No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS DESTACADAS

Fuerte rechazo de UPCN y los gremios docentes a la medida de descontar los días de paro

Las medidas de fuerza podrían endurecerse, en la semana en que están previstos los primeros contactos con el gobierno en la reapertura de paritarias.

26/08/2022
Docentes del departamento Castellanos votan por tres mociones de paros
155
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

FUENTE: UNO SANTA FE

El gremio UPCN que nuclea a los estatales y los sindicatos docentes Amsafé y Sadop salieron con los tapones de punta contra el gobierno provincial tras conocerse el anuncio de que se realizarán descuentos en los sueldos por los días de paro. Lo definieron como una provocación y una extorsión, a la vez que los docentes ratificaron que el conflicto gremial «se profundizará» la semana próxima.

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé provincial, dijo en diálogo con UNO FM 106.3 que «el gobierno provincial vuelve a equivocarse. Primero, no escucha el reclamo de los trabajadores y las trabajadores, pero se equivoca aún más si cree que la solución al conflicto será descontando los días de paro».

«La solución del conflicto es una urgente convocatoria a paritarias, con la presentación de una propuesta que tenga en cuenta todas las necesidades que tenemos los trabajadores y todo lo que se necesita para fortalecer a la escuela pública. Descontar los días de paro es una medida que profundizará el conflicto», sostuvo.

En este marco, Alonso remarcó: «Amsafé ratifica el plan de lucha que se estableció para el 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre, e intimamos al gobierno de la provincia para que de marcha atrás con la decisión de descontar los días de paro, y que para resolver el conflicto nos convoque a los trabajadores a reunión paritaria».

Por su parte, el sindicato que nuclea a los docentes de escuelas particulares (Sadop) criticó la decisión del gobierno provincial de descontar los días de paro a quienes reclaman por la reapertura de paritaridas. Consideraron que se trata de una «extorsión» que «viola el derecho a huelga».

Mientras que UPCN Santa Fe manifestó en un comunicado su «total rechazo» a la decisión de descontar los días de paro, «siendo esto un retraso abrupto en la posibilidad de obtener la armonía y convivencia social en nuestra provincia. En lugar de reconocer que la realidad económica viene objetivamente perjudicando el salario de los trabajadores, esta actitud nos amenaza y agrede de manera directa».

Según UPCN, en mayo el gremio «fue el primer sindicato que planteo la necesidad de adelantar la política salarial, cuando se modificaron las variables económicas nacionales. Pero los reclamos no fueron escuchados. Paso el mes de junio, julio y en el mes de agosto nos vimos en la necesidad de iniciar medidas de fuerza».

En tanto, mientras los docentes ratificaron las medidas de fuerza para la próxima semana, UPCN «evaluará los pasos a seguir, teniendo siempre el compromiso de hacer valer el derecho de los trabajadores que representamos».

Descuento de haberes

Este viernes, el gobierno de Santa Fe anunció que descontará los días de paro a los docentes, médicos y agentes estatales que vienen realizando -y tienen previstas- medidas de fuerza. «Habiendo agotado sin resultado positivo todas las instancias y apelaciones para que se dejen sin efecto los paros dispuestos y, en cumplimiento de lo pactado, habiendo notificado la reapertura de la negociación colectiva, es que comunicamos la decisión del gobierno de no abonar los días no trabajados por los cuales se perdieron clases en las escuelas, turnos médicos, atención a la comunidad», plantearon.

En un documento enviado a prensa, se remarca: «Siempre hemos cumplido con todos y cada uno de los compromisos asumidos hasta el presente en el diálogo colectivo, actuando en el marco de la legalidad y buena fe, actitudes que venimos reclamando infructuosamente a los sindicatos».

«En los acuerdos suscriptos en marzo del corriente año, convinimos una revisión de la política salarial para el próximo mes de septiembre», sostienen. «Estamos cumpliendo estrictamente con lo comprometido», subrayan. En tanto que «la legalidad de la actuación del gobierno contrasta con la asumida por los sindicatos».

El gobierno provincial considera que «se llevan adelante huelgas que se ubican en este punto por fuera de la legalidad contenida en la normativa paritaria». Se asegura, además, que «la provincia de Santa Fe es de las que mejores salarios abona a sus agentes en la comparación nacional».

Anteriot

De interés para quienes viajen a ver el TC en Paraná

Siguiente

Un lujo rafaelino: inauguró una gran muestra el Club de Autos Antiguos

Siguiente
Un lujo rafaelino: inauguró una gran muestra el Club de Autos Antiguos

Un lujo rafaelino: inauguró una gran muestra el Club de Autos Antiguos

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos