No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

La actividad industrial creció un 7,1% interanual en enero, pero cayó respecto a diciembre

La producción industrial registró en enero un crecimiento del 7,1% en la comparación interanual, aunque mostró una baja desestacionalizada del 1,3% en relación a diciembre de 2024.

27/03/2025
La actividad industrial creció un 7,1% interanual en enero, pero cayó respecto a diciembre
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Según el último Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), los datos preliminares de febrero indican una mejora interanual en la actividad, así como una leve recuperación respecto a enero, mes afectado por paradas de planta y vacaciones. No obstante, el nivel promedio de los últimos cinco meses se mantiene estable.

Sectores con mayor crecimiento

El informe también destaca el crecimiento interanual en sectores vinculados a la agroindustria, como el patentamiento de maquinaria agrícola (+109,8%) y la liquidación de divisas del sector aceitero (+45,5%), impulsado por la producción de molienda de oleaginosas. Además, se registraron subas en el sector automotor (+13,1%), despachos de cemento (+7,9%), Índice Construya (+4,2%), exportaciones a Brasil (+46,9%) e importaciones desde ese país (+53,9%). En cuanto al consumo de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales, se observó un incremento del 2,2% tras veinticuatro meses de caídas interanuales consecutivas. En contraste, la producción de acero se redujo un 2,2%, mientras que el aluminio cayó un 9,2% interanual luego de un incremento en el mes previo.

Perspectivas y preocupaciones del sector

Pese a estas mejoras en algunos sectores, el nivel de actividad industrial de enero se mantuvo en línea con el registrado en el segundo semestre de 2024. La I Encuesta UIA 2025 reflejó un MDI en zona de contracción por décima vez consecutiva, aunque con una mejora interanual. Sin embargo, la mayoría de las empresas reportó caídas en diversas variables y señaló el incremento de los costos de producción como una de sus principales preocupaciones.

Competencia con productos importados

El sector industrial enfrenta un contexto desafiante debido a la creciente competencia con productos importados. Datos de la Fundación Observatorio Pyme indican que en 2024 el 18% de las pymes reemplazó insumos locales por importados, mientras que un 7% sustituyó producción propia por bienes del exterior. Para 2025, un 30% de las empresas prevé incrementar la importación de insumos y un 18% la de productos terminados.

En el primer bimestre del año, el saldo comercial fue de USD 389 millones, un 18% del registrado en igual período de 2024 (USD 2.193 millones). Mientras que las exportaciones aumentaron un 9,9% interanual, las importaciones crecieron un 33%, afectando el resultado comercial. La suba de las importaciones se atribuye a la apreciación cambiaria, el repunte de la actividad y la apertura comercial.

Cambios en las exportaciones e importaciones

En febrero, las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) crecieron un 15,4%, impulsadas por el material de transporte terrestre. No obstante, se observa un fuerte incremento en las importaciones de bienes de consumo (+77,4%) y en la categoría «resto» (+174,4%), que incluye productos ingresados por servicios postales. Además, las importaciones desde China aumentaron un 104% interanual, elevando su participación en el total importado del 17,7% en febrero de 2024 al 25,4% en febrero de 2025.

 

Anteriot

Sportivo Las Parejas, verdugo de equipos rafaelinos, no perdonó al «9»

Siguiente

Tensión cambiaria en Argentina: el mercado presiona al Gobierno

Siguiente
Tensión cambiaria en Argentina: el mercado presiona al Gobierno

Tensión cambiaria en Argentina: el mercado presiona al Gobierno

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos