El programa “La Muni en tu barrio” sigue su recorrido por distintos sectores de Rafaela y, según explicó su coordinador, Alejandro Burgos, la respuesta de los vecinos ha sido muy buena desde que se puso en marcha en mayo. “La particularidad es que estamos una semana en cada barrio, es bastante dinámico y también nos vamos acomodando según la idiosincrasia de cada lugar”, indicó.
Uno de los servicios más demandados tiene que ver con la salud animal. “Lo que más está utilizando el vecino es todo lo relacionado a castraciones, desparasitación, antirrábica y atención primaria”, comentó Burgos, quien aclaró que las cirugías se realizan en las sedes vecinales para mayor comodidad, mientras que en el quirófano móvil se atienden consultas y cuidados básicos.
Además, el dispositivo acerca trámites municipales y servicios nacionales. “Se pueden realizar DNI, ya sea renovación, extravío o cambio de domicilio, y también pasaporte. El pasaporte tiene un costo de 70 mil pesos y el DNI de 7.500, ambos con todas las modalidades de pago excepto efectivo. Para los vecinos que no pueden afrontar el costo, se gestiona la gratuidad a través de Desarrollo Humano”, explicó.
El ómnibus sanitario también forma parte de la propuesta, ofreciendo servicios de enfermería, electrocardiograma con prescripción médica, podología y nutricionista. Algunos de ellos funcionan por orden de llegada y otros con turnos previos debido a la gran demanda.
En paralelo, el dispositivo incluye capacitaciones como Ojos en Alerta, Huerta y Compost, además de la recepción de materiales en el Punto Verde Móvil (informática, pilas, aceite usado, entre otros). También se dictan talleres vinculados al empleo: armado de currículum, preparación para entrevistas y acompañamiento a jóvenes.
Burgos remarcó que el recorrido busca cubrir la mayor cantidad de barrios posibles en el año. Esta semana el dispositivo se encuentra en barrio Luis Fasoli; luego estará en Central Córdoba, Malvinas Argentinas, Villa Podio, Los Nogales y Barranquitas, con una agenda que continuará en octubre por otros sectores.
Finalmente, el coordinador destacó la importancia de acercar herramientas digitales como el sistema 147 y la aplicación Rafi: “Son opciones ágiles para reclamos, turnos de licencias, estacionamiento y distintos trámites, que complementan lo que hacemos en el territorio”.