No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Informe de la UIA La industria volvió a retraerse en septiembre

El Centro de Estudios de la entidad midió una caída del 3,5% interanual y del 0,2% respecto de agosto de este año.

20/10/2025
Informe de la UIA La industria volvió a retraerse en septiembre
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con las estimaciones del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina, la actividad manufacturera de septiembre tuvo una caída en torno al 3,5% respecto del mismo mes del año pasado y del 0,2 en la comparación con agosto de 2025. Esto muestra que el nivel acumulado de la actividad industrial aún se encuentra estancada, en los mismos niveles del cuarto trimestre 2024 y en torno aun 10% por debajo de 2022 y 2023.

El informe de la entidad señala que, al interior de los rubros que son tenidos en cuenta en la medición, hubo distintos comportamientos ya que algunos mostraron incrementos como los de la construcción (creció en la comparación intermensual pero está más de 20 puntos por debajo de 2022 y 2023) y automotrices, mientras que los vinculados al consumo masivo e insumos industriales mostraron bajas.

"La actividad industrial se encuentra en un nivel de recuperación respecto al 2024, sin embargo el panorama aún es desafiante, ya que muy pocos sectores han logrado retornar a su nivel de abril 2023", dice la UIA.«La actividad industrial se encuentra en un nivel de recuperación respecto al 2024, sin embargo el panorama aún es desafiante, ya que muy pocos sectores han logrado retornar a su nivel de abril 2023», dice la UIA.

Por otro laso, septiembre crecieron los rubros de patentamiento de maquinaria industrial (+9,2%) y la producción de autos (+11,9%), impulsado en el último casi por las ventas al mercado externo, en particular a Brasil que respecto al mes de agosto de este año creció 18,8%.

También a Brasil aumentaron las exportación de productos primarios influidos en parte por la disminución temporal de los derechos a la exportación del complejo soja, lo que implicó una suba de la liquidación de divisas del 336%, pero sin impacto en la actividad industrial.

Fuerte recuperación de la actividad del complejo industrial sojaFuerte recuperación de la actividad del complejo industrial soja

Uno de los indicadores más importantes que son tenidos en cuenta para medir el nivel de actividad es el consumo de energía eléctrica por parte de grandes usuarios que, en en esta estimación mostró una caída del 1,1% respecto del mes de agosto. En este sentido, se observaron bajas en los rubros vinculados al sector textil, productos metálicos y una demanda del sector de consumo masivo que continúa estancada.

Anteriot

Preocupa el avance del juego ilegal y la participación de menores en Santa Fe

Siguiente

Elecciones 2025 Tras el simulacro electoral, piden «paciencia» ante el nuevo sistema de Boleta Única de Papel

Siguiente
Elecciones 2025 Tras el simulacro electoral, piden «paciencia» ante el nuevo sistema de Boleta Única de Papel

Elecciones 2025 Tras el simulacro electoral, piden "paciencia" ante el nuevo sistema de Boleta Única de Papel

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos