No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Fuga de dólares por turismo y consumos en el exterior: Argentina perdió USD 863 millones en abril

El déficit en la cuenta de servicios fue de USD 1.161 millones. El principal factor fue el gasto de argentinos fuera del país, incluyendo viajes y compras con tarjeta.

02/06/2025
Fuga de dólares por turismo y consumos en el exterior: Argentina perdió USD 863 millones en abril
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En abril, la Argentina registró un importante déficit en su cuenta de servicios por un total de USD 1.161 millones, según datos del Banco Central. El principal responsable de esta salida de divisas fue el turismo emisivo y los consumos en el exterior con tarjetas de crédito y débito, que representaron egresos netos por USD 863 millones.

Este rubro incluye no solo gastos por viajes, alojamiento y pasajes, sino también compras de bienes y servicios realizadas a proveedores internacionales mediante tarjetas emitidas en el país. Incluso, abarca operaciones no presenciales, como suscripciones digitales o compras online en moneda extranjera.

Además del turismo, se registraron salidas por USD 307 millones en “otros servicios” y USD 230 millones en “fletes y seguros”. El único segmento con saldo positivo fue el de “servicios empresariales, profesionales y técnicos”, que aportó ingresos netos por USD 239 millones.

Desde el BCRA explicaron que la flexibilización de las condiciones para el pago de servicios al exterior —vigente desde el 14 de abril— pudo haber acelerado parte de estos egresos. La medida permite cancelar de inmediato las operaciones, sin necesidad de esperar 30 días desde la prestación del servicio.

No obstante, cerca del 60% de los gastos turísticos con tarjeta fueron cubiertos directamente por los usuarios con dólares propios, lo que atenúa su impacto directo en el mercado de cambios. Aun así, el resultado global fue negativo: el país perdió en total USD 2.138 millones en operaciones de cambio durante abril, al considerar también egresos por activos externos, deuda y canjes.

¿Qué hay detrás del rojo en servicios?

Para el economista Christian Buteler, el principal factor detrás del creciente déficit en la cuenta de servicios no es la eliminación del cepo, sino el atraso cambiario. “El tipo de cambio real multilateral es incluso más bajo que en 2018. Esto genera un incentivo claro para consumir en el exterior”, afirmó.

Según su análisis, el desequilibrio cambiario no solo empuja a más argentinos a vacacionar fuera del país —donde, en muchos casos, encuentran precios más accesibles que en destinos locales—, sino que también desalienta la llegada de turistas extranjeros. “La Argentina se vuelve cara para quienes quieren visitarla, mientras que para nosotros viajar afuera se vuelve más barato”, indicó.

Este fenómeno se suma a la pérdida de impulso del superávit comercial, con importaciones en aumento y exportaciones que no logran acompañar el ritmo.

Anteriot

La Orquesta Municipal de Tango se presentará en el Concejo Municipal

Siguiente

Argentina ya no necesita visa para entrar a China: la medida rige desde este domingo

Siguiente
Argentina ya no necesita visa para entrar a China: la medida rige desde este domingo

Argentina ya no necesita visa para entrar a China: la medida rige desde este domingo

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos