No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Las ventas pymes cayeron 5,2% en septiembre, pero se desacelera la tendencia negativa

Es el tercer mes consecutivo en que se reduce la tasa de descenso, según el relevamiento de CAME. Matías Battista, economista, detalla el informe de la Confederación.

07/10/2025
Las ventas pymes cayeron 5,2% en septiembre, pero se desacelera la tendencia negativa
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las ventas minoristas pymes disminuyeron 5,2% interanual en septiembre, a precios constantes, y acumulan un declive del 15% en los primeros nueve meses del año, según el Índice de Ventas Minoristas de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual desestacionalizada retrocedieron 0,5%, una merma menor que la del mes anterior (1,6%).

Se trata del tercer mes consecutivo en el que se reduce la tasa de caída: del 21,9% en junio al 17,7% en julio, 10,5% en agosto y 5,2% en septiembre. A pesar de la desaceleración, el movimiento comercial sigue siendo bajo, con jornadas de escasa circulación de gente.

La estabilidad de precios permitió liquidaciones agresivas en rubros como calzado, indumentaria y textiles para el hogar, mientras que las cuotas a largo plazo favorecieron las ventas en electrodomésticos, electrónicos e informáticos. Sin embargo, el balance final fue menor al del año pasado y también inferior al de agosto.

En el análisis por rubros, todos los sectores relevados registraron caídas interanuales. Las mayores retracciones se observaron en Perfumerías (-20,8%) y Bazar, decoración y textiles para el hogar (-12,3%).

Desglose sectorial:

Alimentos y bebidas: -2,7% interanual; leve mejora mensual del 0,1%.

Bazar, decoración y textiles para el hogar: -12,3% interanual.

Calzado y marroquinería: -6,8% interanual.

Farmacias: -3% interanual; mejora mensual del 0,1%.

Perfumerías: -20,8% interanual, aunque con alza del 3% mensual.

Textil e indumentaria: -5,4% interanual, pero mantiene un leve crecimiento de 1,2% en lo que va del año.

Entre los principales reclamos del sector, el 55,4% de las pymes señaló la falta de ventas como su principal dificultad, seguida por los altos costos de producción (30,2%) y el acceso al crédito (6,5%). Además, los empresarios destacaron la necesidad de reducir impuestos y fortalecer la demanda interna.

Aun con perspectivas prudentes, desde CAME advierten que la desaceleración de la caída podría anticipar un incipiente cambio de tendencia en los próximos meses.

Escuchá el análisis de Matías Battista, economista

Anteriot

Provincia lanza por primera vez una capacitación simultánea en los 37 Puntos Violeta

Siguiente

Pusineri: “Necesitamos tarifas razonables, alivio a pymes y una agenda coordinada con municipios y comunas”

Siguiente
Pusineri: “Necesitamos tarifas razonables, alivio a pymes y una agenda coordinada con municipios y comunas”

Pusineri: “Necesitamos tarifas razonables, alivio a pymes y una agenda coordinada con municipios y comunas”

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos