No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home LOCALES

Inseguridad en la ciudad: ¿son una opción las armas no letales para los ciudadanos?

Van desde gas pimienta en aerosol, pistolas que disparan bolitas de goma o picanas en el celular. No necesitan registro. ¿Cuánto cuestan y en qué situaciones se pueden utilizar?

21/08/2025
Inseguridad en la ciudad: ¿son una opción las armas no letales para los ciudadanos?
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En el contexto de preocupación por la seguridad, Diego Palmucci, instructor de tiro y docente del Instituto de Seguridad Pública, brindó una extensa entrevista a Rafaela Noticias sobre las armas no letales disponibles para los ciudadanos comunes y su funcionamiento. Según el especialista, estos sistemas buscan ofrecer alternativas de defensa intermedia, evitando el uso letal de armas de fuego.

“Las armas no letales surgieron como un complemento para las fuerzas de seguridad. Son un paso intermedio entre tener que reducir a alguien armado con un cuchillo o una réplica, y dispararle directamente”, explicó Palmucci.

Armas no letales de uso exclusivo de fuerzas de seguridad

Palmucci detalló que existen sistemas especialmente diseñados para las fuerzas de seguridad y no disponibles para civiles:

 

  • Munición antitumulto para escopeta

– Cartuchos con bolitas de goma dura, diseñados – por ejemplo – para control de motines en prisiones (“uso interno”).

 

– Alcance y potencia suficiente para ser potencialmente letal a corta distancia, por lo que su uso requiere protocolo estricto: impacto por rebote disparando hacia el piso.

 

  • Pistolas eléctricas Taser (que comenzará a implementar la Policía de Santa Fe)

– Descarga eléctrica dirigida a corta distancia.

 

– Uso exclusivo de fuerzas de seguridad, prohibido para civiles.

Estos sistemas permiten a las fuerzas actuar en situaciones de alto riesgo sin recurrir a la letalidad directa, pero requieren entrenamiento especializado y protocolos de seguridad estrictos.

Armas no letales disponibles para civiles

Para los ciudadanos comunes, Palmucci señaló alternativas legales, sin necesidad de registro, que se pueden adquirir directamente y usar como herramienta de defensa personal:

 

  • Sistemas de aire comprimido y pistolas Virna

– Funcionan como pistolas convencionales, con seguro, alza y cargador.

 

– Permiten disparar bolitas de plástico duro (impacto cinético) y con gas pimienta.

– Alcance de 15 a 30 metros, dependiendo de la munición.

– El precio va desde $300.000 para las pistolas que disparan únicamente bolitas de goma, hasta $1.200.000 para el modelo que permite utilizar gas pimienta como munición

– Uso civil: compra directa, no requiere registro.

 

  • Aerosoles de gas pimienta

– Efectivo: hasta 3 metros.

 

– Actúan sobre mucosas: ojos, nariz y boca. Provocan irritación, lagrimeo y pérdida de equilibrio.

– Tamaño práctico para llavero o cartera, ideal para mujeres o personas sin experiencia con armas.

– Precio: entre 80.000 y 130.000 pesos, dependiendo de la cantidad de uso.

– Uso civil: compra directa, no requiere registro.

 

  • Picanas de contacto registradas por ANMAC

– Funcionan a corta distancia, requieren contacto físico. La novedad es que se en existen sistemas que replican la picana en el celular.

 

– Registro legal previsto, pero uso limitado.

Pistolas que disparan bolitas de goma, una con gas pimienta.
Pistolas que disparan bolitas de goma, una con gas pimienta.

Palmucci aclaró sobre el uso civil de armas no letales: “Esto no es un salvavidas automático. La gente que compra este tipo de sistemas ya debe conocer cómo usarlos y comprender las consecuencias de su empleo”.

El especialista insistió en que estas herramientas deben usarse desde la postura de víctima, nunca de agresor: “Siempre lo digo: si no sabés cómo usarlo, lo mejor es optar por el gas pimienta. Si tenés experiencia, podés manejar otros sistemas, pero siempre con responsabilidad”.

Sobre la efectividad, señaló: “Las armas no letales generan disuasión, pero depende del agresor. Una persona bajo drogas puede no reaccionar como esperás. Por eso es una alternativa, no una garantía. Y siempre hay que entrenar: como en las artes marciales, aprendés a usarla por repetición, a no lastimar a terceros y a actuar de forma segura”.

Anteriot

Un chubutense se llevó más de $1.500 millones en el Quini 6

Siguiente

La Muni en tu barrio: «Lo que más está utilizando el vecino es lo referido a salud animal»

Siguiente
La Muni en tu barrio: «Lo que más está utilizando el vecino es lo referido a salud animal»

La Muni en tu barrio: "Lo que más está utilizando el vecino es lo referido a salud animal"

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos