El presidente de Rusia dijo este martes que el objetivo de la campaña militar rusa en Ucrania, no tiene fines geopolíticos sino que busca «la supervivencia del Estado ruso». Afirmó que Rusia intentó tener buenas relaciones con Ucrania, pero «todo cambió en 2014», cuando ese país sufrió «un golpe de Estado instigado por Occidente».
A más de un año del comienzo del conflicto, los combates entre rusos y ucranianos continúan y están centrados en la ciudad de Bajmut, un punto clave en la región del Donbass. Rusia volvió a lanzar un ataque masivo con misiles sobre Ucrania.
KIEV DICE QUE EEUU YA SUSTITUYÓ EL DRON DERRIBADO EN EL MAR NEGRO
El dron estadounidense que Washington se vio obligado a derribar el martes en el Mar Negro tras sufrir un incidente con un caza ruso ya ha sido sustituido por otro aparato, aseguró el portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania, el coronel Yuriy Ignat.
«La aviación estadounidense en el Mar Negro es permanente. El Mar Negro no es un mar interno de Rusia», dijo Ignat y agregó que Estados Unidos «evaluará el incidente», pero indicó que «otro dron ya está operando en el lugar del explorador derribado».
Estados Unidos tuvo que derribar el martes uno de sus drones en el Mar Negro tras registrar un incidente con un caza ruso en pleno vuelo, que Washington consideró un acto deliberado y que Moscú niega.
«El Mar Negro es explotado por muchos países, incluidos los miembros de la OTAN, como Turquía y Rumanía. Hay un espacio aéreo internacional en el que los aviones pueden volar libremente, incluidos los exploradores», subrayó el portavoz ucraniano.
UCRANIA ACUSA A PUTIN DE QUERER EXPANDIR CONFLICTO TRAS INCIDENTE CON DRON DE EE.UU.
Ucrania acusó este miércoles a Rusia de querer expandir el conflicto a otras partes, tras el incidente en el mar Negro entre cazas rusos y un dron norteamericano.
«El incidente con el dron estadounidense MQ-9 Reaper provocado por Rusia en el mar Negro es una señal de (Vladimir) Putin de que está dispuesto a expandir la zona del conflicto y a implicar a otras partes», declaró en Twitter el secretario del Consejo de Seguridad ucraniano, Oleksii Danilov.
EMBAJADOR RUSO LLAMA A EEUU A CESAR VUELOS HOSTILES CERCA DE RUSIA
El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antonov, llamó a Washington a cesar los vuelos «hostiles» cerca de las fronteras rusas, después de que un dron estadounidense fuera interceptado la víspera por cazas rusos en el mar Negro.
«Suponemos que Estados Unidos se abstendrá de seguir especulando en el espacio mediático y detendrá los vuelos cerca de las fronteras rusas», declaró Antonov en un comunicado por Telegram.
«Consideramos toda acción que incluya el uso de armas estadounidenses como abiertamente hostil», sostuvo el embajador.
Agregó que «Rusia no busca la confrontación y sigue apostando por una cooperación pragmática en interés de los pueblos de nuestros países».
RUSIA ASEGURA HABER TOMADO PARTE DE ZONA INDUSTRIAL EN EL FRENTE DE KUPIANSK
El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que las tropas rusas han tomado el control de parte de una zona industrial en el frente de Kupiansk, en la región ucraniana de Járkov, en el este del país.
«En la dirección de Kupiansk, unidades del 6º Ejército de Armas Combinadas tomaron el control de parte de la zona industrial al final del día (del martes) al capturar tres hangares», señaló el departamento que dirige Serguéi Shoigú.
El Estado General Mayor de Ucrania señaló hoy en su parte bélico matutino que en los ejes de Kúpiansk y Limán, esta última ciudad en la región oriental de Donetsk, «el enemigo mantiene su presencia militar en las zonas fronterizas con Ucrania, con el fin de evitar que nuestras unidades sean trasladadas a otras direcciones».
Las fuerzas ucranianas recuperaron tanto Kupiansk como Limán -al sur- en su controfensiva en otoño pasado en Jarkov. El avance de Rusia hacia Kupiansk y Limán volvería a abrir a las fuerzas de Moscú la posibilidad de atacar desde el norte Sloviansk y Kramatorsk, los principales bastiones ucranianos en el Donbás.
EL GOBIERNO RUSO OFRECE FORMAR GRATIS A DESEMPLEADOS EN EMPRESAS DE DEFENSA
El Gobierno ruso ofrece formación gratis o capacitación adicional en empresas del complejo militar-industrial a los ciudadanos que buscan empleo, lo que ayudará al sector a encontrar especialistas en un momento en el que el Estado le exige duplicar la producción de armamento por la campaña militar en Ucrania.
Así consta en un decreto firmado la víspera por el primer ministro, Mijaíl Mishústin, publicado en la página oficial del Gobierno ruso, en el que consta que el plan prevé formar a más de 12.000 personas bajo este programa, que costará a las arcas del Estado más de 700 millones de rublos (9,4 millones de dólares).
«Los ciudadanos que busquen trabajo podrán recibir formación profesional gratuita o recibir educación profesional adicional para trabajar en empresas del complejo militar-industrial (DIC)», señala el comunicado del Ejecutivo ruso.
«La solución ayudará a las empresas de la industria de defensa a satisfacer la necesidad de especialistas y a los ciudadanos a encontrar trabajo más rápido», añade.
UCRANIA SOSTIENE QUE LA OPERACIÓN DE BAJMUT ES CLAVE PARA LA DEFENSA DEL PAÍS
La operación que el Ejército ucraniano desarrolla en la ciudad de Bajmut, en el este del país, asediada por las tropas rusas, es de «suma importancia y clave» para la «estabilidad de la defensa de todo el frente», aseguró el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Valery Zaluzhnyi.
La ciudad de Bajmut, en la región oriental de Donetsk, resiste desde hace meses la ofensiva de las tropas de asalto rusas integradas por el comando privado de mercenarios del Grupo Wagner, que luchan casa por casa para tratar de controlar la zona.
Ucrania y Rusia consideran esta ciudad, prácticamente destruida por los bombardeos y donde apenas quedan unos miles de habitantes un importante punto estratégico y simbólico que es necesario controlar.
LAS ACUSACIONES CRUZADAS ENTRE MOSCÚ Y WASHINGTON
Estados Unidos informó este martes que uno de sus drones cayó sobre el mar Negro tras chocar con un caza ruso cuando estaba sobrevolando el espacio aéreo internacional, pero el Kremlin indicó que el avión no tripulado se desplomó por «una maniobra brusca» al ser identificado mientras se dirigía hacia Crimea, la península ucraniana anexada en 2014 por Moscú.
«Nuestro avión MQ-9 estaba realizando operaciones de rutina en el espacio aéreo internacional cuando fue interceptado y golpeado por un avión ruso, lo que resultó en un accidente y la pérdida total del MQ-9», expresó en un comunicado el general James Hecker, comandante de la Fuerza Aérea de EEUU en Europa.
De acuerdo con esta versión, el dron fue interceptado por dos cazas rusos Su-27 y una de esas aeronaves provocó el incidente, que sería de esta forma el primer contacto directo entre ambas fuerzas militares desde el inicio de la invasión a Ucrania hace más de un año.
En varias oportunidades, uno de los aviones rusos «arrojó combustible» y voló delante del dron «en forma irresponsable, ambientalmente cuestionable y poco profesional», añadió.
En el comunicado, el general Hecker aseguró que aeronaves de Estados Unidos y de sus aliados «continuarán operando en el espacio aéreo internacional” e instó a los rusos a comportarse “en forma segura y profesional», consignó la agencia de noticias AFP.
«No es raro que aviones rusos intercepten aviones estadounidenses sobre el Mar Negro», declaró a periodistas el vocero del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, sobre el procedimiento habitual de un avión haciendo contacto visual o electrónico con otro.
Sin embargo, recalcó que esta vez «es digna de mención por lo insegura y poco profesional que fue; de hecho fue imprudente«. Kirby dijo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había sido informado sobre el incidente y que el Departamento de Estado iba a expresar sus preocupaciones a Moscú. En ese sentido, Washington convocó esta tarde al embajador de Rusia, según informó el Departamento de Estado, y el diplomático habló luego de una “provocación” de parte de Estados Unidos.
«Estamos en contacto directamente con los rusos, de nuevo a niveles superiores, para transmitir nuestra fuerte objeción a esta interceptación insegura y poco profesional, que provocó el derribo del avión estadounidense no tripulado», explicó el portavoz Ned Price, que calificó al incidente de «clara violación del derecho internacional».
Rusia, en tanto, rechazó la versión dada por Washington: «Aproximadamente a las 9.30 hora de Moscú (3.30 hora de Argentina), como resultado de una maniobra brusca, un vehículo aéreo no tripulado MQ-9 realizó un vuelo sin control, perdiendo altura, y chocó con la superficie del agua», informó el Ministerio de Defensa citado por la agencia de noticias Sputnik.
La cartera señaló que la Fuerza Aeroespacial rusa detectó el dron estadounidense mientras se encontraba cerca de Crimea y se dirigía hacia la península que Rusia considera parte de su territorio. En ese sentido, aseguró que el dron estadounidense violó la frontera del espacio aéreo utilizado provisionalmente por Rusia en el marco de su «operación militar especial», nombre con el que el Kremlin designa a su invasión en Ucrania, del que Moscú informó en su momento a todos los interesados de acuerdo con las normas internacionales.
PUTIN DICE QUE EL SABOTAJE DEL GASODUCTO NORD STREAM FUE OBRA DE “UN ESTADO”
El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó este martes que el sabotaje de los gasoductos Nord Stream en aguas internacionales el pasado mes de septiembre fue «un acto terrorista» cometido «a nivel de estado». «Ningún acto como este puede ser obra de aficionados», dijo en un programa de la televisión pública rusa.
PUTIN RECIBIRÁ A ASAD EL MIÉRCOLES EN MOSCÚ
El presidente ruso, Vladimir Putin, se entrevistará el miércoles en el Kremlin con el líder sirio, Bachar Al Asad, informó la presidencia rusa en un comunicado.
«En la reunión se abordarán cuestiones de actualidad relativas al desarrollo de la cooperación ruso-siria en los ámbitos político, económico, comercial y humanitario, así como las perspectivas de un reglamento coordinado de la situación en Siria y su entorno», precisó el Kremlin.
La última visita pública del presidente sirio a Moscú fue en septiembre de 2021, cuando mantuvo conversaciones con Putin. Se espera que los dos presidentes discutan, entre otras cosas, la «normalización» de las relaciones entre Siria y Turquía, en las que Rusia desempeña el papel de mediador.
Las relaciones están rotas desde el inicio de la guerra en Siria en 2011, cuando Turquía se puso del lado de los grupos rebeldes opuestos a Damasco.
EE UU CONVOCA AL EMBAJADOR RUSO PARA COMENTAR EL INCIDENTE CON EL DRON
El departamento de Estado de EE UU convocó este martes al embajador ruso como parte de la respuesta «a alto nivel» del incidente sobre las aguas del mar Negro en el que un caza ruso Su-27 ha chocado, según la versión de Washington, con un dron MQ-9 Reaper de la fuerza aérea estadounidense, dejándolo fuera de servicio.
Igualmente, según Washington, el embajador de EE UU en Moscú habló con el ministerio de Exteriores ruso y le transmitió, según al agencia Reuters, un «mensaje potente» acerca del incidente, que EE UU califica de «temerario», «inseguro» y «poco profesional».
RUSIA NIEGA SER RESPONSABLE DE LA CAÍDA DEL DRON DE EE UU Y ACUSA AL “MAL PILOTAJE”
Rusia negó este martes que sus aviones hayan sido responsables de la caída de un dron estadounidense MQ-9 Reaper sobre las aguas del mar Negro, y han responsabilizado la caída el aparato norteamericano, y achaca su caída a un mal pilotaje del mismo.
UN DRON CAYÓ EN EL MAR NEGRO Y SE ALIMENTAN LAS SOSPECHAS SOBRE SI CHOCÓ CON UN AVIÓN RUSO
Washington recriminó a Moscú la actitud “temeraria” de dos aviones de combate que, según su postura, trataron de interceptar el aparato estadounidense en aguas internacionales.
Washington reconoció haber perdido el dron, modelo MQ-9 Reaper, tras caer en aguas internacionales. El caída se produjo en la mañana del martes y, según Washignton, ocurrió cuando uno de los cazas rusos chocó contra la hélice del dron.
NACIONES UNIDAS ASEGURÓ ESTAR EN TRATATIVAS PARA LOGRAR LA EXPORTACIÓN DE GRANOS UCRANIANOS Y FERTILIZANTES RUSOS
La ONU indicó hoy que las consultas entre todas las partes sobre el acuerdo para la exportación de grano ucraniano y fertilizantes rusos continúan, tras la propuesta de Moscú de prorrogarlo sólo por 60 días y no 120 como se hizo previamente.
«Naciones Unidas hará todo lo posible para preservar la totalidad del acuerdo y asegurar su continuidad», declaró Jens Laerke, portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
«Las consultas con todas las partes prosiguen, a todos los niveles», agregó Laerke en un comunicado emitido en Ginebra, Suiza, informó la agencia de noticias AFP.
Ayer, en el marco de la negociación, el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Vershinin, dijo en Ginebra que su país estaba dispuesto a renovar el acuerdo que permite exportar cereales ucranianos y fertilizantes rusos, pero sólo por 60 días.
«La parte rusa no se opone a una nueva prórroga de la ‘iniciativa del mar Negro’ después de la expiración de su segundo mandato el 18 de marzo, pero sólo por 60 días» y no por cuatro meses como la vez anterior, expresó el funcionario en un comunicado.
El pacto firmado en julio de 2022 para desbloquear los puertos ucranianos del mar Negro y permitir la exportación de grano, fue renovado en noviembre por 120 días y expira ahora el 18 de marzo.
UN MUERTO Y SIETE HERIDOS EN UN BOMBARDEO EN KRAMATORSK
Una persona murió y siete resultaron heridas hoy en un bombardeo ruso con un misil contra el centro de Kramatorsk, uno de los principales bastiones urbanos de Ucrania en la provincia oriental de Donetsk, informaron autoridades.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, publicó un video en Facebook en el que mostró edificios residenciales dañados por el ataque y dijo que estaban en curso operaciones de rescates de posibles sobrevivientes enterrados bajo escombros.
Según la Fiscalía General de Ucrania y el gobernador de Donetsk, Pavlo Kirilenko, una persona murió y otras siete personas resultaron heridas.
El ataque provocó, además, daños en nueve bloques de departamentos, una guardería, una sucursal bancaria local y dos autos, según la Fiscalía y el gobernador.
PARLAMENTO DE LITUANIA DECLARA A WAGNER COMO ORGANIZACIÓN TERRORISTA
El Parlamento de Lituania o Seimas aprobó este martes una resolución en la que se declara a la empresa de mercenarios ruso Wagner como grupo terrorista e instó a otros países a proceder en la misma dirección.
La resolución afirma que «los miembros y mercenarios de Wagner plantean una amenaza a la seguridad del Estado y de la sociedad», informaron medios locales.
PUTIN ADMITE EL PELIGRO DEL IMPACTO A MEDIO PLAZO DE LAS SANCIONES OCCIDENTALES
El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió este martes el peligro del impacto a medio plazo de las sanciones occidentales en la economía nacional en el marco de la campaña militar de Rusia en Ucrania.
«Sí, hay que reconocer que los que nos desean mal esperan causarnos problemas a medio plazo. Efectivamente, ese peligro existe. Somos conscientes de ello», dijo Putin al reunirse con los trabajadores de una fábrica de helicópteros en la región siberiana de Buriatia.
Cuando uno de los trabajadores reconoció que sus compañeros temieron que la economía «no resistiría» el embate de las sanciones y «se desplomaría», Putin replicó: «Yo igual que ustedes. Creame».
RUSIA DENUNCIA ANTE ONU Y OSCE PLAN DE UCRANIA DE «DESTRUIR» IGLESIA ORTODOXA
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, interpeló hoy a los jefes de la ONU y de la OSCE sobre la decisión de Ucrania de expulsar a los monjes de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana de su principal sede en Kiev, lo que ve como un intento de «destruir» la iglesia subordinada al Patriarcado de Mocú.
En su misiva al secretario general de la ONU, António Guterres, y al presidente de turno de la Organización para la Seguridad y la Cooperación de Europa (OSCE), Bujar Osmani, Lavrov denuncia lo que Rusia considera «violaciones flagrantes de los derechos universales y constitucionales de los creyentes ortodoxos en Ucrania».
PUTIN DICE QUE LA GUERRA EN UCRANIA BUSCA «LA SUPERVIVENCIA DEL ESTADO RUSO»
l presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este martes que el objetivo de la campaña militar rusa en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, es garantizar «la supervivencia del Estado ruso».
«Para nosotros no es una tarea geopolítica, es una tarea para (garantizar) la supervivencia del Estado ruso», dijo durante una visita a un fábrica aeronáutica de Ulan-Udé, la capital de la república siberiana rusa de Buriatia.
Según Putin, «para acercar la paz y la estabilidad, la sociedad tiene que consolidarse».
«Cuando el enemigo vea que nuestra sociedad es fuerte y consolidada, entonces, sin duda, sucederá aquello por lo que luchamos, el éxito y la victoria», afirmó.
DETIENEN EN UCRANIA A UN SOLDADO RUSO QUE LLEVABA ESCONDIDO SEIS MESES
Un soldado ruso que, al parecer, llevaba escondido seis meses en una población ucraniana que llegó a ser controlada por el ejército de Moscú, ha sido detenido por militares del país.
El soldado fue detenido ayer en la localidad de Kupyansk, en la región de Járkov, en el noreste de Ucrania, de donde las tropas rusas salieron el pasado mes de septiembre, informó este martes la policía ucraniana en un comunicado.
El militar ruso, de 42 años, fue detenido por miembros de las Fuerzas Armadas ucranianas mientras patrullaban el distrito de Kupiansk, según el departamento de la Policía regional de Járkov.
PAÍSES DE LA UE ELEVAN A 7.979 MILLONES DE EUROS EL FONDO CON EL QUE DAN ARMAS A UCRANIA
El Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, adoptó este martes de manera formal la decisión por la que se incrementa hasta 7.979 millones de euros a precios corrientes el techo financiero hasta 2027 del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), que el club comunitario está utilizando para financiar en parte las armas que proporciona a Ucrania.
La decisión de hoy implementa el acuerdo político alcanzado el pasado 12 de diciembre.
Entonces, los países pactaron incrementar el techo financiero del FEAP en 2.000 millones de euros (precios de 2018) en 2023, y permitir la posibilidad de un aumento adicional más adelante (de hasta 5.500 millones de euros en precios de 2018 hasta 2027).
KIEV ASEGURA QUE RUSIA PREPARA LA RETIRADA DE JERSÓN
Los representantes que Moscú instaló en la región ucraniana de Jersón, en el sur del país, se preparan para abandonar los territorios que aún ocupan en lo que parece un inicio de retirada, aseguró este martes la portavoz del Comando Sur ucraniano, Natalia Humeniuk.
En declaraciones al Canal 24 de Ucrania, que difunde el medio The Kyiv Independent, Humeniuk agregó que estos representantes se van de la zona «llevándose toda la documentación y las cosas que han saqueado» durante la ocupación.
Jersón es una de las cuatro regiones ucranianas, junto a Zaporiyia, Lugansk y Donetsk, que Rusia se anexionó unilateralmente el pasado mes de septiembre, sin haber logrado el control total del territorio.
LAVROV DICE QUE EL NAZISMO SE EXTIENDE A CADA VEZ MÁS PAÍSES EUROPEOS
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este martes que el nazismo se extiende a cada vez más países europeos, al intervenir en la inauguración del primer congreso del Movimiento Rusófilo Internacional.
«Con la creación de bloques como AUKUS (Australia, Reino Unido y Estados Unidos) y el avance de las estructuras de la OTAN hacia Asia, el mundo anglosajón declara que se prepara seriamente para una confrontación de muchos años», dijo Lavrov.
El jefe de la diplomacia rusa señaló que «vemos no solo neonazismo, vemos un nazismo que abarca a cada vez más países. Vemos como ante nuestros ojos se destruye la historia, se destruyen monumentos sagrados».
PUTIN CELEBRARÁ EL NOVENO ANIVERSARIO DE LA ANEXIÓN DE CRIMEA CON DOS ACTOS
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, celebrará el noveno aniversario de la anexión de la península ucraniana de Crimea en sendos actos por videoconferencia el viernes y sábado, una efeméride que se produce en medio de la guerra rusa en Ucrania, que está decidida a recuperar este territorio.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó hoy que en la víspera del aniversario de la anexión el 18 de marzo de 2014, calificada por Rusia de «reunificación», el mandatario mantendrá una reunión «sustantiva» por videoconferencia, sin revelar en qué consistirá.
El sábado, fecha del aniversario de la anexión, rechazada por Occidente y por la que Rusia lleva sancionada desde 2014, Putin también participará en «algún tipo de acto» por videoconferencia.
RUSIA DA POR PROLONGADO EL ACUERDO DE EXPORTACIÓN DE GRANO POR 60 DÍAS
Rusia dio hoy por extendido por 60 días el acuerdo de grano, que permite la exportación de cereales desde puertos ucranianos del mar Negro y que expiraba el próximo sábado.
«Efectivamente el acuerdo ha sido prolongado. Se ha acordado su extensión por 60 días», dijo el viceministro de Asuntos Exteriores ruso Alexandr Grushkó, según la agencia oficial TASS.
Al mismo tiempo, el alto diplomático recalcó que Moscú insistirá en que se cumplan las promesas que se hicieron a Rusia cuando se suscribió el acuerdo.
SEIS MUERTOS POR ATAQUES RUSOS, LA MAYORÍA EN DONETSK, EPICENTRO DE LA GUERRA
Al menos seis personas murieron en los bombardeos rusos de las últimas horas contra Ucrania, cuatro de ellos en la región de Donetsk, en el este del país, la zona más castigada por la guerra, informaron fuentes oficiales.
Este martes, las tropas rusas lanzaron un ataque con misiles contra la ciudad de Kramatorsk, a apenas 50 kilómetros de Bajmut, donde actualmente se concentra la ofensiva rusa que lideran las fuerzas de asalto del grupo de mercenarios Wagner.
TURQUÍA SIGUE NEGOCIANDO LA PRÓRROGA DEL PACTO DE CEREAL RUSO-UCRANIANO
Turquía sigue negociando con Rusia, Ucrania y Naciones Unidas la prórroga del pacto para la exportación de cereales ucranianos a través del Mar Negro, que expira este sábado, informó este martes el Gobierno turco.
«Apreciamos los pasos que están dando las partes para extender la iniciativa», señala un comunicado del Ministerio de Defensa turco, subrayando que también la delegación turca en el centro de coordinación de Ginebra sigue manteniendo entrevistas con las demás para facilitar el acuerdo.
El comunicado recuerda que Rusia ha propuesto prorrogar el pacto 60 días, algo que suscitó protestas de Ucrania ya que el acuerdo firmado en julio pasado tiene una validez de 120 días, que se renueva si no hay objeciones de las partes firmantes.
EL KREMLIN RECUERDA QUE RUSIA NO RECONOCE LA JURISDICCIÓN DE LA CPI
El Kremlin recordó hoy que Rusia no reconoce la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI) después de que un medio estadounidense informara de que el alto tribunal abrirá dos casos de crímenes de guerra contra el país vinculados a su invasión de Ucrania y tramitará órdenes de arresto contra varias personas.
«No reconocemos este tribunal, no reconocemos la jurisdicción de esta corte. Así es como tratamos este asunto», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
El diario The New York Times publicó hoy que la CPI, con sede en La Haya, prevé efectuar acusaciones contra Rusia por secuestrar a niños ucranianos y atacar deliberadamente la infraestructura civil del país.
RUSIA DENUNCIA ATAQUES CONTRA SU SISTEMA DE SATÉLITES
El sistema de satélites ruso es objeto de ataques desde los «territorios colindantes» con Rusia, ante lo cual las autoridades rusas toman medidas para proteger sus satélites, declaró hoy el director de la empresa Kosmicheskaya Sviaz (Comunicación Espacial), Alexéi Volin.
El empresario ruso declaró en un foro dedicado al desarrollo informático de la economía rusa que en estos momentos Kosmicheskaya Sviaz crea un sistema «que permite determinar la presencia de interferencias dañinas que tienen como objetivo los satélites», según la agencia rusa Interfax.
CORTE PENAL INTERNACIONAL ABRIRÁ DOS CASOS DE CRÍMENES DE GUERRA CONTRA RUSIA
La Corte Penal Internacional (CPI) abrirá dos casos de crímenes de guerra contra Rusia vinculados a la invasión de Ucrania y tramitará órdenes de arresto contra varias personas, según informa The New York Times.
En estos casos se prevén sendas acusaciones contra Rusia por secuestrar a niños ucranianos y atacar deliberadamente la infraestructura civil del país, aseguró el diario, que cita fuentes de funcionarios que han estado relacionados con estas decisiones y que no estaban autorizados a hablar públicamente de ellas.
LA UE PRORROGA SEIS MESES MÁS LAS SANCIONES CONTRA PERSONAS Y ENTIDADES IMPLICADAS EN INVASIÓN RUSA DE UCRANIA
Los Estados miembros de la Unión Europea decidieron prorrogar este lunes seis meses más las sanciones contra 1.473 personas y 205 entidades implicadas en invasión rusa de Ucrania.
Se trata del régimen de sanciones más extenso jamás aplicado por la UE, en respuesta a la agresión militar rusa contra Ucrania, contexto en el cual el bloque adoptó hasta el momento diez rondas de sanciones.
Las medidas punitivas prevén restricciones de viaje para las personas físicas, la congelación de activos y la prohibición de poner fondos u otros recursos económicos a disposición de las personas y entidades que la UE incluya en su ‘lista negra’.
Después de más de un año de invasión, las restricciones de la UE incluyen al presidente ruso, familiares y su entorno más cercano, además de altos mandos militares, funcionarios y empresarios que cooperan con el Kremlin para facilitar la agresión a Ucrania.
Las medidas europeas buscan dañar la capacidad económica y militar de Rusia, impidiendo que pueda mantener sus ofensivas en el campo de batalla.
UN MIEMBRO DEL GOBIERNO SERBIO PIDE POR PRIMERA VEZ SANCIONES A RUSIA
El ministro de Economía de Serbia, Rade Basta, sugirió este lunes que su país se sume a las sanciones impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania, convirtiéndose en el primer miembro del Ejecutivo que se pronuncia a favor de estas medidas punitivas. «Nuestro país paga ya un alto precio por no introducir las sanciones a Rusia, y eso se vuelve insoportable», declaró Basta, citado por la agencia de noticias FoNet.
RUSIA QUIERE PRORROGAR EL ACUERDO DE EXPORTACIÓN DE CEREALES Y FERTILIZANTES PERO SÓLO POR 60 DÍAS
Rusia está dispuesta a renovar el acuerdo de exportación de cereales ucranianos y fertilizantes rusos pero sólo por 60 días, informó este lunes el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Vershinin, tras negociaciones en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
«La parte rusa no se opone a una nueva prórroga de la ‘iniciativa del mar Negro’ después de la expiración de su segundo mandato el 18 de marzo, pero sólo por 60 días» y no por cuatro meses como la vez anterior, expresó el funcionario en un comunicado.
«Nuestra postura futura dependerá de los avances tangibles en la normalización de nuestras exportaciones agrícolas, no en palabras sino en hechos», indicó Vershinin tras las negociaciones en la sede de la ONU en Ginebra.
Esos avances «incluyen pagos bancarios, logística de transporte, seguros, ‘descongelar actividades financieras’ y el suministro de amoníaco a través del oleoducto Tolyatti-Odessa», informó la agencia de noticias AFP.
La llamada Iniciativa de Cereales del mar Negro es el nombre oficial del acuerdo sobre las exportaciones de cereales desde los puertos ucranianos.
El pacto fue cerrado el 22 de julio de 2022 entre Kiev y Moscú con mediación de Turquía y contribuyó a aliviar la crisis alimentaria mundial provocada por la invasión rusa de Ucrania. En noviembre se renovó por 120 días, hasta el 18 de marzo.
Desde su firma, el trato ha permitido exportar más de 24 millones de toneladas de grano, de acuerdo a cifras de la ONU.
Según denuncia el Kremlin, la parte del acuerdo que debía autorizarlo a exportar fertilizante sin sanciones internacionales no se respeta plenamente.
UCRANIA Y RUSIA ESPERAN MANTENER DIÁLOGOS BILATERALES CON XI JINPING Y EL PAPA FRANCISCO
Mientras se libran «encarnizados combates» en la ciudad ucraniana de Bajmut, Rusia y Ucrania esperan mantener diálogos bilaterales con el presidente chino, Xi Jinping. Al mismo tiempo, crecen las expectativas de posibles visitas del papa Francisco a las capitales de las dos exrepúblicas soviéticas en guerra, Kiev y Moscú.
Según fuentes cercanas a Xi Jinping citadas por el periódico The Wall Street Journal, las conversaciones entre el líder del gigante asiático y el presidente ucraniano se realizarán en forma online, después de su encuentro con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Si las conversaciones directas se concretan, marcarían un paso significativo en las intenciones de Beijing de actuar como pacificador en Ucrania, una posición recibida hasta ahora con escepticismo por occidente.
También reforzaría las credenciales de China como mediador global, días después de que facilitó un sorpresivo avance diplomático entre Arabia Saudita e Irán la semana pasada.
Otro potencial diálogo en la agenda de ambos países en guerra es con el papa Francisco. El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo este lunes que «se debe esperar una declaración del Vaticano» sobre la posibilidad de que el pontífice viaje a Rusia, según informó la agencia Ria Novosti.
El sábado, el Papa reiteró que estaba listo para «ir a Kiev», pero con la condición de «ir a Moscú» también. «Voy a ambos lugares o a ninguno», aseguró Francisco.
En el terreno de combate, el Ejército ucraniano informó hoy que se libran «encarnizados combates» contra las fuerzas de Rusia por el control del centro de la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania, lo cual fue confirmado por el grupo paramilitar ruso Wagner.
DUMA RECIBE PROYECTO LEY QUE AUMENTA LA EDAD PARA RECLUTAMIENTO OBLIGATORIO
La Duma del Estado o Cámara Baja del Parlamento ruso recibió hoy el proyecto de ley que eleva la edad mínima y máxima para el servicio militar obligatorio en Rusia de los 18 y 27 años actuales a los 21 y 30 años.
La iniciativa fue propuesta a finales de 2022 por el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, y apoyada por el presidente, Vladímir Putin, y se produjo después de que cientos de miles de hombres rusos en edad militar abandonaran Rusia a raíz de la movilización decretada en septiembre de 2022 por el jefe del Kremlin.
KADÍROV PROMETE A PUTIN QUE CHECHENOS COMBATIRÁN «HASTA LA VICTORIA FINAL»
El líder de la república de Chechenia, Ramzán Kadírov, prometió hoy al presidente ruso, Vladímir Putin, que las unidades chechenas combatirán en Ucrania «hasta la victoria final».
«Cumplimos todas sus órdenes y estamos decididos a actuar hasta la victoria final», dijo Kadírov durante la reunión con Putin en el Kremlin.
Subrayó que los chechenos en general apoyan la conocida como «operación militar especial» y consideran «necesario» lograr sus objetivos.
KREMLIN CONSIDERA «RIDÍCULA» LA PETICIÓN DE CAMBIAR EL NOMBRE DE RUSIA POR MOSCOVIA
El Kremlin consideró hoy «ridícula» la propuesta de Ucrania de cambiar el nombre de Rusia por Moscovia, el principado medieval precursor del moderno Estado ruso.
«Si no me equivoco, ya ha habido muchas bromas al respecto. No creo que haya que hacer más. Pero insisto aquí sólo se puede reaccionar con una sonrisa», dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.
«La Federación Rusa, llame como se llame, seguirá siendo una gran potencia, un gran país, y seguirá siendo Rusia», señaló.
LA GUERRA DE UCRANIA DISPARA LA COMPRA DE ARMAMENTO EUROPEO
La guerra de Ucrania disparó la compra de armamento de los países europeos pese a la tendencia de retroceso del comercio mundial de armas, señaló este lunes el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI).
El informe anual de este reconocido instituto sobre la evolución del comercio de armas en el último lustro resalta que la única región que ha registrado una subida es Europa y apunta al enfrentamiento con Rusia, ejemplificada en su intervención militar en Ucrania como causa central.
«Incluso aunque la transferencia de armas ha caído de forma global, las de Europa han subido de forma acusada por las tensiones entre Rusia y la mayoría de países europeos», explica el SIPRI.
EL KREMLIN NO DESCARTA QUE PUTIN VIAJE A LA CUMBRE DEL G20
El Kremlin no descartó hoy que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, viaje el próximo septiembre a la India para participar en la cumbre del G20, pero recalcó que no se ha tomado una decisión aún.
«Eso no se puede descartar», dijo el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, en la que no obstante aclaró que «no aún no se ha tomado una decisión».
«Rusia continúa su participación plena en el formato del G20 y tenemos la intención de seguir haciéndolo», subrayó Peskov.
OPOSITOR MOLDAVO NIEGA NEXOS CON RUSIA Y ANUNCIA MÁS PROTESTAS CONTRA SANDU
El líder del partido opositor moldavo Shor, Ilon Shor, negó hoy que las protestas antigubernamentales que sacuden hace meses al país estén vinculadas a Rusia, y anunció que el pueblo continuará saliendo a las calles para exigir compensaciones por el alza de los precios del gas y la electricidad.
«Detrás de nuestras reivindicaciones no hay nadie más que el pueblo de Moldavia, que yo y el equipo del partido que encabezo. Por ello llamo a (la presidenta moldava, Maia) Sandu a no intentar encubrir su política tonta y medidas antipopulares (…) con Rusia, saboteadores o algo más», escribió en su canal de Telegram.
Shor, conocido por su posición prorrusa, indicó que este domingo la presidenta moldava europeísta Sandu y el primer ministro, Dorin Recean, «volvieron a escupir en la cara a su propio pueblo».
KIEV ASEGURA QUE RUSIA ENVIÓ UN TREN LLENO DE PRESOS A DONETSK PARA SUPLIR SUS BAJAS
El Ejército ucraniano aseguró este lunes que Rusia envió un tren lleno de presos comunes a los territorios que controla en la provincia de Donetsk, en el este de Ucrania, para compensar las numerosas bajas sufridas en sus intentos de completar la conquista de la región.
“Debido a las muchas bajas de personal en la guerra, el enemigo utiliza fuentes alternativas para reponer sus recursos humanos”, dijo el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas en un parte publicado en su cuenta de Facebook.
ALTO CARGO RUSO NIEGA VÍNCULOS DE UCRANIA CON SABOTAJE EN NORD STREAM
El jefe del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, rechazó este lunes la posibilidad de que Ucrania esté detrás de la voladura de los gasoductos Nord Stream con Ucrania.
«Ucrania no ha ganado ni ha perdido nada con la destrucción de los gasoductos», dijo en una entrevista con el periódico Argumenti i Fakti.
Pátrushev comentó así las declaraciones aparecidas en «The New York Times» y en la revista alemana «Spiegel» que apuntan a un grupo proucraniano como posible ejecutor del acto de sabotaje.
PARA EL PAPA FRANCISCO, LA DE UCRANIA ES LA TERCERA GUERRA MUNDIAL
El papa Francisco considera como una nueva guerra mundial la de Ucrania, la tercera que ha estallado en algo más de un siglo, y consideró que los conflictos armados sirven a los intereses económicos, empezando por los de la industria del armamento.
En una entrevista concedida a la sección en italiano de la Radio Televisión Pública Suiza (RTS) con ocasión de los diez años de su pontificado, Francisco señaló que actualmente nadie puede negar que el mundo está frente a una guerra de orden mundial ya que «todas las grandes potencias están involucradas y el campo de batalla es Ucrania».
«Piense que en poco más de cien años han habido tres guerras mundiales: 1914-1918, 1939-1945 y ahora esta, que es una guerra mundial que ha comenzado de a poco».
RUSIA DERRIBA CUATRO MISILES SOBRE LA REGIÓN FRONTERIZA DE BÉLGOROD
La defensa antiaérea rusa ha derribado cuatro misiles sobre la región de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, en un supuesto ataque ucraniano en el que resultó herida una persona, informó hoy el gobernador, Viacheslav Gladkov.
«Nuestro sistema de defensa aérea funcionó sobre Bélgorod y la región homónima. Cuatro misiles fueron derribados», escribió en su cuenta de Telegram.
KIEV DEFIENDE AMPLIAR EL ACUERDO DE CEREALES
El acuerdo para la exportación de cereales de Ucrania «debería tener una duración indefinida», ya que Ucrania alimenta con estos granos a 400 millones de personas en todo el mundo, señaló Daria Zarivna, asesora del jefe de la oficina del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en declaraciones en el informativo de las televisiones locales.
“El acuerdo debe extenderse, debe ser indefinido, porque Ucrania es el garante de la seguridad alimentaria de 400 millones de personas en el mundo», aseguró la asesora del presidente Zelenski, según la agencia Ukrinform.
DETIENEN EN RUSIA A UN SOSPECHOSO DE COLABORAR CON LA INTELIGENCIA UCRANIANA
Los servicios especiales de Rusia detuvieron en la región de Nóvgorod, en el oeste de Rusia, a una persona sospechosa de colaborar con la inteligencia ucraniana que trataba de convencer a los movilizados rusos de cometer actos de «alta traición».
«Se ha frustrado la actividad ilegal de un ciudadano de Rusia (…) que trataba de convencer a los movilizados rusos a cometer actos de alta traición a través de la entrega al enemigo de datos sobre la localización de los cuarteles», indicó el Servicio Federal de Seguridad (FSB) en Nóvgorod, según la agencia oficial TASS.
EL KREMLIN DICE QUE EL ÓSCAR A «NAVALNY» TIENE ELEMENTOS DE POLITIZACIÓN
Kremlin declaró este lunes que la entrega del Óscar a la mejor película documental a la cinta «Navalny» tiene «elementos de politización».
«Me atrevo a suponer que aquí hay elementos de politización del tema», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. Según el representante del Kremlin, Hollywood a veces no elude «politizar su trabajo».
FUERTES COMBATES POR EL CONTROL DEL CENTRO DE BAJMUT
El ejército ucraniano informó este lunes que se libran «encarnizados combates» contra las fuerzas de Rusia por el control del centro de la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania, lo que fue confirmado por el grupo paramilitar ruso Wagner.
Los rusos «atacan desde varias direcciones» para «avanzar hacia los barrios centrales», dijo el ejército ucraniano en una reunión informativa.
Por su parte, el jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, admitió que sus combatientes están encontrando resistencia en el centro de la ciudad.
LAS IMPORTACIONES DE ARMAS EN EUROPA SE HAN DUPLICADO EN 2022
Las importaciones de armas en Europa se multiplicaron casi por dos en 2022, debido al suministro masivo hacia Ucrania, que se ha convertido en el tercer destino mundial de armamento, según un informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) publicado el lunes.
Con un aumento del 93% en un año, las importaciones también se han incrementado a raíz del alza de los gastos militares de varios países europeos, como Polonia y Noruega, una tendencia que se acelerará, según este estudio.
«La invasión ha provocado realmente una subida significativa de la demanda de armas en Europa, que todavía no ha mostrado su plena potencia y probablemente llevará a nuevas alzas de importaciones», dice a la AFP Pieter Wezeman, coautor del informe anual desde hace más de tres décadas.
Aparte de Ucrania, el aumento de importaciones europeas alcanzó un 35% en 2022, según datos del SIPRI.
Ucrania, hasta ahora un importador poco relevante, se ha convertido en el tercer destino de armamento en el mundo el año pasado, por detrás de Catar e India, como resultado de la ayuda occidental para combatir la invasión rusa.
La antigua república soviética concentra el 31% de las importaciones de armas en Europa y el 8% a nivel mundial, según datos transmitidos por el SIPRI a la AFP.
Las importaciones de Kiev, incluyendo las donaciones occidentales, se han multiplicado por más de 60 en 2022, según el organismo.
– «TODO EL ESPECTRO» –
El aumento de las importaciones europeas era previsible, tras el inicio de la invasión de Ucrania, pero acelera una tendencia ya registrada desde hace varios años, luego de la anexión de la península ucraniana de Crimea por parte de Moscú en 2014.
«Los países europeos o bien ya han hecho sus pedidos o bien prevén hacerlo para todo tipo de armamento. Submarinos, aviones de combate, drones, misiles antitanques, fusiles y radares», señala Wezeman.
«Todo es analizado, porque la idea es reforzar las capacidades militares en todo el espectro» de tecnología militar, añade.
En los cinco últimos años (2018-2022), el periodo determinado por el SIPRI para establecer las tendencias, las importaciones europeas aumentaron un 47% en comparación a los cinco años anteriores. A nivel mundial, en cambio, las cifras cayeron un 5%.
A diferencia de Europa, los otros continentes y regiones registran un retroceso de sus importaciones en cinco años, con una reducción importante en África (-40%), América del Norte y del Sur (-20%), incluso en Asia (-7%) y Oriente Medio (-9%), primeros mercados mundiales.
Otro dato significativo: Oriente Medio se ha convertido en 2022 en la primera región de destino de las exportaciones de armamento, con el 32% del total mundial.
Ha superado a Asia-Oceanía (30%), que ocupaba el primer puesto desde hacía años, y a Europa (27%).
China se arma masivamente pero cada vez produce más localmente, lo que reduce las exportaciones hacia Asia, según el SIPRI.
A nivel de importadores, a Catar (10% del total), India (9%) y Ucrania (8%), le siguen Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (7% cada uno) y Pakistán (5%).
Del lado de los exportadores, los cinco principales países siguen siendo Estados Unidos (40%), Rusia (16%), Francia (11%), China (5%) y Alemania (4%).
MOLDAVIA DESMANTELA UN GRUPO HOSTIL «ORQUESTADO POR MOSCÚ»
La policía de Moldavia anunció este domingo, a pocas horas de una manifestación contra el gobierno proeuropeo, la detención de miembros de una red «orquestada por Moscú» para desestabilizar este país vecino de Ucrania.
Al término de unos allanamientos la noche del sábado, 25 hombres fueron interrogados y siete de ellos puestos en detención, declaró a la prensa el jefe de la policía, Viorel Cernautean.
Un agente logró infiltrarse en el grupo, dirigido por un ciudadano ruso-moldavo. «Ha venido gente de Rusia con un rol bien preciso de formación», dijo el funcionario.
Las autoridades moldavas dijeron haber actuado tras ser informadas de «la organización, por parte de los servicios especiales rusos, de acciones de desestabilización en nuestro territorio por medio de manifestaciones».
En las últimas semanas, el partido del oligarca prorruso Ilhan Shor movilizó a sus simpatizantes contra el gobierno proeuropeo de esta ex república soviética, que tiene una relación tensa con Moscú.
Shor organizó varias manifestaciones, en las que es sospechoso de remunerar a sus participantes. Una nueva manifestación está prevista este domingo por la tarde en la capital, Chisinau.
El viernes, Washington acusó a Rusia de querer desestabilizar este país de 2,6 millones de habitantes, vecino de Ucrania, con el objetivo último de instalar allí un gobierno fiel a su causa.
Moldavia tiene una región separatista prorrusa, Transnistria, cuyas autoridades dijeron esta semana haber frustrado un atentado contra altos responsables, supuestamente instigado por Kiev.
Los servicios de seguridad ucranianos negaron esas afirmaciones, y las tacharon de «provocación» del Kremlin, que dispone en Transnistria de un contingente de tropas de paz.
UCRANIA BUSCA «GANAR TIEMPO» EN BAJMUT
El ejército ucraniano sigue este domingo defendiendo Bajmut del avance ruso, en el este del país, con el objetivo de «ganar tiempo» antes de una posible contraofensiva más adelante.
Previamente, la inteligencia británica afirmó que la línea de frente había cambiado en la ciudad, pero que cualquier avance ruso supondría un «gran desafío».
La devastada localidad del este de Ucrania concentra la batalla más larga y sangrienta desde el inicio de la ofensiva rusa hace más de un año.
Algunos expertos militares han cuestionado el sentido de resguardarla, pero el comandante de las fuerzas terrestres ucranianas, Oleksandr Syrsky, afirmó el sábado que ayuda a ganar tiempo en la preparación de una futura contraofensiva.
«Los verdaderos héroes son los defensores que cargan con el peso del frente este sobre sus hombros», declaró el responsable, citado por el servicio de prensa del ejército ucraniano.
«Es necesario ganar tiempo para acumular reservas y lanzar una contraofensiva, que no está lejos», manifestó.
El ejército ucraniano afirmó el domingo que «15 localidades en la zona de Bajmut habían sido blanco de disparos rusos» la víspera, prueba de la intensidad de los combates que se libran actualmente en la zona.