No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home MUNDO

Las protestas en Nepal fuerzan la renuncia del primer ministro

Miles de manifestantes, en su mayoría de la llamada Generación Z, salieron a las calles de la capital nepalí y prendieron fuego a la residencia del primer ministro Pushpa Kamal Dahal. La presión social derivó en la dimisión del mandatario y abrió un nuevo escenario de incertidumbre en el país asiático.

09/09/2025
Las protestas en Nepal fuerzan la renuncia del primer ministro
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Miles de manifestantes, en su mayoría de la llamada Generación Z, salieron a las calles de la capital nepalí y prendieron fuego a la residencia del primer ministro Pushpa Kamal Dahal. La presión social derivó en la dimisión del mandatario y abrió un nuevo escenario de incertidumbre en el país asiático.

Ola de protestas

Las calles de Katmandú, la capital de Nepal, fueron escenario de intensas protestas encabezadas por miles de jóvenes pertenecientes a la llamada Generación Z.

Las manifestaciones, que se venían gestando en los últimos meses por el malestar social y el veto a las redes sociales, alcanzaron su punto más álgido cuando un grupo de manifestantes incendió la residencia oficial del primer ministro Pushpa Kamal Dahal, conocido popularmente como Prachanda.

El detonante de la protesta fue la percepción de falta de respuestas del gobierno ante los problemas estructurales que atraviesa el país, desde el desempleo juvenil hasta la corrupción, el deterioro de los servicios básicos y la prohibion.

La semana pasada, el Gobierno de Nepal bloqueó en su territorio varias redes sociales que no se registraron ante el Ministerio de Comunicación y Tecnología de la Información conforme a la ley.

Entre las redes sociales afectadas figuraban Facebook, Instagram, X, YouTube, Reddit, LinkedIn, así como Snapchat, Pinterest y Rumble.

A demonstrator steps on the portrait of KP Sharma Oli, who resigned as Nepal's Prime Minister, confiscated from the Singha Durbar office complex that houses the PM's office and other ministries after storming it during a protest against Monday's killing of 19 people after anti-corruption protests that were triggered by a social media ban, which was later lifted, during a curfew in Kathmandu, Nepal, September 9, 2025. REUTERS/Navesh ChitrakarLa presión en las calles se multiplicó en pocos días Créditos: REUTERS/Navesh Chitrakar

Según los reportes recogidos por medios internacionales, la presión en las calles se multiplicó en pocos días, superando la capacidad de las fuerzas de seguridad de contener las movilizaciones.

La magnitud de las manifestaciones y el ataque a la residencia oficial llevaron a Dahal a anunciar su dimisión.

El primer ministro, figura clave de la política nepalí desde la firma de los acuerdos de paz que pusieron fin a la guerra civil, justificó su decisión en un mensaje transmitido por televisión en el que reconoció la imposibilidad de seguir gobernando en un contexto de fuerte conflictividad.

Consecuencias políticas y escenario abierto

La renuncia de Dahal marca un nuevo capítulo en la inestabilidad política de Nepal, país que en las últimas dos décadas ha atravesado constantes cambios de liderazgo y tensiones entre partidos. La dimisión, provocada por una movilización juvenil sin precedentes, abre interrogantes sobre la capacidad de las instituciones para canalizar el descontento y dar respuesta a las demandas sociales.

Demonstrators celebrate at the Parliament complex during a protest against Monday's killing of 19 people after anti-corruption protests that were triggered by a social media ban, which was later lifted, during a curfew in Kathmandu, Nepal, September 9, 2025. REUTERS/Adnan AbidiLa presión de la Generación Z refleja una transformación política.Créditos: REUTERS/Adnan Abidi

La presión de la Generación Z refleja una transformación en la dinámica política del país. Los jóvenes, que constituyen una gran parte de la población nepalí, han utilizado las redes sociales como herramienta de organización y visibilización de sus reclamos, lo que permitió que la protesta se expandiera rápidamente y alcanzara repercusión internacional.

La comunidad internacional siguió con atención los sucesos. Organismos regionales y gobiernos vecinos manifestaron su preocupación por la escalada de violencia y llamaron a la estabilidad institucional. Por su parte, distintos sectores políticos en Nepal comenzaron conversaciones para definir un reemplazo en el cargo de primer ministro y evitar un vacío de poder que agrave la crisis.

Anteriot

Semana final de la Convención Reformadora La nueva Constitución de Santa Fe tendrá 161 artículos

Siguiente

Una mujer falleció tras descompensarse en la vía pública

Siguiente
Una mujer falleció tras descompensarse en la vía pública

Una mujer falleció tras descompensarse en la vía pública

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos