De acuerdo con las estimaciones del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina, la actividad manufacturera de septiembre tuvo una caída en torno al 3,5% respecto del mismo mes del año pasado y del 0,2 en la comparación con agosto de 2025. Esto muestra que el nivel acumulado de la actividad industrial aún se encuentra estancada, en los mismos niveles del cuarto trimestre 2024 y en torno aun 10% por debajo de 2022 y 2023.
El informe de la entidad señala que, al interior de los rubros que son tenidos en cuenta en la medición, hubo distintos comportamientos ya que algunos mostraron incrementos como los de la construcción (creció en la comparación intermensual pero está más de 20 puntos por debajo de 2022 y 2023) y automotrices, mientras que los vinculados al consumo masivo e insumos industriales mostraron bajas.

Por otro laso, septiembre crecieron los rubros de patentamiento de maquinaria industrial (+9,2%) y la producción de autos (+11,9%), impulsado en el último casi por las ventas al mercado externo, en particular a Brasil que respecto al mes de agosto de este año creció 18,8%.
También a Brasil aumentaron las exportación de productos primarios influidos en parte por la disminución temporal de los derechos a la exportación del complejo soja, lo que implicó una suba de la liquidación de divisas del 336%, pero sin impacto en la actividad industrial.

Uno de los indicadores más importantes que son tenidos en cuenta para medir el nivel de actividad es el consumo de energía eléctrica por parte de grandes usuarios que, en en esta estimación mostró una caída del 1,1% respecto del mes de agosto. En este sentido, se observaron bajas en los rubros vinculados al sector textil, productos metálicos y una demanda del sector de consumo masivo que continúa estancada.






