No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Las ventas minoristas de pymes registraron una baja interanual del 2%

De todos modos, en lo que va de 2025 las ventas minoristas pyme acumulan un crecimiento interanual del 7,6%, aunque julio mostró una caída del 2% respecto al mismo mes del año anterior y una baja del 5,7% comparado con junio.

12/08/2025
Las ventas minoristas de pymes registraron una baja interanual del 2%
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el último Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), “en julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue aún más marcado, con una disminución del 5,7?%. Por otra parte, en lo que va del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 7,6%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.

Respecto a la economía de los comercios, el 57,9% indicó que se mantuvo igual respecto al año anterior, mientras que un 30% (2,5% más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49,2% de los comercios relevados sostuvo la creencia de que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 10,1%”.

El informe explica, además, que “se registraron variaciones puntuales en el movimiento comercial vinculadas al cobro del aguinaldo y el turismo por las vacaciones de invierno, aunque sin alterar la tendencia general.

Del análisis por rubro surge que, de los siete sectores relevados, solo tres registraron variaciones interanuales positivas. Perfumería encabezó el crecimiento con un 1,8%, seguido por farmacia (0,9%) y alimentos y bebidas (0,4%). En sentido contrario, cuatro rubros presentaron caídas. Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles mostró la mayor retracción con un 6,7%, seguido por textil e indumentaria (-5,1%), calzado y marroquinería (-2,5%) y ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-1,9%).

Durante julio, las ventas en los distintos rubros estuvieron condicionadas por factores económicos que limitaron el consumo, como el endeudamiento de los hogares, el uso restringido del crédito y el aumento de los costos operativos. Para sostener la actividad, los comercios recurrieron a promociones, cuotas sin interés y descuentos, mientras que en algunos casos se incorporaron servicios como entregas a domicilio o venta online. Las compras se concentraron en productos de primera necesidad y montos bajos, con una fuerte planificación del gasto”.

Anteriot

La Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana trató seguridad y servicios públicos

Siguiente

Esta noche el Quini pone en juego $3.400 millones

Siguiente
Esta noche el Quini pone en juego $3.400 millones

Esta noche el Quini pone en juego $3.400 millones

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos