No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Hasta el 10 de diciembre Aumentan 31% el tipo de cambio para todas las exportaciones

El dólar exportador ahora se permitirá permitirá liquidar 50% a valor CCL (que cotizaba el lunes a $ 876,27) y 50% en valor oficial ($ 351,50).

21/11/2023
Hasta el 10 de diciembre Aumentan 31% el tipo de cambio para todas las exportaciones
154
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno Nacional prorrogó hasta el próximo 10 de diciembre e incrementó el tipo de cambio diferencial que rige para todo el complejo exportador.

El esquema, fijado el pasado 24 de octubre, fue extendido hasta el final del mandato de la actual administración nacional a través del Decreto 597/2023, publicado este martes en el Boletín Oficial.

En lugar de permitir liquidar el 30% de divisas a tipo de cambio financiero contado con liquidación (CCL) y el 70% restante a precio del dólar oficial; el dólar exportador ahora será calculado en partes iguales, es decir, permitirá liquidar 50% a valor CCL (que cotizaba ayer a $ 876,27) y 50% en valor oficial ($ 351,50).

De esta forma, el valor del dólar exportador pasará de $ 508,93 a $ 613,88, con una mejora del 30,9%.

La medida establece, por otra parte, que los exportadores alcanzados «efectuarán el pago de los derechos, tributos y demás conceptos» como es el caso de los Derechos a las Exportaciones en las condiciones que establezca la AFIP, «no debiendo superar dicha fecha el 31 de diciembre de 2023».

Esto implica «aplicar la alícuota del Derecho de Exportación respectivo, considerando el contravalor excepcional y transitorio».

Hasta octubre rigieron esquemas similares de estímulo a las exportaciones y de entrada de divisas pero sólo para determinados sectores (como soja, industria automotriz, minería y economías regionales) y con un límite de liquidación al valor del CCL del 25%.

Por el contrario, el dólar exportador aplicado desde el mes pasado abarca todas las exportaciones, incluyendo bienes primarios, intermedios, terminados; y servicios, abarcando desde el agro y la industria hasta la economía del conocimiento.

Los exportadores, con el esquema, reciben una mayor cantidad de pesos que los que obtendrían si tuvieran que liquidar el 100% de sus ventas al tipo de cambio oficial.

Por ejemplo, en el caso de liquidar el 100% de US$ 1 al tipo de cambio oficial, recibirían $ 351,50, mientras que, con el esquema, al valor actual del tipo de cambio CCL, reciben $ 613,88 por cada dólar liquidado.

Anteriot

Expectativa por la apertura del dólar y los mercados tras la elección de Milei: datos minuto a minuto

Siguiente

Conflicto en el Medio Oriente La ONU se opone a controlar los territorios palestinos una vez concluida la ofensiva israelí

Siguiente
Conflicto en el Medio Oriente La ONU se opone a controlar los territorios palestinos una vez concluida la ofensiva israelí

Conflicto en el Medio Oriente La ONU se opone a controlar los territorios palestinos una vez concluida la ofensiva israelí

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos