El secretario de Prevención en Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, confirmó que la Municipalidad de Rafaela instalará una cámara de seguridad en la esquina de Bolívar y Lamadrid, en barrio 9 de Julio, donde se registró una balacera semanas atrás que dejó dos heridos y que sigue sin esclarecerse. Un sector donde se juntan de noche varios jóvenes y que viene siendo un punto de conflicto para los vecinos. Si bien el episodio en particular había sido filmado en parte, las imágenes no son del Centro de Monitoreo, sino de las cámaras de un comercio
“Nos pidieron una cámara en esa esquina, obviamente hicimos el análisis, ya está colgada la caja, y con las gestiones que estamos haciendo vamos a tener una cámara instalada en aproximadamente una semana”, anunció Martínez Saliba a BIEN DESPIERTOS – RAFAELA NOTICIAS. La decisión surge de reuniones mantenidas con la presidenta del barrio y con vecinos autoconvocados, dentro del marco del programa Vecinos en Alerta. “No es que un vecino viene, golpea la puerta y nos pide. Se hacen reuniones donde se programan las instalaciones correspondientes a cada barrio”, explicó.
Además, el funcionario detalló que esta acción se integra a una estrategia más amplia de expansión y modernización del sistema de videovigilancia municipal: “Estamos completando el anillo digital en torno a la ciudad. Ya tenemos muchas cámaras instaladas y vamos a comprar más gracias a una gestión del intendente Leonardo Viotti, que consiguió unos 200 millones de pesos. Esto va a permitir duplicar la cantidad de cámaras que prometió el Intendente”.
También se están incorporando cámaras con tecnología de “color real nocturno”, que permiten una mejor visualización en condiciones de baja luz. A esto se suma el uso de cámaras LPR (lectura de patentes), con inteligencia artificial, que logran una efectividad del 98%. “Vos pasás por ahí y la cámara te toma. Tiene que ver con una cámara de mucha resolución y con la compra de licencias específicas que permiten alcanzar esa efectividad”, señaló.
Martínez Saliba puso como ejemplo un robo en barrio Villa Rosas donde, gracias a las cámaras, se pudo observar el recorrido de una camioneta robada y obtener detenciones en articulación con el 911 y la Policía de Investigaciones.
Más operadores, mejor infraestructura
Con el incremento de cámaras, también se reforzó el personal en el Centro de Monitoreo. “Agrandamos en un 60% la cantidad de operadores. Ahora ingresan cuatro personas nuevas y eso tiene que ver con una apuesta muy fuerte a las herramientas municipales. Nosotros hacemos todo lo que está a nuestro alcance para trabajar en seguridad”, afirmó.
Además, destacó que no se trata solo de colocar una cámara. “Hay una parte técnica detrás de cada una, que tiene que ver con la red de fibra óptica, el sitio donde se coloca para cubrir bien el entorno, sin invadir la privacidad, y que tenga operatividad real con personal capacitado del otro lado que sepa detectar situaciones anormales”.
Tecnología e inteligencia artificial al servicio de la prevención
Una de las nuevas herramientas que se pondrán en funcionamiento es el trazado de líneas imaginarias en puntos estratégicos. “Con la inteligencia artificial podemos trazar líneas de cruce, y cuando pasa un vehículo, nos salta una alerta. No necesitamos tener un operador mirando constantemente”, explicó. Este sistema permitirá detectar movimientos sospechosos en accesos no cubiertos por cámaras LPR, lo que es fundamental para investigar bandas organizadas.
“Cuando nosotros hablamos de cámaras que sirven, que no sirven, decimos: con prevención tenemos al operador mirando en vivo, y con reacción articulamos con la PDI y los fiscales. Nosotros somos los principales colaboradores de la Justicia”, sostuvo Martínez Saliba. “El intendente nos pide que escuchemos al vecino, y eso es lo que hacemos. Programamos, determinamos y llevamos adelante las instalaciones necesarias. El Centro de Monitoreo es 100% municipal y es de todos los rafaelinos”, concluyó.