de la deuda con el FMI para la próxima semana

Dólares Argentina postergó los pagos de la deuda con el FMI para la próxima semana

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos