No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Las ventas por el Día de la Madre cayeron un 3,5% interanual según CAME

Pese a las promociones y cuotas sin interés, los comercios minoristas registraron una baja del 3,5% en las ventas por el Día de la Madre 2025. Es el cuarto descenso consecutivo en esta fecha especial.

21/10/2025
Las ventas por el Día de la Madre cayeron un 3,5% interanual según CAME
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En un contexto de consumo retraído y pérdida del poder adquisitivo, las ventas por el Día de la Madre 2025 cayeron un 3,5% interanual en los comercios minoristas pymes de todo el país, medidas a precios constantes, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Se trata del cuarto descenso consecutivo para esta fecha comercial.

El ticket promedio fue de $37.124, lo que representa un aumento nominal del 9,8% frente a 2024, pero una caída real cercana al 16,7% al ajustar por inflación. A pesar de los esfuerzos del 83,5% de los locales por ofrecer promociones, descuentos y cuotas sin interés, el movimiento comercial no logró repuntar.

De los seis rubros relevados, cinco mostraron caídas reales interanuales. El único que logró un leve crecimiento fue electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video, con un alza del 0,6%. Los descensos más pronunciados se dieron en librería (-6,3%), cosmética y perfumería (-5,6%) e indumentaria (-3,3%). También se registraron bajas en calzado y marroquinería (-1,9%) y en equipos periféricos y celulares (-3,2%).

El estudio de CAME indica que el 41,7% de los comercios calificó las ventas como “similares a lo esperado”, mientras que un 35% vendió menos de lo previsto y apenas el 23% superó las expectativas.

Según el informe, la caída de ventas responde a la combinación de inflación, menor ingreso disponible y prudencia del consumidor frente al contexto económico. Aunque la fecha conserva valor simbólico y familiar, los regalos fueron más austeros, con predominio de compras prácticas y de menor costo.

Desde CAME advirtieron que las fechas especiales ya no logran revertir la tendencia negativa del consumo, y que el desafío de los comercios es sostener la actividad en un escenario de bajos márgenes y demanda debilitada.

 

Anteriot

Dato preocupante: en la provincia de Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Siguiente

La producción industrial cayó 4,4% en agosto y mostró retrocesos en casi todos los sectores

Siguiente
La producción industrial cayó 4,4% en agosto y mostró retrocesos en casi todos los sectores

La producción industrial cayó 4,4% en agosto y mostró retrocesos en casi todos los sectores

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos