El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Provincial de Comunidades Originarias y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, participaron de la segunda edición de la Conferencia de las Partes (COP 2) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú.
Las jornadas, que se extendieron del 19 al 21 de abril, se realizaron en Buenos Aires, y contaron con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien asistió a la sesión de apertura que tuvo lugar en el Centro Cultural Kirchner, y de representantes oficiales de los países miembros.
Por su parte, el subsecretario de Cambio Climático, Marcelo Gallini expresó: «La COP 2 del Acuerdo de Escazú tuvo carácter extraordinario y congregó a 15 delegaciones de Estados Parte, ocho delegaciones de países observadores, 357 representantes del público, 110 delegados de gobierno, 74 representantes de las Naciones Unidas y organizaciones internacionales» En representación de la Dirección Provincial de Comunidades Originarias, Ariel Araujo resaltó la importancia del Acuerdo de Escazú para su aplicación en Argentina, e instó a “que se propicie una mayor participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones y también hizo hincapié en la preocupación por la escasa participación de representantes indígenas en lo que fue la COP2.”
Por su parte, autoridades de La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) resaltaron la importancia y el aporte que los pueblos originarios tienen para hacer en cuanto a su conocimiento tradicional para la conservación del ambiente y para mitigar los efectos del cambio climático.
ACUERDO DE ESCAZÚ
El Acuerdo de Escazú es el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe, el cual establece estándares regionales para los derechos de acceso en asuntos ambientales, además de promover la creación y fortalecimiento de capacidades y la cooperación internacional en la materia.
Hasta el momento, el Acuerdo de Escazú ha sido firmado por 24 países de América Latina y el Caribe y cuenta con 15 Estados Partes. Estos últimos son: Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Ecuador, Granada, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y Uruguay.
En esta oportunidad, representantes oficiales de los países que ya son parte del tratado (COP1) eligieron a los primeros integrantes del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del tratado y dieron la bienvenida a los nuevos Estados Partes: Belice, Chile y Granada.
Fuente RN